Ehunka Edificio Telefónica - 2
Rueda de prensa el pasado sábado de presentación de la propuesta. Fotos cedidas por Ehunka

Bilbao
Ehunka envía al Ayuntamiento una propuesta para convertir el edificio de Telefónica en un espacio comunitario

La Red Comunitaria de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala ha recibido respuesta de la oposición y del PSE para reunirse. El equipo de Gobierno accedió en la anterior legislatura abrir la Casa de Mujeres Koloretxe en ese edificio.

Lleva años cerrado y vacío. Se trata del edificio de Telefónica ubicado en el número 23 de la calle Cortes de Bilbao. Por un acuerdo con el Ayuntamiento, en breve, su titularidad cambiará y será municipal. Ehunka, la Red comunitaria de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, lleva desde enero impulsando una iniciativa que presentaron el pasado sábado para que la gestión del espacio sea compartida y el edificio, comunitario. 

El origen de la propuesta se enmarca en dos precedentes: el acuerdo de Gobierno de la pasada legislatura para que la Casa de Mujeres Koloretxe de Bilbao se ubique en ese edificio y las experiencias comunitarias del tejido asociativo del barrio San Francisco, y aledaños, en la epidemia del cóvid. Bilbao es la única capital vasca sin casa de mujeres.

El edificio de Telefónica, ubicado en la calle Cortes 23, cambiará de titularidad en breve y pasará a ser municipal

Dede enero, Ehunka (un juego de palabras en euskera entre cientos y tejer), ha estado trabajando en la propuesta, que el jueves hizo llegar a todos las formaciones políticas del Ayuntamiento. Toda la oposición —EH Bildu, PP y Podemos— y el PSE ya ha accedido a reunirse con la Red comunitaria. Falta por pronunciarse el PNV. 

Ehunka Edificio Telefónica - 6

Ehunka ha trabajado con equipos de la universidad pública vasca (Perte Hartuz), de Deusto (la coordinación del máster en Psicología de la Intervención Social) y de Mondragón (Humanidades Digitales Globales) para elaborar la propuesta y ha visitado experiencias similares existentes en Iruña (Geltoki y Plazara!), Bizkaia (Astra, Karmela y Bizinahi) y Barcelona (La Lleialtat Santsenca y Can Batlló). 

El siguiente paso será impulsar un proceso de participación, para el cual disponen una donación. Esperan que las peticiones que surjan del proceso sean plasmadas en el proyecto final. 

Ehunka Edificio Telefónica - 4

De momento, Ehunka plantea una planta baja con una ventanilla única de información, un servicio de orientación laboral, un espacio de tetería y cafetería, donde todas las personas puedan sentirse “cómodas y como en casa”. La primera planta estaría dedicada a un espacio polivalente con zonas de exposición, una cocina “para crear comunidad cocinando”, zonas para hacer deporte y otras salas para la creación artística y musical, así como zonas de juegos para todas las edades —incluidos los adolescentes y jóvenes— y un taller de reparación.

La segunda planta sí tiene un objetivo claro: la Casa de las Mujeres Koloretxe, que tendría un acceso directo desde la calle. El resto de la planta, nombrado Bilgune, se podría destinar a diferentes salas multiuso abiertas a actividades y reuniones de las asociaciones y grupos del barrio. La tercera sala está proyectada como una zona de terraza ajardinada transitable, con capacidad para albergar desde conciertos a exposiciones y actos públicos. 

En total, el edificio dispone de 4.000 m2 y la iluminación es escasa, por lo que requiere una intervención arquitectónica para introducir luz natural y adecentar el espacio, y convertirlo en accesible para todas las personas.

Ehunka Edificio Telefónica - 5

Para la gestión de este espacio comunitario se plantean dos opciones: la autogestión o la gestión compartida con el Ayuntamiento. Es decir, la gestión público comunitaria. El edificio estaría abierto de día y requiere de varias personas trabajando. En esta zona de Bilbao, los espacios públicos cerrados son escasos —la biblioteca es pequeña— e incluso el parque infantil de la haurreskola está vallado y cerrado.  

Ehunka Edificio Telefónica - 3

Desde Ehunka, Yolanda Jubeto, que también pertenece a Koloretxe, destaca que “el espacio serviría para ofrecer aquellos servicios que carecemos en el barrio, dado que la oferta es muy limitada para juntarse cómodamente las diferentes generaciones que vivimos aquí, en el edificio podrían estar desde criaturas pequeñas en la ludoteca, mayores leyendo los periódicos, adolescentes conectados a la wifi, jóvenes haciendo deporte y gente cocinando y pasando un rato en compañía”. 

San Francisco, Bilbao la Vieja y Zabala son barrios que “arrastran históricamente, y que perduran, graves problemáticas de pobreza y exclusión social”, recuerda el dosier de presentación. Iniciativas como el día de los Arroces del mundo, en el que cada cuadrilla hace un arroz en la plaza, enseñan que la convivencia en espacios públicos genera diversión, diálogo y tranquilidad, lejos de estigmas y problemas estructurales. Y esa iniciativa ya va por la vigésima edición.

Arquivado en: Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.