Aviación
Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos

Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
jets privados futuro vegetal ibiza
Tres activistas rociaron con pintura un jet privado y se pegaron a él el pasado julio.
12 mar 2024 10:57

Ni ACS, ni el Santander, ni Caixabank, ni Iberdrola, ni Indra, ni el BBVA, ni Telefónica, ni Repsol, ni Inditex. A pesar de la cada vez mayor urgencia que impone la crisis climática en la reducción de emisiones de efecto invernadero, ninguna de estas multinacionales españolas ha establecido un compromiso para reducir las emisiones de los viajes corporativos a día de hoy

El dato lo ha hecho público este martes la coalición de organizaciones no gubernamentales dedicadas al transporte y el medio ambiente en Europa, Transport & Environment (T&E). Este colectivo acaba de sacar a la luz el informe Travel Smart, en el que ha analizado los esfuerzos de 328 multinacionales de Europa, Estados Unidos e India —18 de ellas españolas— para reducir las emisiones asociadas a los vuelos de negocios, con resultados poco optimistas.

Cuatro de cada cinco empresas —el 83% de las analizadas— no han aprobado planes creíbles para reducir la huella de carbono que suponen los desplazamientos de sus empleados. Solo 57 lo ha hecho, y tan solo cinco de ellas cumplen con lo que en T&E han llamado “estándar oro”, calificación que obtenían las compañías que informan de las emisiones de sus viajes aéreos y se comprometen a una reducción absoluta del 50% o más para 2025.

Siemens, Microsoft y Google no tienen, según denuncia T&E, planes creíbles de reducción de vuelos corporativos

“Años después de que el mundo corporativo aprendiera a conectarse y colaborar con menos vuelos, muchas empresas aún no han hecho lo suficiente para actuar sobre la huella climática de sus viajes de negocios. Ya no podemos permitirnos promesas vacías”, ha señalado al respecto de los resultados Nicole Julien, de Ecodes, una de las organizaciones integradas en T&E.

Las multinacionales españolas, a la cola

En el caso de España, los resultados son aún más pobres. De todas las multinacionales estudiadas, solo una compañía, la aseguradora Mapfre, ha establecido un objetivo de reducción de emisiones relativas a traslados corporativos. Se trata de un resultado idéntico al que obtuvo la edición 2022 del informe, lo que supone, para el equipo responsable de la investigación, que ninguna empresa española ha realizado esfuerzos adicionales para reducir la huella climática asociada a los viajes corporativos.

“Las empresas españolas deben establecer urgentemente objetivos para reducir las emisiones de sus viajes corporativos, ya que la emergencia climática requiere reducir las emisiones inmediatamente. No hay excusas para no tomar medidas.”, lamenta Helena Fortea de Eco-union, organización que también forma parte de T&E.

En el caso español, Banco Santander, Telefónica, Inditex e Indra Sistemas son las empresas que más vuelan del ranking estudiado

El equipo responsable del estudio resalta la especial responsabilidad de las 25 multinacionales con mayor huella de carbono. Ese grupo es responsable del 36% de las emisiones relativas a viajes corporativos de todo el grupo estudiado. “Si redujeran a la mitad sus vuelos de negocios se lograría un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2025 de las 328 empresas en el ranking”, inciden. La cifra de emisiones eliminadas en ese caso sería de 5,9 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las expulsadas a la atmósfera por tres millones de coches durante un año.

Aviación
Vídeo Trenes contra la crisis climática
El Gobierno plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria inferior a 2,5 horas, una franja que desde el ecologismo apuestan por aumentar a 4 horas. Un reportaje para Sphera Network.

En el caso español, Banco Santander, Telefónica, Inditex e Indra Sistemas son las empresas que más vuelan del ranking estudiado.

Greenwashing

El estudio señala además a un grupo de grandes empresas globales que se publicitan especialmente como negocios pioneros y responsables en lo referente a la crisis climática. Es el caso de Siemens, Microsoft y Google, que no tienen, según denuncia T&E, planes creíbles de reducción de vuelos corporativos. De hecho, para resaltar a los peores infractores, la campaña Travel Smart ha lanzado aerolíneas ficticias como Siemens Airlines, Air J&J e IBM Air. “Las emisiones de viajes de negocios de Siemens en 2019, de 0,31 Mt de CO2, fueron equivalentes a la huella de carbono de cerca de dos vuelos diarios durante todo un año de Londres a Nueva York”, lamentan.

En algunas zonas del mundo algunos gobiernos se han puesto manos a la obra, aunque con resultados aún pobres. Es el caso de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE, o la Ley de Responsabilidad de Datos Climáticos Corporativos de California (EE UU), que apuestan por que las empresas informen sobre la huella climática de los traslados corporativos de sus empleados.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

En los Países Bajos sí han impuesto las reducción como requisito: a partir de julio de 2024, las empresas con más de cien empleados tendrán que informar al gobierno sobre el progreso hacia la reducción obligatoria del 50% en las emisiones de la movilidad nacional para 2030 respecto de los niveles de 2016.

Sin embargo, desde T&E sostiene que los gobiernos deberían establecer mandatos para que las empresas reduzcan las emisiones de los viajes, informen todos los impactos de sus viajes aéreos e incluyan objetivos de reducción de emisiones de los vuelos comerciales en sus planes de transición climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Energías renovables
Saber Sustentar A quimera do combustible sustentable para aviación
A aposta do sector do transporte aéreo, co apoio da Unión Europea, é substituír o combustible derivado do petróleo polos chamados SAF
Aviación
Baleares La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación
Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?