Ayuntamiento de Madrid
Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid

Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turistas en Malasaña, Madrid
Un grupo de turistas en busca de su alojamiento en el barrio de Malasaña, en Madrid. Álvaro Minguito

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado este mismo lunes un nueva misiva al alcalde José Luis Martínez-Almeida en la que adjunta el detalle de las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales ubicados en la ciudad de Madrid. A través de un comunicado, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy explica que la información ha sido obtenida por la Unidad de Análisis de Consumo con el fin de “facilitar” al consistorio la inspección de dichas direcciones, y si fuere el caso, proceder a su cierre.

Este sería el segundo toque de Consumo a Almeida ya que en marzo pasado le advirtió, también con un listado detallado, de los anuncios de 16.335 viviendas turísticas publicados en diversas plataformas de alojamientos, de las cuales solo 1.131 tendrían licencia concedidas de acuerdo a datos proporcionados por el propio Ayuntamiento. Es decir que, todavía 15.204 de estos alojamientos anunciados estarían operando sin licencia.

Consumo apunta al Ayuntamiento como la autoridad competente para su inspección y cierre si estos estuvieran incumpliendo la normativa urbanística de la ciudad

En esta nueva comunicación, remitida desde la Secretaria General de Consumo y Juego, la lista de los más de tres mil pisos ilegales va igualmente acompañada de sus respectivos anuncios, lo que demostraría que están operando. Consumo apunta al Ayuntamiento como la autoridad competente para su inspección y cierre si estos estuvieran incumpliendo la normativa urbanística de la ciudad y, en su caso, abrir expedientes sancionadores.

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.


Desde el Ministerio afirman que esta acción se enmarca en el conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo para enfrentar la proliferación de pisos turísticos ilegales y atajar el problema de la vivienda en España y que ya ha dado sus primeros resultados. Hace solo unos días se anunciaba que, tras un requerimiento de Consumo, la plataforma Booking, una de las empresas del sector turístico más grandes del mundo, habría retirado 4.093 anuncios ilegales, la mayoría de alojamientos ubicados en Islas Canarias que incumplían la ley.

También en mayo pasado, el Ministerio de Bustinduy recibió el respaldo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid para que Airbnb eliminara 65.000 anuncios de pisos turísticos que operan también si licencia.

Además del Ministerio de Consumo otros actores sociales han llamado la atención a Martínez-Almeida en cuanto a la proliferación incontrolada de pisos turísticos en Madrid. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) presentó, en junio de 2024, 10.134 denuncias contra viviendas de uso turístico (VUT) ilegales, ante el Ayuntamiento de Madrid. Las habría identificado gracias a los registros cruzados de las 1.008 con licencia municipal que publicó el propio consistorio en mayo de ese año, y las 11.127 que constaban en el registro de Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid (CAM). Las asociaciones de vecinos han constatado gracias a estos datos que el Distrito Centro es donde se acumulaba mayor número de VUT sin licencia,  6.025 viviendas, según los número de la FRAVM.

Por su parte, el Sindicato de Inquilinas, a través de una campaña a las puertas del veranos del año pasado, señaló al Consistorio madrileño que solo seis de cada 100 pisos turísticos gozan de una licencia en condiciones. Desde este sindicato de arrendatarios han denunciado en varias ocasiones que este tipo de vivienda se ha convertido en un “problema central” de Madrid, ya que no solo expulsan a la población del barrio y reducen la oferta de vivienda en alquiler sino que “atraen a especuladores y turistifican la ciudad”. El resultado: “Cada vez es más difícil la vida en el barrio para las personas que lo habitamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.