Ayuntamiento de Madrid
Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer

La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
FITUR 2025  - Martinez Almeida
El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida en Fitur 2025. David F. Sabadell

Tres mujeres son las protagonistas de la obra Malditas de Dios: una embarazada tras ser violada por su primo, una lesbiana y una “descarriada”, tal y como consideraba la dictadura franquista a aquellas que mantenían relaciones fuera del matrimonio. Las tres fueron apresadas por el Patronato de Protección de la Mujer, una institución pública que utilizó el régimen para “reconducir” a las mujeres que no comulgaban con su moral nacionalcatólica. Esto es lo que cuenta la obra, de la compañía Doce Canciones, que no podrá ser visionada en el auditorio Paco de Lucía, perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida (Partido Popular).

Desde la compañía denuncian “censura ideológica”. Miguel Valiente, director y autor de la obra, asegura a El Salto que el Consistorio cedió el centro cultural El Greco para los ensayos. Explica Valiente que, como norma general, cuando una compañía ensaya en un centro lo normal es comprometerse a realizar una función en él. “Pero la directora del centro, Pilar Sánchez Zardain, nos ofreció ponernos en contacto con el director del auditorio Paco de Lucía para que, en vez de hacer la obra en el centro cultural, la hiciéramos en este segundo lugar que tiene una cantidad de espectadoras mayor y mejores capacidades técnicas”, cuenta Valiente, quien ha entregado a El Salto un intercambio de correos electrónicos.

En un email del 6 de diciembre se lee cómo Sánchez Zardain ofrece tres posibles fechas para la representación en el auditorio Paco de Lucía. La compañía se decanta por el sábado 29 de marzo, y, pese a que no ofrece más opciones, lo que a juicio de la directora del centro dificulta el encaje en el calendario, en un correo del 13 de enero se lee cómo esta responsable del Ayuntamiento confirma la reserva del Auditorio Paco de Lucía para esa fecha de marzo, “si bien ya te confirmaremos definitivamente más adelante”, añade.

Entre tanto, la compañía estrenó la obra en la sala privada El Pasillo Verde Teatro. El 25 de enero decidieron invitar a ambos directores, tanto a la del centro cultural como al del auditorio Paco de Lucía, al visionado de la obra. El 6 de febrero, doce días después de haber asistido a la obra, Sánchez Zardain informa por correo a Miguel Valiente de que no se va a poder realizar la obra el 29 de marzo en el auditorio, con un “ya te contaré” al final del párrafo. “No nos dieron ninguna explicación”, se queja Valiente.

“Si hubiéramos representado una comedia como ‘El sombrero de tres picos’ no habría cancelación. Es por la temática que aborda, una crítica al franquismo”, dice el director Miguel Valiente

Una comunicación que el director de la obra define como un “mazazo”. “Si hubiéramos representado una comedia como El sombrero de tres picos no habría cancelación. Es por la temática que aborda, una crítica al franquismo”, destaca. Valiente explica que, posteriormente, el viernes 7 de febrero, mantuvo una larga conversación telefónica con Sánchez Zardain en la que le confirmó “de forma clara e inequívoca que había habido una censura y un veto a la presentación de la obra en el Paco de Lucía”.

Más Madrid pide explicaciones

Desde Más Madrid informan a El Salto que el próximo jueves llevarán el asunto al pleno de Latina. “No es la primera vez que ocurre en el Ayuntamiento de Almeida y nos tememos que no será la última. Cuando al alcalde y a sus concejales no les gusta la temática de una obra de teatro van y la censuran”, expresa Carolina Elías, concejala de esta formación.

Elías valora que “cuando ya pensábamos que la censura franquista estaba superada resulta que no, que en pleno siglo XXI el PP de Almeida sigue censurando y prohibiendo obras o documentales porque no les gustan”.

Sofía de la Roa, una de las actrices del reparto de la obra, explica que la obra ha despertado mucho interés, con siete semanas colgando el cartel de “no hay entradas” en El Pasillo Verde. “El Patronato es algo bastante ocultado hasta hoy y parece que no quieren que se sepa”, considera. “Hay una censura y una intención de silenciar lo que ha sucedido en este país con las mujeres durante el franquismo”, denuncia esta actriz.

El Ayuntamiento niega que estuviera programada la obra

A preguntas de El Salto, el Ayuntamiento de Madrid asegura que no ha desprogramado ninguna obra de teatro. “La compañía que representa la obra de teatro Malditas de Dios cuenta con una cesión gratuita de espacio en uno de los centros culturales del distrito de Latina para sus ensayos. Como es habitual en estos casos, a cambio de dicha cesión, la compañía se compromete a realizar una función sin cargo”, explican desde el Consistorio.

“La compañía manifestó su disponibilidad para un día concreto en el que ya se encontraba programada otra actividad en ese espacio”, aseguran desde el Ayuntamiento

El Ayuntamiento confirma que en el marco de la elaboración de la programación cultural del distrito se solicitó a la compañía su disponibilidad con el objetivo de evaluar la viabilidad de su inclusión en la programación cultural del distrito. “La compañía manifestó su disponibilidad para un día concreto en el que ya se encontraba programada otra actividad en ese espacio”, aseguran. “No obstante, se ofreció a la compañía la posibilidad de realizar la actividad en otro de los centros culturales del distrito, así como otras fechas alternativas, propuestas que no fueron aceptadas por parte de la compañía”, añaden.

Este último punto es desmentido “de manera categórica” por el director de la obra. “Si dicen que lo hicieron verbalmente, mienten. Si dicen que lo hicieron por escrito, que presenten evidencia de ello. No podrán hacerlo porque es mentira”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.