Ayuntamiento de Madrid
Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer

La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
FITUR 2025  - Martinez Almeida
El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida en Fitur 2025. David F. Sabadell

Tres mujeres son las protagonistas de la obra Malditas de Dios: una embarazada tras ser violada por su primo, una lesbiana y una “descarriada”, tal y como consideraba la dictadura franquista a aquellas que mantenían relaciones fuera del matrimonio. Las tres fueron apresadas por el Patronato de Protección de la Mujer, una institución pública que utilizó el régimen para “reconducir” a las mujeres que no comulgaban con su moral nacionalcatólica. Esto es lo que cuenta la obra, de la compañía Doce Canciones, que no podrá ser visionada en el auditorio Paco de Lucía, perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida (Partido Popular).

Desde la compañía denuncian “censura ideológica”. Miguel Valiente, director y autor de la obra, asegura a El Salto que el Consistorio cedió el centro cultural El Greco para los ensayos. Explica Valiente que, como norma general, cuando una compañía ensaya en un centro lo normal es comprometerse a realizar una función en él. “Pero la directora del centro, Pilar Sánchez Zardain, nos ofreció ponernos en contacto con el director del auditorio Paco de Lucía para que, en vez de hacer la obra en el centro cultural, la hiciéramos en este segundo lugar que tiene una cantidad de espectadoras mayor y mejores capacidades técnicas”, cuenta Valiente, quien ha entregado a El Salto un intercambio de correos electrónicos.

En un email del 6 de diciembre se lee cómo Sánchez Zardain ofrece tres posibles fechas para la representación en el auditorio Paco de Lucía. La compañía se decanta por el sábado 29 de marzo, y, pese a que no ofrece más opciones, lo que a juicio de la directora del centro dificulta el encaje en el calendario, en un correo del 13 de enero se lee cómo esta responsable del Ayuntamiento confirma la reserva del Auditorio Paco de Lucía para esa fecha de marzo, “si bien ya te confirmaremos definitivamente más adelante”, añade.

Entre tanto, la compañía estrenó la obra en la sala privada El Pasillo Verde Teatro. El 25 de enero decidieron invitar a ambos directores, tanto a la del centro cultural como al del auditorio Paco de Lucía, al visionado de la obra. El 6 de febrero, doce días después de haber asistido a la obra, Sánchez Zardain informa por correo a Miguel Valiente de que no se va a poder realizar la obra el 29 de marzo en el auditorio, con un “ya te contaré” al final del párrafo. “No nos dieron ninguna explicación”, se queja Valiente.

“Si hubiéramos representado una comedia como ‘El sombrero de tres picos’ no habría cancelación. Es por la temática que aborda, una crítica al franquismo”, dice el director Miguel Valiente

Una comunicación que el director de la obra define como un “mazazo”. “Si hubiéramos representado una comedia como El sombrero de tres picos no habría cancelación. Es por la temática que aborda, una crítica al franquismo”, destaca. Valiente explica que, posteriormente, el viernes 7 de febrero, mantuvo una larga conversación telefónica con Sánchez Zardain en la que le confirmó “de forma clara e inequívoca que había habido una censura y un veto a la presentación de la obra en el Paco de Lucía”.

Más Madrid pide explicaciones

Desde Más Madrid informan a El Salto que el próximo jueves llevarán el asunto al pleno de Latina. “No es la primera vez que ocurre en el Ayuntamiento de Almeida y nos tememos que no será la última. Cuando al alcalde y a sus concejales no les gusta la temática de una obra de teatro van y la censuran”, expresa Carolina Elías, concejala de esta formación.

Elías valora que “cuando ya pensábamos que la censura franquista estaba superada resulta que no, que en pleno siglo XXI el PP de Almeida sigue censurando y prohibiendo obras o documentales porque no les gustan”.

Sofía de la Roa, una de las actrices del reparto de la obra, explica que la obra ha despertado mucho interés, con siete semanas colgando el cartel de “no hay entradas” en El Pasillo Verde. “El Patronato es algo bastante ocultado hasta hoy y parece que no quieren que se sepa”, considera. “Hay una censura y una intención de silenciar lo que ha sucedido en este país con las mujeres durante el franquismo”, denuncia esta actriz.

El Ayuntamiento niega que estuviera programada la obra

A preguntas de El Salto, el Ayuntamiento de Madrid asegura que no ha desprogramado ninguna obra de teatro. “La compañía que representa la obra de teatro Malditas de Dios cuenta con una cesión gratuita de espacio en uno de los centros culturales del distrito de Latina para sus ensayos. Como es habitual en estos casos, a cambio de dicha cesión, la compañía se compromete a realizar una función sin cargo”, explican desde el Consistorio.

“La compañía manifestó su disponibilidad para un día concreto en el que ya se encontraba programada otra actividad en ese espacio”, aseguran desde el Ayuntamiento

El Ayuntamiento confirma que en el marco de la elaboración de la programación cultural del distrito se solicitó a la compañía su disponibilidad con el objetivo de evaluar la viabilidad de su inclusión en la programación cultural del distrito. “La compañía manifestó su disponibilidad para un día concreto en el que ya se encontraba programada otra actividad en ese espacio”, aseguran. “No obstante, se ofreció a la compañía la posibilidad de realizar la actividad en otro de los centros culturales del distrito, así como otras fechas alternativas, propuestas que no fueron aceptadas por parte de la compañía”, añaden.

Este último punto es desmentido “de manera categórica” por el director de la obra. “Si dicen que lo hicieron verbalmente, mienten. Si dicen que lo hicieron por escrito, que presenten evidencia de ello. No podrán hacerlo porque es mentira”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.