Ayuntamiento de Madrid
Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés

La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial Campo de la Naciones cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Corte Ingles
En 2019, el Tribunal Supremo de Madrid ilegalizó y ordenó la demolición de más de 11.000 metros cuadrados de una obra de ampliación de El Corte Inglés,ubicado en el CC Campo de las Naciones. (CC BY-NC)

En 2019, el Tribunal Supremo ilegalizó y ordenó la demolición de más de 11.000 metros cuadrados de una obra de ampliación de El Corte Inglés en el Campo de las Naciones, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital, junto al Distrito Aeropuerto, que como su propio nombre indica limita con Barajas. El pasado diciembre, el alcalde José Luis Martínez Almeida anunció un acuerdo con la compañía para regularizar dicha ampliación a cambio de parcelas para dotaciones para el barrio. Ahora los vecinos han recurrido dicha decisión acusando al Ayuntamiento de Madrid de “doble rasero” por permitir la operación mientras siguen pendientes obras que prevengan las inundaciones en el barrio.

“Exigimos que no se ponga en uso la nueva edificabilidad del centro comercial hasta que no se resuelvan los problemas de capacidad del colector de Rejas, de forma similar a lo que se ha impuesto a los vecinos”, explica Jesús González, presidente de la asociación Aeropuerto Participa. “Esa nueva edificabilidad lleva aparejada una generación de vertidos de aguas residuales y pluviales que actualmente el colector no es capaz de asumir, según indican los informes del Canal de Isabel II”.

Madrid
Madrid Las inundaciones del eterno retorno en Barrio Aeropuerto
Las tormentas de finales de mayo dejan de nuevo daños en el Distrito de Barajas, donde los vecinos acusan a las administraciones de pasarse la pelota en una zona mal comunicada y que reclama servicios básicos.

Los vecinos consideran, aclara su portavoz a El Salto, que existe un “doble rasero” en la legalización de las obras de El Corte Inglés. El Barrio Aeropuerto viene sufriendo inundaciones periódicas desde finales de los 90 que han empeorado en los últimos, con hasta cinco episodios en los últimos dos años, el más grave en la DANA que afectó a la Comunidad de Madrid el 29 de mayo de 2023. Desde 2012 existe un informe del Canal de Isabel II que señala a la falta de capacidad del colector de Rejas, aunque ya en 1999 lo llegó a señalar la propia AENA.

La solución, en realidad, es compartida por las partes desde hace al menos una década años: una obra que implicaría la construcción de un nuevo colector por la Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas, la llamada Vía Colectora A-2, que es propiedad de la Demarcación de Carreteras del Estado. Sin embargo, la responsabilidad de la obra es del Ayuntamiento, y aparentemente ambas administraciones se pasan la pelota. El coste de la obra se calcula en más de 100 millones y además implica problemas técnicos, pues la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha llegado a informar desfavorablemente sobre el proyecto por implicar desaguar en el propio Arroyo de Rejas.

El “doble rasero” respecto a El Corte Inglés que denuncian desde Aeropuerto Participa es que desde hace años el Ayuntamiento de Madrid ha paralizado cualquier tipo de actuación urbanística en el barrio precisamente por los retrasos en la obra del colector para impedir sobrecargarlo. “Seguimos esperando que nos doten de las zonas verdes prometidas, de mejores conexiones con los barrios vecinos y de dotaciones públicas”, lamenta Jesús González a El Salto Madrid.

“Casi ocho 8 años después seguimos conviviendo entre polvo, barro y coches mal aparcados de los trabajadores del polígono de oficinas cercano”, señalan desde la asociación vecinal Aeropuerto Participa

Desde Aeropuerto Participa califican de “bloqueo” la situación actual del barrio, donde el peligro de inundaciones. En concreto, señalan al proceso de regeneración urbana del Distrito Aeropuerto iniciado en el año 2017 con la aprobación de un Plan Parcial, condicionado a la solución de los problemas de capacidad de este colector. “Casi ocho 8 años después seguimos conviviendo entre polvo, barro y coches mal aparcados de los trabajadores del polígono de oficinas cercano”, señala el representante vecinal. La parcela proyectada como primera y única zona verde del barrio, añade, es conocida como “el barrizal, porque está llena barro, escombros semienterrados y basura”.

El “bloqueo” incluso mantiene paralizadas la construcción de nuevas viviendas protegidas ya aprobadas en dos parcelas, una de la EMVS situada en la calle Trespaderne y otra en régimen de alquiler asequible que fue presentada por el Ayuntamiento de Madrid a la segunda edición del concurso Reinventing Cities. “Ninguno de estos edificios podrá levantarse hasta que se lleven a cabo las obras de urbanización, porque lo impide la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid”, lamenta González.

De ahí el agravio comparativo con El Corte Inglés. “No haber realizado, al menos, un estudio que cuantifique los vertidos de aguas residuales y pluviales al colector, más cuando el Ayuntamiento tiene constancia de los graves problemas de capacidad que sufre la red de saneamiento, es una omisión que no podemos permitir”, alegan.

Este medio ha contactado con el Ayuntamiento de Madrid para consultar tanto si ha existido alguna valoración del riesgo para el colector de la puesta en marcha de dicha ampliación o la justificación para que pueda ponerse en marcha mientras el plan de regeneración continúa en pausa. No hemos recibido respuesta.

El caso ya parte de una cesión considerada irregular. La denuncia original que acabó con la ilegalización de la obra era contra tres ampliaciones en otros tantos centros, incluido el del Campo de las Naciones, a cambio de la cesión de dos parcelas en los distritos de Vicálvaro y de Salamanca a la Comunidad de Madrid (CAM) por parte de la empresa. Ya en 2013 el Tribunal Superior de Justicia e Madrid (TJSM) declaró nulo el acuerdo y los recursos fueron escalando hasta llegar al Supremo. El actual acuerdo con el Ayuntamiento vadearía dichas decisiones judiciales.

“En la calle Garganchón hay portales situados en vaguadas donde el agua llega a alcanzar casi dos metros de altura y donde se inundan viviendas”, explica Jesús González

Desde Aeropuerto Participa lamentan que entre una proceso y otro, las inundaciones no han parado de producirse. “En la calle Garganchón hay portales situados en vaguadas donde el agua llega a alcanzar casi dos metros de altura y donde se inundan viviendas”, explica González. “Cuando ocurre los bomberos se ven obligados a rescatar a los vecinos por la ventana. En otras zonas, como la calle Pradoluengo, el agua anega centros de transformación, por lo que podría producirse alguna descarga eléctrica”.

Recuerda el representante vecinal que otro informe que elaboró el Canal de Isabel II en el año 2015 “concluyó que el colector no tenía capacidad suficiente para desaguar un aguacero con un periodo de retorno de dos años”, cuando este tipo de infraestructuras hidráulicas se diseñan para tormentas con un periodo de retorno de 10 años. “Es decir, entonces existía un 50% de probabilidad de que cada año sucediera alguna inundación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.