Biodiversidad
Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna

Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Ecoducto
Imagen de un ecoducto en Estados Unidos. Foto: Travis Wiens

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 may 2021 11:15

El goteo es incesante. Naipe, un lince ibérico liberado en la primavera de 2017 como parte del ambicioso programa Life-Iberlince de recuperación de la especie, era encontrado muerto el pasado 10 de mayo en la carretera TO-7841-V, entre las localidades de San Pablo de los Montes y Las Ventas con Peña Aguilera, en el entorno de los Montes de Toledo. Había nacido en el centro de cría de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén); contaba con un localizador GPS y era una de las esperanzas del programa de sueltas de la Junta de Castilla-La Mancha en la zona.

El destino de Racha también acabó bajo las ruedas de un vehículo. Esta joven hembra, nacida en libertad el pasado año, era atropellada el 17 de mayo en otra zona de reintroducción de lince ibérico, el Campo de Montiel, un área que junto a la vecina Viso del Marqués empieza a ser casi más conocida por los atropellos de linces que por la reintroducción de estos amenazados mamíferos, con al menos tres casos solo en lo que llevamos de 2021. En concreto, Racha era encontrada en la CR-6111, entre Torrenueva y Castellar de Santiago (Ciudad Real). Una de sus hermanas había corrido el mismo destino en febrero a escasos kilómetros.

Dadas las cifras, Ecologistas en Acción pedía, de forma urgente, “identificar los puntos negros de atropellos, que son actualmente la principal causa de mortalidad no natural de la especie”, en una zona en la que se estima hay un centenar de ejemplares, así como tomar medidas para que estos nos se produzcan.

La confederación ecologista recordaba el “encomiable gran esfuerzo realizado por los sectores político, cinegético y ambientalista” para salvar una especie que llegó a estar en riesgo extremo de extinción, y señalaba que “el establecimiento de la población actual del felino se debe a este esfuerzo común, y una considerable cantidad de dinero público, mayormente de fondos LIFE de la Unión Europea”.

La población de lince, que perdió más de 60 ejemplares entre enero de 2019 y agosto de 2020, no es la única de un mamífero amenazado diezmada por las carreteras. El pasado noviembre, el Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley presentaba un informe que recogía los tramos negros de la red viaria española para el  lobo ibérico, especie que al menos ha perdido 81 integrantes en una década en las carreteras y de la que, según alertaban ambas organizaciones, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. 

Lobo
Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y la organización conservacionista Lobo Marley presentan un informe que señala las 50 vías más peligrosas para el lobo ibérico, un mamífero del que podrían quedar menos de 1.500 ejemplares.

Si esto ocurre en poblaciones amenazadas de extinción, que no superan los varios centenares de individuos, es fácil imaginar lo que ocurre con la totalidad de la fauna ibérica. Para frenar el problema, el Congreso ha aprobado una proposición de ley que insta al Gobierno a tomar medidas para reducir las muertes de animales por atropellos en las carreteras españolas.

La medida, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, a la que se le ha añadido una enmienda transaccional de este grupo junto con el socialista, exige al Ejecutivo que se ponga manos a la obra y construya ecoductos y pasos de fauna, establezca puntos controlados de cruce a nivel, señalice vías —especialmente en los puntos más negros y donde viven las especies más amenazadas— y tome toda una serie de medidas al respecto.

Como ha señalado el diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, “las carreteras presentan un importante servicio a la sociedad, pero también son una amenaza a para la biodiversidad en todo el mundo”, recordando que en las últimas tres décadas los atropellos han superado a la caza como causa directa de mortalidad de vertebrados en tierra por parte del ser humano.

En el caso del lince ibérico, el felino más amenazado del planeta según WWF, los atropellos se convirtieron en 2017 en la primera causa de muerte no natural de esta especie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#91091
27/5/2021 9:52

¡¡Qué poco se invierte en las mejoras del habitat que les robamos a los animales por culpa de nuestras megalomanías!!

23
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?