Brecha salarial
El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año

La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.
ELA Limpieza
Miriam Ruiz Hernández, delegada en Limpiezas Abando, junto con Leire Gallego y Mitxel Lakuntza Gessamí Forner

El salario de las personas de origen extranjero es un 45,3% inferior al de las personas que no lo son, según los últimos datos disponibles de 2021 de la única administración que recoge esta brecha salarial en Hego Euskal Herria: la Hacienda de Gipuzkoa. Los datos del IRPF elevan a 12.625 euros al año la brecha salarial, ha denunciado hoy el sindicato ELA, al presentar la campaña que ha puesto en marcha para activar a más de 1.500 secciones sindicales en la lucha contra el racismo y la discriminación, que se engloba dentro de su línea estratégica contra la precariedad.

“La clase trabajadora es diversa, pero solo una. Y nosotros somos un sindicato de clase, por lo que necesitamos que los trabajadores migrantes formen parte de nuestra organización porque con su empuje somos una clase más fuerte”, ha señalado su secretario general, Mitxel Lakuntza, quien ha compartido rueda de prensa con la responsable de Acción Social, Leire Gallego, y la delegada de Limpiezas Abando, Miriam Ruiz. 

Laboral
Laboral La plantilla del almacén de Eroski en Elorrio pasa del SMI a 22.618 euros anuales tras seis días de huelga
Llevaron a cabo una primera tanda de huelga del 11 al 15 de diciembre y hoy, en el comienzo de la segunda ronda de movilizaciones, han llegado a un acuerdo con Cecosa, subcontrata de la Corporación Mondragon.

Cuando Ruiz llegó al Estado, encontró un trabajo a jornada completa, pero cuando la empresa quebró, descubrió que solo estaba cotizando a media jornada. Buscó ayuda sindical y acudió a una central que la despacharon de malas maneras: “Me dijeron que qué pensaba, que ellos no hacían nada gratis y que trabajaban para comer”. Este sindicato se encuentra cerca de la calle Barrainkua y, por ello, a rebufo y de casualidad, entró en el edificio de ELA para preguntar por sus servicios jurídicos. Llevaron su caso a los tribunales y, en el juicio, el juez solo reconoció la media jornada, por lo que las pretensiones de Ruiz no prosperaron, pero su activismo sí. 

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, Miriam Ruiz

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, añade. Ahora es delegada de ELA en su actual trabajo, Limpiezas Abando, y ha ido derrocando los “tabús” que tenía acerca de militar siendo de otro país. “Cuando eres extranjera tienes miedo a todo, por temor a lo qué te pueden hacer. ¿Me deportarán?, me preguntaba. También tenía miedo de decir que estaba sindicada, pero poco a poco rompí esas barreras y he logrado que otras compañeras se conciencien e incluso se sindicalicen”, expresa con timidez, pero con seguridad.

El informe presentado por ELA, ‘Hacia un sindicalismo antirracista’, “refleja una realidad muy discriminatoria en la que los datos de empleo son muy graves”, advierten sus autores. A las trabajadoras migradas les atraviesa en mayor medida la temporalidad, la parcialidad y la brecha salarial, a lo cual se añade la dificultad de encontrar trabajo en situación irregular, acceder a prestaciones, a la vivienda y al padrón. 

En los últimos años, el sindicato ha llevado a cabo conflictos laborales en los hoteles NH y Barceló, en Navarpluma, en Ferrovial y en los almacenes de Elorrio de Eroski, empresas que optan por contratar a personas migradas y pagarles el salario más bajo posible. En el caso de Eroski, la segunda ronda de huelga terminó en diciembre con un acuerdo entre plantilla y empresa: los trabajadores consiguieron un aumento del 23% del salario para 2025 y que se les reconozca un descanso diario de 20 minutos. De cobrar prácticamente el SMI, pasaron a percibir 22.618,37 euros brutos anuales.

Miriam Ruiz ha recordado que los niveles de pobreza entre la gente migrante son cinco veces mayores que entre la gente no migrante. Mitxel Lakuntza ha incidido en que “hay empresas que contratan deliberadamente a personas migrantes para poder precarizar más las condiciones de trabajo y aumentar su margen de beneficios”. Leire Gallego ha recalcado que la “vulneración de derechos de las personas migrantes es constante” y que “la dificultad estructural de acceso a la vivienda se agrava en su caso”. 

En la Ribera de Navarra, la afiliación migrada en el sindicato ELA ya alcanza al 20%

El informe recoge el término de “segregación ocupacional” para describir que las personas migradas forman parte del mercado laboral más precario o sumergido, en el que además de la irregularidad sufren, en ocasiones, la semiesclavitud, como las trabajadoras internas. “Debido a la extrema necesidad en la que se encuentran, se ven en muchas ocasiones obligados a aceptar unas condiciones laborales extremadamente injustas”, en las que no se les reconoce derechos, formación ni titulación. 

“La salida que queda es la organización y la lucha sindical”, ha enfatizado Lakuntza. Actualmente, ELA cuenta con 192 representantes sindicales y casi 6.000 personas afiliadas de origen migrante. En el caso de la Ribera de Navarra, la afiliación migrada ya alcanza al 20%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Humanista
9/4/2024 23:23

De eso se trata. La estrategia del capital, es disminuir salarios, vía importación de mano de obra, generalmente poco cualificada, para realizar trabajos de bajo valor salarial, en el sistema de producción . El sistema de producción capitalista, y sus tácticas, para incrementar sus beneficios. Esta persona se salió de la norma de callar, y seguir siendo explotado, pero es la excepción. Crear conciencia de clase en inmigrantes económicos, es un reto.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.

Últimas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.