Biodiversidad
Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna

Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Ecoducto
Imagen de un ecoducto en Estados Unidos. Foto: Travis Wiens

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 may 2021 11:15

El goteo es incesante. Naipe, un lince ibérico liberado en la primavera de 2017 como parte del ambicioso programa Life-Iberlince de recuperación de la especie, era encontrado muerto el pasado 10 de mayo en la carretera TO-7841-V, entre las localidades de San Pablo de los Montes y Las Ventas con Peña Aguilera, en el entorno de los Montes de Toledo. Había nacido en el centro de cría de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén); contaba con un localizador GPS y era una de las esperanzas del programa de sueltas de la Junta de Castilla-La Mancha en la zona.

El destino de Racha también acabó bajo las ruedas de un vehículo. Esta joven hembra, nacida en libertad el pasado año, era atropellada el 17 de mayo en otra zona de reintroducción de lince ibérico, el Campo de Montiel, un área que junto a la vecina Viso del Marqués empieza a ser casi más conocida por los atropellos de linces que por la reintroducción de estos amenazados mamíferos, con al menos tres casos solo en lo que llevamos de 2021. En concreto, Racha era encontrada en la CR-6111, entre Torrenueva y Castellar de Santiago (Ciudad Real). Una de sus hermanas había corrido el mismo destino en febrero a escasos kilómetros.

Dadas las cifras, Ecologistas en Acción pedía, de forma urgente, “identificar los puntos negros de atropellos, que son actualmente la principal causa de mortalidad no natural de la especie”, en una zona en la que se estima hay un centenar de ejemplares, así como tomar medidas para que estos nos se produzcan.

La confederación ecologista recordaba el “encomiable gran esfuerzo realizado por los sectores político, cinegético y ambientalista” para salvar una especie que llegó a estar en riesgo extremo de extinción, y señalaba que “el establecimiento de la población actual del felino se debe a este esfuerzo común, y una considerable cantidad de dinero público, mayormente de fondos LIFE de la Unión Europea”.

La población de lince, que perdió más de 60 ejemplares entre enero de 2019 y agosto de 2020, no es la única de un mamífero amenazado diezmada por las carreteras. El pasado noviembre, el Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley presentaba un informe que recogía los tramos negros de la red viaria española para el  lobo ibérico, especie que al menos ha perdido 81 integrantes en una década en las carreteras y de la que, según alertaban ambas organizaciones, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. 

Lobo
Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y la organización conservacionista Lobo Marley presentan un informe que señala las 50 vías más peligrosas para el lobo ibérico, un mamífero del que podrían quedar menos de 1.500 ejemplares.

Si esto ocurre en poblaciones amenazadas de extinción, que no superan los varios centenares de individuos, es fácil imaginar lo que ocurre con la totalidad de la fauna ibérica. Para frenar el problema, el Congreso ha aprobado una proposición de ley que insta al Gobierno a tomar medidas para reducir las muertes de animales por atropellos en las carreteras españolas.

La medida, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, a la que se le ha añadido una enmienda transaccional de este grupo junto con el socialista, exige al Ejecutivo que se ponga manos a la obra y construya ecoductos y pasos de fauna, establezca puntos controlados de cruce a nivel, señalice vías —especialmente en los puntos más negros y donde viven las especies más amenazadas— y tome toda una serie de medidas al respecto.

Como ha señalado el diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, “las carreteras presentan un importante servicio a la sociedad, pero también son una amenaza a para la biodiversidad en todo el mundo”, recordando que en las últimas tres décadas los atropellos han superado a la caza como causa directa de mortalidad de vertebrados en tierra por parte del ser humano.

En el caso del lince ibérico, el felino más amenazado del planeta según WWF, los atropellos se convirtieron en 2017 en la primera causa de muerte no natural de esta especie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#91091
27/5/2021 9:52

¡¡Qué poco se invierte en las mejoras del habitat que les robamos a los animales por culpa de nuestras megalomanías!!

23
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.