Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas

Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 ene 2018 12:00

Semanas negras para el lince ibérico, uno de los mamíferos más amenazados de la península. Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa LIFE+Iberlince recibieron este domingo una llamada de la Guardia Civil en la que los agentes notificaron el atropello de un macho en el kilómetro 58,700 de la carretera A-316, dentro del término municipal de Torredelcampo (Jaén).

El lince, un ejemplar joven sin radiomarcar, ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía donde se le va a practicar una necropsia. Se trata del último episodio negro que este felino ha sufrido en las últimas semanas: desde el pasado 16 de diciembre siete ejemplares han sido atropellados o tiroteados en diferentes puntos del sur peninsular.

Al primer lince fallecido en 2018 se le suman otros tres más atropellados y uno tiroteado en las últimas dos semanas del año. En la mañana del 18 de diciembre, agentes de la Guardia Civil hallaron el cadáver de un macho procedente del Centro de Cría de Acebuche que había sido puesto en libertad en 2017. El cuerpo fue encontrado en el kilómetro 23 de la carretera EX-334, entre Villafranca de los Barros y Palomas (Badajoz).

Unas horas más tarde otro ejemplar aparecía muerto en el kilómetro 51 de la A-44, a la altura de Pegalajar (Jaén). Se trataba de una hembra procedente del a provincia de Ciudad Real, que fue trasladada al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía (CAD) para realizarle la necropsia.

La lista de atropellos de estas tres semanas finaliza con el hallazgo el 23 de diciembre de otra hembra muerta, esta vez en la CM-240, en el término municipal de Mazarambroz (Toledo). El ejemplar había nacido el año anterior en los Montes de Toledo. Según indican desde el proyecto LIFE+Iberlince, en esta vía se está realizando obras de reforzamiento y sustitución del cerramiento de fincas limítrofes para tratar de evitar nuevos atropellos de ejemplares. Esta previsto que la primera fase finalice en el mes de enero, mientras que los trabajos de la segunda tendrán lugar a lo largo del año.

35 plomos

A los cuatro atropellos de las últimas semanas hay que sumar el hallazgo de Niebla, una joven lince que había sido liberada el pasado 30 de enero en la finca La Ventilla, en Villafranca de Córdoba. Según desveló la necropsia, en el cuerpo de esta lince “se han observado unos 35 plomos”, lo que constató que detrás de esta muerte estaba el disparo de un cazador.

El cadáver fue localizado en la zona de Las Cumbres, situado en la misma localidad cordobesa. El ejemplar estaba incluido dentro del programa de radioseguimiento y había mostrado señal de inactividad, lo que hizo temer lo peor a los técnicos.

Niebla, hija de Kilimanjaro y Coscoja, procedía del centro de cría en cautividad de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén), y había sido bautizada por niños de 3º y 4º de primaria del colegio cordobés Ferroviario, quien también presenciaron su acto de liberación.

Récord de atropellos

2017 ha sido un año especialmente negro para el lince ibérico, con al menos 46 ejemplares muertos, según las cifras que maneja el Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF).

Tal como explica el responsable del programa de especies de la organización conservacionista, Luis Suárez, el pasado año ha marcado un récord nunca antes alcanzado en lo que se refiere a atropellos, con al menos 30 linces fallecidos por esta causa, a los que habría que añadir dos más arrollados por trenes.

Suárez además destaca un repunte del furtivismo, como al menos ocho linces tiroteados o atrapados en lazos. 

Por todo ello, el ecologista señala que "2017 ha sido un año extraño, positivo en cuanto al crecimiento de la población y los resultados –se han alcanzado los 500 ejemplares– pero preocupante por el número de atropellos". 

Entre las iniciativas que podrían reducir la cifra de atropellos desde WWF apuntan a diferentes trabajos pendientes de realizar por el Ministerio de Fomento en varias carreteras: en la A-4 a su paso por Andújar y la N-420, además de la citada CM-420.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#84893
14/3/2021 15:50

Hay un lugar en Galicia donde todavía campean linces.lo pasan mal,no hay apenas conejos.comen corzos micromamiferos y crías de jabalí.x que la administración no lo sabe?casi mejor así.es provincia d Lugo.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.