Barcelona
Condenada la subcontrata de Facebook por discriminar salarialmente según la nacionalidad de sus trabajadores

Barcelona Digital Services divide a los 1.800 moderadores de contenido de la red social según su nacionalidad: el Grupo B (pasaporte español, portugués e italiano) percibe hasta un 28% menos que el Grupo A (franceses, holandeses y nórdicos).

El Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona ha condenado a la subcontrata de Facebook responsable de la moderación de contenidos de la red social a equiparar los salarios de sus 1.800 trabajadores. Diecinueve de ellos demandaron a la subcontrata CCC Barcelona Digital Services, filial del grupo canadiense Telus International, por vulnerar el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación. Tal y como queda acreditado en la sentencia, que no es firme y la subcontrata ha recurrido, los alrededor de 800 trabajadores del grupo denominado B (trabajadores con pasaporte español, italiano y portugués) perciben un salario hasta un 28% más bajo que los del Grupo A (con pasaportes francés, holandés, israelí y países nórdicos).

La empresa reconoce la diferencia salarial y argumenta que se debe a los idiomas de uso en la moderación del contenido de Facebook y, en segundo lugar, esgrime una supuesta dificultad de contratar en Barcelona a trabajadores del grupo A, dos premisas que las pruebas periciales desmontan. Hay trabajadores nórdicos que traducen al portugués que cobran más que los propios trabajadores portugueses y, según el INE, en Catalunya residen 65.346 franceses, frente a 27.351 portugueses, advierte la sentencia, de 20 páginas. 

En el fallo, condena a la subcontrata al “abordaje de las decisiones y políticas empresariales necesarias para proceder al inmediato cese de la política discriminatoria en el marco de su política empresarial” y a indemnizar a cada uno de los demandantes con 10.001 euros, la cantidad mínima. “Un signo de prudencia, dada la novedad de este tipo de demanda en el Estado español, según valora nuestro abogado”, explica Horacio Espinosa, uno de los demandantes. 

La demanda la interpuso el gabinete jurídico del sindicato Fist, el cual ya había conseguido una sentencia similar en el contact center WebHelp hace un año, donde trabajan más de 5.000 personas. El secretario general de esta organización anarquista, Miguel Ángel Bachs, señala que estas sentencias “traerán repercusiones”, dado que reflejan una “situación endémica” del sector. Fist está dispuesto a llegar hasta el tribunal europeo. Bachs advierte también de que los sindicatos CC OO y UGT han obstaculizado el proceso desde el principio y, una vez conocido el fallo, han intentado apropiárselo. “Estos dos sindicatos que avalan y amparan las necesidades e intereses de la empresa, trataron de cortar las alas a sus propios afiliados, que viven una situación discriminatoria, disuadiéndoles de incorporarse a la querella, sosteniendo que ganar era imposible y que la discriminación no existía”.

Brecha salarial
Laboral El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año
La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.

Esta valoración ha creado tensión en el grupo B de trabajadores: “Comisiones Obreras empezó a mandar mails y ha hecho que, trabajadores que cobran menos, se posicionen en nuestra contra diciendo que somos idiotas y unos comunistas que no sabemos cómo funciona el capitalismo”, explica un trabajador desde el anonimato en una llamada grupal con El Salto. Otro empleado, el cual se declara “orgullosamente de derechas”, añade que su ideología no le impide “luchar por los derechos de los compañeros”, y que él ya sufrió discriminación salarial cuando trabajaba en WebHelp. Define el proceso y la tensión con los compañeros como “frustrantes” y espera que la sentencia tenga trascendencia social. Recuerda que en la torre Agbar de Barcelona, donde la subcontrata de Meta tiene su sede, no existe solo discriminación salarial, también hay discriminación en las condiciones laborales —el Grupo B trabaja más fines de semanas y noches, tal y como remarca la sentencia— y segregación física: “Los que somos más indios que escandinavos, más bajitos que altos, trabajamos en plantas inferiores al Grupo A”. La segregación empieza en el ascensor.

Carlos Vicente, delegado de Fist, deseaba que la demanda fuera colectiva, pero el magistrado consideró que no habían llegado a una representación lo suficientemente elevada para considerarla como tal. Además de los obstáculos de CC OO y UGT, añade el “miedo que tenía la gente”. “Es duro que los compañeros no quieran cambiar las cosas, pero estamos contentos porque se ha reconocido la desigualdad de trato”, resume.  

Horacio Espinosa valora el acompañamiento de este sindicato, que ha fomentado tomar “decisiones consensuadas mediante votaciones” y evitar el “miedo a unas hipotéticas represalias por parte de la empresa, colocando el foco en la confianza en el ejercicio de nuestros derechos”. 

Arquivado en: Racismo Laboral Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.