Ayuntamiento de Madrid
Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer

La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
FITUR 2025  - Martinez Almeida
El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida en Fitur 2025. David F. Sabadell

Tres mujeres son las protagonistas de la obra Malditas de Dios: una embarazada tras ser violada por su primo, una lesbiana y una “descarriada”, tal y como consideraba la dictadura franquista a aquellas que mantenían relaciones fuera del matrimonio. Las tres fueron apresadas por el Patronato de Protección de la Mujer, una institución pública que utilizó el régimen para “reconducir” a las mujeres que no comulgaban con su moral nacionalcatólica. Esto es lo que cuenta la obra, de la compañía Doce Canciones, que no podrá ser visionada en el auditorio Paco de Lucía, perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida (Partido Popular).

Desde la compañía denuncian “censura ideológica”. Miguel Valiente, director y autor de la obra, asegura a El Salto que el Consistorio cedió el centro cultural El Greco para los ensayos. Explica Valiente que, como norma general, cuando una compañía ensaya en un centro lo normal es comprometerse a realizar una función en él. “Pero la directora del centro, Pilar Sánchez Zardain, nos ofreció ponernos en contacto con el director del auditorio Paco de Lucía para que, en vez de hacer la obra en el centro cultural, la hiciéramos en este segundo lugar que tiene una cantidad de espectadoras mayor y mejores capacidades técnicas”, cuenta Valiente, quien ha entregado a El Salto un intercambio de correos electrónicos.

En un email del 6 de diciembre se lee cómo Sánchez Zardain ofrece tres posibles fechas para la representación en el auditorio Paco de Lucía. La compañía se decanta por el sábado 29 de marzo, y, pese a que no ofrece más opciones, lo que a juicio de la directora del centro dificulta el encaje en el calendario, en un correo del 13 de enero se lee cómo esta responsable del Ayuntamiento confirma la reserva del Auditorio Paco de Lucía para esa fecha de marzo, “si bien ya te confirmaremos definitivamente más adelante”, añade.

Entre tanto, la compañía estrenó la obra en la sala privada El Pasillo Verde Teatro. El 25 de enero decidieron invitar a ambos directores, tanto a la del centro cultural como al del auditorio Paco de Lucía, al visionado de la obra. El 6 de febrero, doce días después de haber asistido a la obra, Sánchez Zardain informa por correo a Miguel Valiente de que no se va a poder realizar la obra el 29 de marzo en el auditorio, con un “ya te contaré” al final del párrafo. “No nos dieron ninguna explicación”, se queja Valiente.

“Si hubiéramos representado una comedia como ‘El sombrero de tres picos’ no habría cancelación. Es por la temática que aborda, una crítica al franquismo”, dice el director Miguel Valiente

Una comunicación que el director de la obra define como un “mazazo”. “Si hubiéramos representado una comedia como El sombrero de tres picos no habría cancelación. Es por la temática que aborda, una crítica al franquismo”, destaca. Valiente explica que, posteriormente, el viernes 7 de febrero, mantuvo una larga conversación telefónica con Sánchez Zardain en la que le confirmó “de forma clara e inequívoca que había habido una censura y un veto a la presentación de la obra en el Paco de Lucía”.

Más Madrid pide explicaciones

Desde Más Madrid informan a El Salto que el próximo jueves llevarán el asunto al pleno de Latina. “No es la primera vez que ocurre en el Ayuntamiento de Almeida y nos tememos que no será la última. Cuando al alcalde y a sus concejales no les gusta la temática de una obra de teatro van y la censuran”, expresa Carolina Elías, concejala de esta formación.

Elías valora que “cuando ya pensábamos que la censura franquista estaba superada resulta que no, que en pleno siglo XXI el PP de Almeida sigue censurando y prohibiendo obras o documentales porque no les gustan”.

Sofía de la Roa, una de las actrices del reparto de la obra, explica que la obra ha despertado mucho interés, con siete semanas colgando el cartel de “no hay entradas” en El Pasillo Verde. “El Patronato es algo bastante ocultado hasta hoy y parece que no quieren que se sepa”, considera. “Hay una censura y una intención de silenciar lo que ha sucedido en este país con las mujeres durante el franquismo”, denuncia esta actriz.

El Ayuntamiento niega que estuviera programada la obra

A preguntas de El Salto, el Ayuntamiento de Madrid asegura que no ha desprogramado ninguna obra de teatro. “La compañía que representa la obra de teatro Malditas de Dios cuenta con una cesión gratuita de espacio en uno de los centros culturales del distrito de Latina para sus ensayos. Como es habitual en estos casos, a cambio de dicha cesión, la compañía se compromete a realizar una función sin cargo”, explican desde el Consistorio.

“La compañía manifestó su disponibilidad para un día concreto en el que ya se encontraba programada otra actividad en ese espacio”, aseguran desde el Ayuntamiento

El Ayuntamiento confirma que en el marco de la elaboración de la programación cultural del distrito se solicitó a la compañía su disponibilidad con el objetivo de evaluar la viabilidad de su inclusión en la programación cultural del distrito. “La compañía manifestó su disponibilidad para un día concreto en el que ya se encontraba programada otra actividad en ese espacio”, aseguran. “No obstante, se ofreció a la compañía la posibilidad de realizar la actividad en otro de los centros culturales del distrito, así como otras fechas alternativas, propuestas que no fueron aceptadas por parte de la compañía”, añaden.

Este último punto es desmentido “de manera categórica” por el director de la obra. “Si dicen que lo hicieron verbalmente, mienten. Si dicen que lo hicieron por escrito, que presenten evidencia de ello. No podrán hacerlo porque es mentira”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.