Aviación
Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos

Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
jets privados futuro vegetal ibiza
Tres activistas rociaron con pintura un jet privado y se pegaron a él el pasado julio.
12 mar 2024 10:57

Ni ACS, ni el Santander, ni Caixabank, ni Iberdrola, ni Indra, ni el BBVA, ni Telefónica, ni Repsol, ni Inditex. A pesar de la cada vez mayor urgencia que impone la crisis climática en la reducción de emisiones de efecto invernadero, ninguna de estas multinacionales españolas ha establecido un compromiso para reducir las emisiones de los viajes corporativos a día de hoy

El dato lo ha hecho público este martes la coalición de organizaciones no gubernamentales dedicadas al transporte y el medio ambiente en Europa, Transport & Environment (T&E). Este colectivo acaba de sacar a la luz el informe Travel Smart, en el que ha analizado los esfuerzos de 328 multinacionales de Europa, Estados Unidos e India —18 de ellas españolas— para reducir las emisiones asociadas a los vuelos de negocios, con resultados poco optimistas.

Cuatro de cada cinco empresas —el 83% de las analizadas— no han aprobado planes creíbles para reducir la huella de carbono que suponen los desplazamientos de sus empleados. Solo 57 lo ha hecho, y tan solo cinco de ellas cumplen con lo que en T&E han llamado “estándar oro”, calificación que obtenían las compañías que informan de las emisiones de sus viajes aéreos y se comprometen a una reducción absoluta del 50% o más para 2025.

Siemens, Microsoft y Google no tienen, según denuncia T&E, planes creíbles de reducción de vuelos corporativos

“Años después de que el mundo corporativo aprendiera a conectarse y colaborar con menos vuelos, muchas empresas aún no han hecho lo suficiente para actuar sobre la huella climática de sus viajes de negocios. Ya no podemos permitirnos promesas vacías”, ha señalado al respecto de los resultados Nicole Julien, de Ecodes, una de las organizaciones integradas en T&E.

Las multinacionales españolas, a la cola

En el caso de España, los resultados son aún más pobres. De todas las multinacionales estudiadas, solo una compañía, la aseguradora Mapfre, ha establecido un objetivo de reducción de emisiones relativas a traslados corporativos. Se trata de un resultado idéntico al que obtuvo la edición 2022 del informe, lo que supone, para el equipo responsable de la investigación, que ninguna empresa española ha realizado esfuerzos adicionales para reducir la huella climática asociada a los viajes corporativos.

“Las empresas españolas deben establecer urgentemente objetivos para reducir las emisiones de sus viajes corporativos, ya que la emergencia climática requiere reducir las emisiones inmediatamente. No hay excusas para no tomar medidas.”, lamenta Helena Fortea de Eco-union, organización que también forma parte de T&E.

En el caso español, Banco Santander, Telefónica, Inditex e Indra Sistemas son las empresas que más vuelan del ranking estudiado

El equipo responsable del estudio resalta la especial responsabilidad de las 25 multinacionales con mayor huella de carbono. Ese grupo es responsable del 36% de las emisiones relativas a viajes corporativos de todo el grupo estudiado. “Si redujeran a la mitad sus vuelos de negocios se lograría un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2025 de las 328 empresas en el ranking”, inciden. La cifra de emisiones eliminadas en ese caso sería de 5,9 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las expulsadas a la atmósfera por tres millones de coches durante un año.

Aviación
Vídeo Trenes contra la crisis climática
El Gobierno plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria inferior a 2,5 horas, una franja que desde el ecologismo apuestan por aumentar a 4 horas. Un reportaje para Sphera Network.

En el caso español, Banco Santander, Telefónica, Inditex e Indra Sistemas son las empresas que más vuelan del ranking estudiado.

Greenwashing

El estudio señala además a un grupo de grandes empresas globales que se publicitan especialmente como negocios pioneros y responsables en lo referente a la crisis climática. Es el caso de Siemens, Microsoft y Google, que no tienen, según denuncia T&E, planes creíbles de reducción de vuelos corporativos. De hecho, para resaltar a los peores infractores, la campaña Travel Smart ha lanzado aerolíneas ficticias como Siemens Airlines, Air J&J e IBM Air. “Las emisiones de viajes de negocios de Siemens en 2019, de 0,31 Mt de CO2, fueron equivalentes a la huella de carbono de cerca de dos vuelos diarios durante todo un año de Londres a Nueva York”, lamentan.

En algunas zonas del mundo algunos gobiernos se han puesto manos a la obra, aunque con resultados aún pobres. Es el caso de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE, o la Ley de Responsabilidad de Datos Climáticos Corporativos de California (EE UU), que apuestan por que las empresas informen sobre la huella climática de los traslados corporativos de sus empleados.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

En los Países Bajos sí han impuesto las reducción como requisito: a partir de julio de 2024, las empresas con más de cien empleados tendrán que informar al gobierno sobre el progreso hacia la reducción obligatoria del 50% en las emisiones de la movilidad nacional para 2030 respecto de los niveles de 2016.

Sin embargo, desde T&E sostiene que los gobiernos deberían establecer mandatos para que las empresas reduzcan las emisiones de los viajes, informen todos los impactos de sus viajes aéreos e incluyan objetivos de reducción de emisiones de los vuelos comerciales en sus planes de transición climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.