Barcelona
Barcelona construye más vivienda pública que la Generalitat y la Comunidad de Madrid juntas

Desde 2015, el Ayuntamiento de Barcelona ha incorporado 6.000 pisos al parque de vivienda pública, mientras la Comunidad de Madrid ha construido solo 1.232 viviendas en siete años y el Incasòl edificó 1.950 unidades en una década.

El parque público de vivienda en la ciudad de Barcelona ascendía a 7.500 pisos en 2015. Representaba el 1,5% del total. Desde entonces y hasta 2021, casi se ha doblado con la incorporación de más 6.000 hogares —4.000 finalizados y otros 2.000 en proceso, que se acabarán entre 2023 y 2025—. El Ayuntamiento ha construido más que la Comunidad de Madrid y la Generalitat juntas: Madrid construyó 1.232 viviendas en ese periodo de siete años y el Incasòl —el organismo catalán responsable de vivienda— edificó 1.950 unidades en una década —entre 2011 y 2021—, y tiene en marcha otras 683. De estas cifras nace un reproche: fuentes municipales del Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona En Comú) recuerdan a la Generalitat (ERC y, hasta octubre, Junts) que les debe más de mil viviendas públicas. 

El reproche no es gratuito. A 31 de octubre de 2022, la Mesa de Emergencias Sociales del Ayuntamiento de Barcelona tenía 639 expedientes “valorados positivamente”. Es decir, hay 639 familias “pendientes de adjudicar vivienda”. A los casos más urgentes, la Mesa les aloja temporalmente en viviendas de uso turístico que el Ayuntamiento alquiló durante la pandemia en contratos de uno a cuatro años —33 familias fueron ubicadas el pasado mes a través de esta vía—. 

La Generalitat “debe” más de mil viviendas sociales al Ayuntamiento de Barcelona
Catalunya
Catalunya Barcelona acuerda con Sareb 67 alquileres sociales en aplicación de la ley catalana antidesahucios
El Ayuntamiento de Barcelona ha adelantado que está estudiando la posibilidad de regularizar la situación de otras 200 familias en las próximas semanas.

El Ayuntamiento recuerda que la Mesa de Emergencias Sociales es un consorcio participado al 60% por la Generalitat y el 40%, por el Ayuntamiento. Pero que mientras el consistorio “ha aportado tres cuartas partes de las viviendas”, la Generalitat continúa evitando sus responsabilidades. “La deuda es de más de mil pisos”, insisten las fuentes consultadas. 

La Generalitat no ha respondido a la pregunta de El Salto de cuántas viviendas ha construido entre 2015 y 2021 en Catalunya y solo Barcelona, y cuántas de ellas se destinan a alquiler social. En su página web, el Incasòl indica que desde 2017 tiene 27 promociones en marcha, en distintas fases de desarrollo, con un total de 1.152 viviendas en las que ha invertido 128,4 millones. Ahora bien, como en muchas otras comunidades, la Generalitat considera una “oportunidad única” la llegada de los fondos europeos Next Generation, con los que esperan pasar del 1,7% actual al 7% de parque público.  

El Ayuntamiento de Barcelona utiliza tres vías para ampliar el parque público: edificación nueva, compra de vivienda privada y acuerdos con la Sareb

Varias vías, y sin Next Generation

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona lleva dos legislaturas optando por varias vías para intentar hacer frente a la crisis habitacional de la ciudad —en 2014, había una media de 43 desahucios diarios; un total de 14.000 ese año—, posicionándose como el organismo que, sin tener la competencia de vivienda, más invierte al año. Gasta 165 euros por habitante, frente a los 36 euros de la Comunidad de Madrid y los 74 del País Vasco —Euskadi es el segundo territorio con más parque público, tras Andalucía—. 

Para ello utiliza tres vías: edificación nueva, compra de vivienda privada y acuerdos con la Sareb. La edificación nueva es una vía que se queda corta ante la escasez de suelo, por lo que el Ayuntamiento ejercido su derecho de tanteo y retracto para comprar 21 edificios del mercado privado que iban a ser captados por fondos buitre, poniendo a disposición del parque público 650 viviendas. Asimismo, este mes el Ayuntamiento hizo público el acuerdo alcanzado con la Sareb para regularizar la situación de casi 300 familias que residen en pisos del conocido como banco malo, pasándolos a gestionar desde el consistorio. Ahora los vecinos abonarán una renta equivalente al 10, 12 o 18% de sus ingresos. Esta opción ya la puso en marcha en 2015, cuando Ayuntamiento y Sareb firmaron un acuerdo de este tipo para 150 viviendas. Sareb tiene algo más de 800 viviendas en alquiler en Barcelona, por lo que aún quedan alrededor de 300 pisos que el Consistorio desea gestionar.

Una jueza ratificó en julio la sanción de 90.000 euros por xenofobia impuesta por el Ayuntamiento de Barcelona a un agente de la propiedad y un portal inmobiliario que requerían a los posibles inquilinos “que fueran españoles”

Por último, Barcelona ha duplicado las ayudas al alquiler —ha invertido 114 millones desde 2016— y promueve las cooperativas de vivienda en cesión de suelo público —espera facilitar la construcción y rehabilitación de mil viviendas en un periodo máximo de diez años—. 

En cuanto a los desahucios, ha triplicando los equipos municipales que los atienden y, a través de la unidad antiacoso inmobiliario, ha multado por primera vez a propietarios xenófobos —una jueza ratificó en julio la sanción de 90.000 euros del Ayuntamiento de Barcelona a un agente de la propiedad y un portal inmobiliario que requerían a los posibles inquilinos que “fueran españoles”— y ha cerrado 7.476 pisos turísticos.

Derecho a la vivienda
Vivienda Barcelona, se alquila temporalmente
Los alquileres temporales proliferan en la capital catalana y expulsan a sus vecinas de los barrios céntricos. La escasa regulación de esta modalidad contractual, que no precisa de licencia turística y genera elevados honorarios para las agencias inmobiliarias, se ha convertido en el último “agujero” legal que eleva el precio de la vivienda.

El éxodo y la fuerza

El éxodo de Barcelona empezó tras la crisis de 2008. Su población descendió de 2009 a 2015 de 1.628.103 a 1.609.555 habitantes. Volvió a crecer alcanzando su máximo el año de la pandemia —1.666.554 en 2020—, y el pasado año volvió a perder seis mil habitantes. El Tribunal Constitucional tumbó la ley catalana para la regulación del precio de alquileres, por lo que las rentas no dejan de aumentar —rozan los mil euros de media—. La norma fue impulsada por el amplio movimiento en defensa de la vivienda, que empuja o fuerza incluso a los partidos políticos menos dados a regular el derecho a la vivienda, como el Partidos Socialista y Junts.

Desde el Sindicat de Llogateres valoran “positivamente los esfuerzos” que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona, que “son notablemente mejores que los de otras legislaturas”. Pero alertan de que el problema “real” no es que solo haya un 2% de vivienda pública, una situación que se convierte en “dramática”, sino que la raíz del problema se asienta en que no se tomen medidas que consigan que alquilar sea posible, “porque una sociedad que destina más del 30% de su sueldo al alquiler es insostenible”, y en Barcelona ese porcentaje es muy superior.

Mientras, la futura Ley de la Vivienda, la primera en el periodo democrático del Estado español, sigue atascada en el Congreso, donde el PSOE maniobra para que la norma no contemple unos requisitos mínimos necesarios para que sea eficaz, como la regulación del precio de los alquileres. La ley es un requisito exigido por la Unión Europea para que España reciba fondos Next Generation.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Anika S.
4/3/2024 13:45

Es bueno saber que ciudades como Barcelona están trabajando para ayudar a las familias que se han visto afectadas por la crisis de vivienda. Aunque estos esfuerzos no pueden implementarse porque también necesita considerar el estado de la economía, son un paso adelante para mejorar la crisis. ¡Con suerte, otras ciudades de España pueden empezar a ver un aumento de viviendas y menos familias en las calles también!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/11/2022 7:35

Cuando la izquierda transformadora gobierna en el consistorio, se nota! Más del doble de dinero público invertido en vivienda pública que en el País Vasco PNV-neoliberal. Pero, como dice el sindicato de inquilinos: Ni vale con crear parque público, pues el mayor parque ya está construido, pero se encuentra en manos de bancos y fondos de inversión especuladores.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/11/2022 7:35

Cuando la izquierda transformadora gobierna en el consistorio, se nota! Más del doble de dinero público invertido en vivienda pública que en el País Vasco PNV-neoliberal. Pero, como dice el sindicato de inquilinos: Ni vale con crear parque público, pues el mayor parque ya está construido, pero se encuentra en manos de bancos y fondos de inversión especuladores.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.