País Vasco
Novaltia abona entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga más larga de Europa

La empresa acordó un pago retroactivo de 300 euros mensuales para 16 meses por traslado de centro. El Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao celebró ayer la vista por un presunto delito de vulneración al derecho a la huelga, tras la demanda interpuesta por el sindicato ELA a Novaltia.
Novaltia
La plantilla en huelga de Novaltia demanda a la gerencia por vulnerar el derecho a huelga. Gessamí Forner

El esquirolaje se premia en Novaltia, la cooperativa de farmacéuticas líder en distribución de medicamentos en el País Vasco. El sindicato ELA ha vuelto a demandar a Novaltia por vulnerar el derecho a huelga. Esta vez, por abonar entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga actualmente activa más larga del Estado español, y de Europa, afirma el sindicato. El juicio tuvo lugar en el mediodía de ayer en la sala de vistas nº7 del Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao.

El abogado de los trabajadores en huelga, Héctor Mata, se mostró satisfecho a la salida, ya que consideró que había quedado demostrado que el complemento retroactivo de 300 euros abonado a 13 trabajadores durante 16 meses se debe a un periodo de tiempo “aleatorio” en cuyas circunstancias concurre dicha huelga. La empresa defendió pagar ese plus en concepto del traslado del viejo centro de Zaratamo al nuevo de Zamudio entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020. “Pero en 2018 ya había personal en Zaratamo y para 2020, el almacén operaba con normalidad. La empresa debía haber aportado nóminas en la vista, y no lo ha hecho. Solo un informe redactado por ella misma que hemos cuestionado. Ahora está a expensas del criterio de su señoría”, resume el letrado, quien califica el plus de “premio” para quien no secunda las movilizaciones. El caso ha quedado visto para sentencia.

Novaltia ya ha perdido dos juicios por vulnerar el derecho a huelga: por pagar un plus de productividad a esquiroles y por contratar a 19 operarios para cubrir los puestos de los huelguistas

El plus por traslado supondría un total de 4.800 euros y es el que demanda ahora ELA, mientras que el propio informe de la empresa reconoce que ha abonado unas primas en una horquilla de entre 6.000 y 8.000 euros. “Incluye otros dos pluses”, explica Mata, “tanto el complemento de productividad como el plus de transporte”. El de productividad ya está anulado por sentencia del 27 de septiembre de 2021, aunque esta no es firme. “En dicho juicio la empresa fijó periodos de tiempo que contradicen con los que ha fijado hoy”, alerta satisfecho el abogado. 

Laboral
Bizkaia Novaltia, un año y medio de huelga ininterrumpida en el almacén vasco de los medicamentos
Defienden un convenio colectivo propio que termine con la doble escala salarial, que supera los 400 euros entre los trabajadores con más antigüedad y los recién incorporados.

La sentencia del 16 de noviembre de 2021 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sí es firme, y dictaminó que Novaltia vulneró el derecho a huelga al contratar a personal para sustituir a huelguistas —la empresa argumentó que cubría vacaciones—. La sala dio por probado que la empresa realizó 19 contrataciones mediante una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) para cubrir puestos de personas en huelga. Esta situación ilegal se mantuvo desde junio hasta diciembre de 2020.

“Las primeras sentencias no apreciaron vulneración del derecho a huelga, ni Inspección de Trabajo actuó como debiera, legitimando a la empresa en esta situación anómala”, sostiene Héctor Mata (abogado)

“Hasta hace poco, las primeras sentencias no apreciaron vulneración del derecho a huelga, ni Inspección de Trabajo actuó como debiera. Todo ello, ha legitimado a la empresa para proseguir con vulneraciones y negarse a negociar con el comité de empresa, perpetuando esta situación anómala”, añade el letrado.

De una plantilla de 45 personas, 20 trabajadores cumplen hoy 967 jornadas de huelga indefinida. Dos años y medio —empezó el 23 de julio de 2019—. La empresa no quiere negociar y ha propuesto un ERE para ocho personas y la externalización de la recepción de los medicamento en el almacén; el comité de empresa exige que todos los empleados cobren el mismo salario base. En el comienzo de la huelga y antes de las últimas actualizaciones del SMI, el salario de una persona con tres años de antigüedad era de 926 euros brutos mensuales, unos 400 euros menos que compañeros más veteranos.

Laboral
País Vasco Novaltia, condenada por vulnerar el derecho a huelga
La distribuidora farmacéutica realizó 19 contrataciones a través de una ETT para suplir durante seis meses el trabajo de personas en huelga.

La cooperativa de farmacéuticas Novaltia es la distribuidora de medicamentos líder en el País Vasco y nace fruto de la fusión en 2013 de las cooperativas Vascofar y Aragofar, del País Vasco y Aragón respectivamente. En 2017 caducó el convenio colectivo de los trabajadores y en 2018 se prorrogó. En 2019 la empresa inauguró un flamante almacén robotizado en Zamudio y puso fin a las negociaciones con el comité de empresa, imponiendo el convenio colectivo estatal, peor que el vasco. 

El convenio estatal permite una “injusta doble escala salarial”, advierten los huelguistas. Toda persona de nueva contratación no cobra un complemento que sí poseían los trabajadores en activo anteriormente, provocando una diferencia del 35% del salario base entre trabajadores de la misma categoría y función.

ELA dispone de una caja de resistencia que cubre el salario de los huelguistas; a cuánto asciende el dinero que guarda esa caja de resistencia es uno de los secretores mejor guardados en Euskal Herria

El sindicato tiene claro que los números salen: el coste de personal en 2012 ascendía a 4.600.000 euros y el actual, con los 57 trabajadores que salieron de la empresa mediante el ERE y la robotización del almacén, ha descendido a 1.360.000 euros. La propuesta salarial de ELA supone para un año completo un coste de unos 190.000 euros. La empresa ha obtenido durante los ejercicios 2017, 2018 y 2019 un beneficio de 4,5 millones. 

ELA dispone de una caja de resistencia que cubre el salario de todos los huelguistas. A cuánto asciende el dinero que guarda esa caja de resistencia es uno de los secretores mejor guardados en Euskal Herria, que apenas conocen unas pocas personas del sindicato. Nadie duda de que los 20 huelguistas de Novaltia pueden mantenerse indefinidamente en huelga, mientras el gabinete jurídico de ELA continuará litigando en los tribunales. El Departamento de Trabajo de Gobierno vasco sigue manteniéndose al margen de este conflicto y no ha propuesto una mediación.

Arquivado en: Laboral País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.