Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas

Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 ene 2018 12:00

Semanas negras para el lince ibérico, uno de los mamíferos más amenazados de la península. Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa LIFE+Iberlince recibieron este domingo una llamada de la Guardia Civil en la que los agentes notificaron el atropello de un macho en el kilómetro 58,700 de la carretera A-316, dentro del término municipal de Torredelcampo (Jaén).

El lince, un ejemplar joven sin radiomarcar, ha sido trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía donde se le va a practicar una necropsia. Se trata del último episodio negro que este felino ha sufrido en las últimas semanas: desde el pasado 16 de diciembre siete ejemplares han sido atropellados o tiroteados en diferentes puntos del sur peninsular.

Al primer lince fallecido en 2018 se le suman otros tres más atropellados y uno tiroteado en las últimas dos semanas del año. En la mañana del 18 de diciembre, agentes de la Guardia Civil hallaron el cadáver de un macho procedente del Centro de Cría de Acebuche que había sido puesto en libertad en 2017. El cuerpo fue encontrado en el kilómetro 23 de la carretera EX-334, entre Villafranca de los Barros y Palomas (Badajoz).

Unas horas más tarde otro ejemplar aparecía muerto en el kilómetro 51 de la A-44, a la altura de Pegalajar (Jaén). Se trataba de una hembra procedente del a provincia de Ciudad Real, que fue trasladada al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía (CAD) para realizarle la necropsia.

La lista de atropellos de estas tres semanas finaliza con el hallazgo el 23 de diciembre de otra hembra muerta, esta vez en la CM-240, en el término municipal de Mazarambroz (Toledo). El ejemplar había nacido el año anterior en los Montes de Toledo. Según indican desde el proyecto LIFE+Iberlince, en esta vía se está realizando obras de reforzamiento y sustitución del cerramiento de fincas limítrofes para tratar de evitar nuevos atropellos de ejemplares. Esta previsto que la primera fase finalice en el mes de enero, mientras que los trabajos de la segunda tendrán lugar a lo largo del año.

35 plomos

A los cuatro atropellos de las últimas semanas hay que sumar el hallazgo de Niebla, una joven lince que había sido liberada el pasado 30 de enero en la finca La Ventilla, en Villafranca de Córdoba. Según desveló la necropsia, en el cuerpo de esta lince “se han observado unos 35 plomos”, lo que constató que detrás de esta muerte estaba el disparo de un cazador.

El cadáver fue localizado en la zona de Las Cumbres, situado en la misma localidad cordobesa. El ejemplar estaba incluido dentro del programa de radioseguimiento y había mostrado señal de inactividad, lo que hizo temer lo peor a los técnicos.

Niebla, hija de Kilimanjaro y Coscoja, procedía del centro de cría en cautividad de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén), y había sido bautizada por niños de 3º y 4º de primaria del colegio cordobés Ferroviario, quien también presenciaron su acto de liberación.

Récord de atropellos

2017 ha sido un año especialmente negro para el lince ibérico, con al menos 46 ejemplares muertos, según las cifras que maneja el Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF).

Tal como explica el responsable del programa de especies de la organización conservacionista, Luis Suárez, el pasado año ha marcado un récord nunca antes alcanzado en lo que se refiere a atropellos, con al menos 30 linces fallecidos por esta causa, a los que habría que añadir dos más arrollados por trenes.

Suárez además destaca un repunte del furtivismo, como al menos ocho linces tiroteados o atrapados en lazos. 

Por todo ello, el ecologista señala que "2017 ha sido un año extraño, positivo en cuanto al crecimiento de la población y los resultados –se han alcanzado los 500 ejemplares– pero preocupante por el número de atropellos". 

Entre las iniciativas que podrían reducir la cifra de atropellos desde WWF apuntan a diferentes trabajos pendientes de realizar por el Ministerio de Fomento en varias carreteras: en la A-4 a su paso por Andújar y la N-420, además de la citada CM-420.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...