Ayuntamiento de Madrid
Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés

La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial Campo de la Naciones cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Corte Ingles
En 2019, el Tribunal Supremo de Madrid ilegalizó y ordenó la demolición de más de 11.000 metros cuadrados de una obra de ampliación de El Corte Inglés,ubicado en el CC Campo de las Naciones. (CC BY-NC)

En 2019, el Tribunal Supremo ilegalizó y ordenó la demolición de más de 11.000 metros cuadrados de una obra de ampliación de El Corte Inglés en el Campo de las Naciones, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital, junto al Distrito Aeropuerto, que como su propio nombre indica limita con Barajas. El pasado diciembre, el alcalde José Luis Martínez Almeida anunció un acuerdo con la compañía para regularizar dicha ampliación a cambio de parcelas para dotaciones para el barrio. Ahora los vecinos han recurrido dicha decisión acusando al Ayuntamiento de Madrid de “doble rasero” por permitir la operación mientras siguen pendientes obras que prevengan las inundaciones en el barrio.

“Exigimos que no se ponga en uso la nueva edificabilidad del centro comercial hasta que no se resuelvan los problemas de capacidad del colector de Rejas, de forma similar a lo que se ha impuesto a los vecinos”, explica Jesús González, presidente de la asociación Aeropuerto Participa. “Esa nueva edificabilidad lleva aparejada una generación de vertidos de aguas residuales y pluviales que actualmente el colector no es capaz de asumir, según indican los informes del Canal de Isabel II”.

Madrid
Madrid Las inundaciones del eterno retorno en Barrio Aeropuerto
Las tormentas de finales de mayo dejan de nuevo daños en el Distrito de Barajas, donde los vecinos acusan a las administraciones de pasarse la pelota en una zona mal comunicada y que reclama servicios básicos.

Los vecinos consideran, aclara su portavoz a El Salto, que existe un “doble rasero” en la legalización de las obras de El Corte Inglés. El Barrio Aeropuerto viene sufriendo inundaciones periódicas desde finales de los 90 que han empeorado en los últimos, con hasta cinco episodios en los últimos dos años, el más grave en la DANA que afectó a la Comunidad de Madrid el 29 de mayo de 2023. Desde 2012 existe un informe del Canal de Isabel II que señala a la falta de capacidad del colector de Rejas, aunque ya en 1999 lo llegó a señalar la propia AENA.

La solución, en realidad, es compartida por las partes desde hace al menos una década años: una obra que implicaría la construcción de un nuevo colector por la Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas, la llamada Vía Colectora A-2, que es propiedad de la Demarcación de Carreteras del Estado. Sin embargo, la responsabilidad de la obra es del Ayuntamiento, y aparentemente ambas administraciones se pasan la pelota. El coste de la obra se calcula en más de 100 millones y además implica problemas técnicos, pues la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha llegado a informar desfavorablemente sobre el proyecto por implicar desaguar en el propio Arroyo de Rejas.

El “doble rasero” respecto a El Corte Inglés que denuncian desde Aeropuerto Participa es que desde hace años el Ayuntamiento de Madrid ha paralizado cualquier tipo de actuación urbanística en el barrio precisamente por los retrasos en la obra del colector para impedir sobrecargarlo. “Seguimos esperando que nos doten de las zonas verdes prometidas, de mejores conexiones con los barrios vecinos y de dotaciones públicas”, lamenta Jesús González a El Salto Madrid.

“Casi ocho 8 años después seguimos conviviendo entre polvo, barro y coches mal aparcados de los trabajadores del polígono de oficinas cercano”, señalan desde la asociación vecinal Aeropuerto Participa

Desde Aeropuerto Participa califican de “bloqueo” la situación actual del barrio, donde el peligro de inundaciones. En concreto, señalan al proceso de regeneración urbana del Distrito Aeropuerto iniciado en el año 2017 con la aprobación de un Plan Parcial, condicionado a la solución de los problemas de capacidad de este colector. “Casi ocho 8 años después seguimos conviviendo entre polvo, barro y coches mal aparcados de los trabajadores del polígono de oficinas cercano”, señala el representante vecinal. La parcela proyectada como primera y única zona verde del barrio, añade, es conocida como “el barrizal, porque está llena barro, escombros semienterrados y basura”.

El “bloqueo” incluso mantiene paralizadas la construcción de nuevas viviendas protegidas ya aprobadas en dos parcelas, una de la EMVS situada en la calle Trespaderne y otra en régimen de alquiler asequible que fue presentada por el Ayuntamiento de Madrid a la segunda edición del concurso Reinventing Cities. “Ninguno de estos edificios podrá levantarse hasta que se lleven a cabo las obras de urbanización, porque lo impide la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid”, lamenta González.

De ahí el agravio comparativo con El Corte Inglés. “No haber realizado, al menos, un estudio que cuantifique los vertidos de aguas residuales y pluviales al colector, más cuando el Ayuntamiento tiene constancia de los graves problemas de capacidad que sufre la red de saneamiento, es una omisión que no podemos permitir”, alegan.

Este medio ha contactado con el Ayuntamiento de Madrid para consultar tanto si ha existido alguna valoración del riesgo para el colector de la puesta en marcha de dicha ampliación o la justificación para que pueda ponerse en marcha mientras el plan de regeneración continúa en pausa. No hemos recibido respuesta.

El caso ya parte de una cesión considerada irregular. La denuncia original que acabó con la ilegalización de la obra era contra tres ampliaciones en otros tantos centros, incluido el del Campo de las Naciones, a cambio de la cesión de dos parcelas en los distritos de Vicálvaro y de Salamanca a la Comunidad de Madrid (CAM) por parte de la empresa. Ya en 2013 el Tribunal Superior de Justicia e Madrid (TJSM) declaró nulo el acuerdo y los recursos fueron escalando hasta llegar al Supremo. El actual acuerdo con el Ayuntamiento vadearía dichas decisiones judiciales.

“En la calle Garganchón hay portales situados en vaguadas donde el agua llega a alcanzar casi dos metros de altura y donde se inundan viviendas”, explica Jesús González

Desde Aeropuerto Participa lamentan que entre una proceso y otro, las inundaciones no han parado de producirse. “En la calle Garganchón hay portales situados en vaguadas donde el agua llega a alcanzar casi dos metros de altura y donde se inundan viviendas”, explica González. “Cuando ocurre los bomberos se ven obligados a rescatar a los vecinos por la ventana. En otras zonas, como la calle Pradoluengo, el agua anega centros de transformación, por lo que podría producirse alguna descarga eléctrica”.

Recuerda el representante vecinal que otro informe que elaboró el Canal de Isabel II en el año 2015 “concluyó que el colector no tenía capacidad suficiente para desaguar un aguacero con un periodo de retorno de dos años”, cuando este tipo de infraestructuras hidráulicas se diseñan para tormentas con un periodo de retorno de 10 años. “Es decir, entonces existía un 50% de probabilidad de que cada año sucediera alguna inundación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.