Biodiversidad
La UE da luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo

El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.
Doñana Abril 2023 - 5
Aviones zapadores descansando en el Charco de la Boca, en el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 jun 2024 11:57

Sorpresa en el Consejo Europeo con consecuencias altamente beneficiosas para el futuro de los ecosistemas del continente, pero con un culebrón político pendiente de resolución. La gran apuesta de la UE para restaurar ecosistemas dañados, la Ley para la Restauración de la Naturaleza, ha quedado definitivamente aprobada este lunes. Lo ha hecho tras sumarse la ministra austriaca al bloque del 'sí', en contra del criterio del canciller del país centroeuropeo y con la abstención de Bélgica, que el pasado marzo votó en contra.

Tribuna
La derecha contra el Pacto Verde Restaurar la naturaleza: por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas
La derecha europea, contra la Ley de Restauración de la Naturaleza y en defensa de la agroindustria extractivista y la insostenibilidad ambiental.

Con la votación de hoy, echa a andar el nuevo reglamento que pretende restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE de aquí a 2030 y todos los ecosistemas gestionados por los 27 que necesiten restauración antes de 2050. La tramitación de la ley, no obstante, ha sido ardua y las filas conservadoras y ultras han intentado torpedearla, algo que finalmente no ha ocurrido.

El 27 de febrero el Parlamento Europeo aprobó la Ley a pesar de la solicitud que se hizo desde el Partido Popular europeo —grupo de conservadores en el que se integra el PP español— para que sus diputados votasen en contra. Sin embargo, la Hungría del ultraderechista Víktor Orbán se sumó a las voces en contra —integradas por Finlandia, Suecia, Países Bajos, Austria, Polonia, Bélgica e Italia— y en marzo el Consejo Europeo bloqueó la aprobación definitiva de la ley, lo que dio casi por muerto uno de los paquetes legislativos más importantes en materia de biodiversidad de la historia de la UE.

Los votos de Austria y Bélgica eran necesarios para que se diese la mayoría cualificada obligatoria en el Consejo para la probación de la ley

Las protestas de los agricultores, en parte instrumentalizadas por conservadores y ultraderechistas, habían puesto en el punto de mira la ley, que se convirtió en un símbolo de la batalla entre quienes pretenden frenar la crisis de biodiversidad en la que el mundo está inmersa y quienes abogan por una industrialización del mundo agroganadero sin tener en cuenta el medio ambiente. Fue ese contexto lo que hizo cambiar de opinión a varios países, formándose una alianza conservadora contra el paquete que consiguió su objetivo en marzo.

Dos votos clave

El nuevo ordenamiento jurídico ha tenido el voy a favor de 20 naciones —España incluida— mientras que seis de los ocho países que pretendían tumbarla han continuado en la misma posición. La postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, Leonore Gewessler, que cambió su veto de marzo por un voto a favor este lunes, ha sido una de las claves de la jornada. Gewessler, de Los Verdes-La Alternativa Verde, forma parte del Gobierno de coalición austriaco que se formó entre ecologistas y conservadores en 2020 en un país que hasta entonces estaba gobernado por conservadores en coalición con la ultraderecha xenófoba y euroescéptica del FPÖ.

“Mi conciencia me dice de manera inequívoca: si están en juego las vidas sanas y felices de las generaciones futuras, se requieren decisiones valientes”, adelantaba Gewessler horas antes de la votación

El paso dado por la ministra, no obstante, podría acarrear serias consecuencias locales en Austria, puesto que el partido del canciller conservador, Karl Nehammer, apostaba por bloquear la ley. “Mi conciencia me dice de manera inequívoca: si están en juego las vidas sanas y felices de las generaciones futuras, se requieren decisiones valientes. Por eso hoy voté a favor de esta ley de protección de la #naturaleza”, adelantaba la ministra horas antes de la votación. Ahora,  Nehammen, quien ha desautorizado a la encargada de Medio Ambiente, amenaza con llevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la votación, al considerar que el voto de Gewessler sería “ilegal”, debido a la oposición de los democristianos conservadores del ÖVP, socio mayoritario de la coalición de Gobierno.

Los votos de Austria y Bélgica eran necesarios para que se diese la mayoría cualificada obligatoria en el Consejo para la probación de la ley y la diesen por buena al menos el 55% de los países que sumen no menos del 65% de la población de los 27.

Más que un reglamento

A pesar de que la norma ha sufrido algunos recortes desde  el inicio de su tramitación, las organizaciones ecologistas de todo el continente celebran la aprobación de la Ley para la Restauración de la Naturaleza.

En un comunicado conjunto, las principales ONG medioambientales españolas —Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— señalan que “este reglamento es más que una normativa para mejorar nuestros hábitats: es un claro mensaje de que Europa puede y debe comprometerse en la lucha por la supervivencia de nuestro planeta”.

En el caso de España, para las organizaciones ecologistas “la aprobación de este reglamento debe traducirse en un Plan Nacional de Restauración y en estrategias regionales”

Además de los citados objetivos a 2030 y 2050 en materia de recuperación de ecosistemas, la ley plantea la eliminación de barreras y la mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25.000 kilómetros de ríos, la reversión del declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores, y la restauración de ecosistemas forestales y urbanos. Asimismo, el reglamento también incorpora objetivos de mejora en diversos indicadores ecológicos de los ecosistemas agrícolas y medidas para promover la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada.

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.

En el caso de España, para las seis organizaciones “la aprobación de este reglamento debe traducirse en un Plan Nacional de Restauración y en estrategias regionales que aseguren el cumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo”. Además, exigen que los documentos estratégicos que desarrollen dicho Plan “se desarrollen con la máxima participación pública, incluyendo a todos los sectores, para evitar la desinformación y las ideas falsas que casi truncaron esta importante norma”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.