Biodiversidad
Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna

Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Ecoducto
Imagen de un ecoducto en Estados Unidos. Foto: Travis Wiens

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 may 2021 11:15

El goteo es incesante. Naipe, un lince ibérico liberado en la primavera de 2017 como parte del ambicioso programa Life-Iberlince de recuperación de la especie, era encontrado muerto el pasado 10 de mayo en la carretera TO-7841-V, entre las localidades de San Pablo de los Montes y Las Ventas con Peña Aguilera, en el entorno de los Montes de Toledo. Había nacido en el centro de cría de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén); contaba con un localizador GPS y era una de las esperanzas del programa de sueltas de la Junta de Castilla-La Mancha en la zona.

El destino de Racha también acabó bajo las ruedas de un vehículo. Esta joven hembra, nacida en libertad el pasado año, era atropellada el 17 de mayo en otra zona de reintroducción de lince ibérico, el Campo de Montiel, un área que junto a la vecina Viso del Marqués empieza a ser casi más conocida por los atropellos de linces que por la reintroducción de estos amenazados mamíferos, con al menos tres casos solo en lo que llevamos de 2021. En concreto, Racha era encontrada en la CR-6111, entre Torrenueva y Castellar de Santiago (Ciudad Real). Una de sus hermanas había corrido el mismo destino en febrero a escasos kilómetros.

Dadas las cifras, Ecologistas en Acción pedía, de forma urgente, “identificar los puntos negros de atropellos, que son actualmente la principal causa de mortalidad no natural de la especie”, en una zona en la que se estima hay un centenar de ejemplares, así como tomar medidas para que estos nos se produzcan.

La confederación ecologista recordaba el “encomiable gran esfuerzo realizado por los sectores político, cinegético y ambientalista” para salvar una especie que llegó a estar en riesgo extremo de extinción, y señalaba que “el establecimiento de la población actual del felino se debe a este esfuerzo común, y una considerable cantidad de dinero público, mayormente de fondos LIFE de la Unión Europea”.

La población de lince, que perdió más de 60 ejemplares entre enero de 2019 y agosto de 2020, no es la única de un mamífero amenazado diezmada por las carreteras. El pasado noviembre, el Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley presentaba un informe que recogía los tramos negros de la red viaria española para el  lobo ibérico, especie que al menos ha perdido 81 integrantes en una década en las carreteras y de la que, según alertaban ambas organizaciones, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. 

Lobo
Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y la organización conservacionista Lobo Marley presentan un informe que señala las 50 vías más peligrosas para el lobo ibérico, un mamífero del que podrían quedar menos de 1.500 ejemplares.

Si esto ocurre en poblaciones amenazadas de extinción, que no superan los varios centenares de individuos, es fácil imaginar lo que ocurre con la totalidad de la fauna ibérica. Para frenar el problema, el Congreso ha aprobado una proposición de ley que insta al Gobierno a tomar medidas para reducir las muertes de animales por atropellos en las carreteras españolas.

La medida, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, a la que se le ha añadido una enmienda transaccional de este grupo junto con el socialista, exige al Ejecutivo que se ponga manos a la obra y construya ecoductos y pasos de fauna, establezca puntos controlados de cruce a nivel, señalice vías —especialmente en los puntos más negros y donde viven las especies más amenazadas— y tome toda una serie de medidas al respecto.

Como ha señalado el diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, “las carreteras presentan un importante servicio a la sociedad, pero también son una amenaza a para la biodiversidad en todo el mundo”, recordando que en las últimas tres décadas los atropellos han superado a la caza como causa directa de mortalidad de vertebrados en tierra por parte del ser humano.

En el caso del lince ibérico, el felino más amenazado del planeta según WWF, los atropellos se convirtieron en 2017 en la primera causa de muerte no natural de esta especie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#91091
27/5/2021 9:52

¡¡Qué poco se invierte en las mejoras del habitat que les robamos a los animales por culpa de nuestras megalomanías!!

23
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.