Bilbao
Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros

Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Manteros Bilbao
Manifestación de Bilboko Konpartsak en apoyo a los manteros. Gessamí Forner

Aste Nagusia terminó anoche en Bilbao con la quema en la ría de su personaje Mari Jaia. Pero también cerró una hora antes con un nuevo enfrentamiento entre la Policía Municipal y los comparseros que salieron en defensa, una vez más, de los manteros. Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, en las que han destacado dos violencias: el acoso policial a los vendedores ambulantes y las agresiones machistas a mujeres que cada noche hacían parar las fiestas para visibilizar el conteo —las barras dejaban de servir, la música dejaba de sonar, comparseros se subían a la barra portando una pancarta contra las agresiones sexistas y haciendo ruido con cacerolas. 

Desde que este año las carísimas camisetas del Athletic Bilbao eran muy demandadas entre los vecinos por su participación en ligas varias —a 100 euros la parte de arriba de la equipación oficial—, la Policía Municipal ha incrementado el acoso a los manteros, incluyendo la incautación de la prendas. El viernes 16 de agosto, un día antes del txupinazo, Bilboko Konpartsak se concentró frente al Teatro Arriaga ante los “excesos” policiales de los días previos a las fiestas, en los que la Policía Municipal trató de sacar los manteros de las calles. “Es inaceptable la actitud agresiva y violenta de los agentes, y queremos subrayar que todo esto responde a una decisión política”, destacaron en la concentración, sobre la responsabilidad del Ayuntamiento de dictaminar las líneas de actuación de la Policía Municipal. Los jugadores del Athletic Iñaki y Nico Williams defendieron a los manteros en sus redes sociales.

Cada día han destacado dos violencias: el acoso policial a los vendedores ambulantes y las agresiones machistas a mujeres que cada noche paraban las barras y la música 

Sobre las 20h de ayer, los agentes volvieron a intentar quitar a manteros de la explanada del Arriaga y los comparseros les defendieron, encarándose a los policías durante más de una hora. Estos, a su vez, hicieron un cordón policial y llamaron a la Ertzaintza de refuerzo.

Todo sucedió en el espacio festivo de las txosnas, aunque el Ayuntamiento quiso justificar la intervención policial aduciendo que iba a suceder el toro de fuego de final de fiestas. Sin embargo, el grupo de seis bailarines ambulantes que en ese momento ocupaba la calle Arenal, entre San Nicolás y el paso de peatones de la calle Correo, no fue increpado por la Policía.

Bilboko Konpartsak recordó en la concentración previa al inicio de Semana Grande que “está claro que nuestros mensajes no gustan al Ayuntamiento, porque nos están intentando callar desde el principio. No solo han retirado las pancartas a favor del colectivo mantero, sino también varias pancartas en apoyo al euskera y al pueblo palestino, y en contra de las agresiones de todo tipo. No podemos permitir, bajo ninguna excusa, que nos silencien. El recinto festivo ha sido siempre un espacio de expresión y reivindicación libre, y seguiremos defendiendo que así sea”. 

Arquivado en: Manteros Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.