País Vasco
Novaltia abona entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga más larga de Europa

La empresa acordó un pago retroactivo de 300 euros mensuales para 16 meses por traslado de centro. El Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao celebró ayer la vista por un presunto delito de vulneración al derecho a la huelga, tras la demanda interpuesta por el sindicato ELA a Novaltia.
Novaltia
La plantilla en huelga de Novaltia demanda a la gerencia por vulnerar el derecho a huelga. Gessamí Forner

El esquirolaje se premia en Novaltia, la cooperativa de farmacéuticas líder en distribución de medicamentos en el País Vasco. El sindicato ELA ha vuelto a demandar a Novaltia por vulnerar el derecho a huelga. Esta vez, por abonar entre 6.000 y 8.000 euros a 13 trabajadores que no secundan la huelga actualmente activa más larga del Estado español, y de Europa, afirma el sindicato. El juicio tuvo lugar en el mediodía de ayer en la sala de vistas nº7 del Juzgado de lo Social nº4 de Bilbao.

El abogado de los trabajadores en huelga, Héctor Mata, se mostró satisfecho a la salida, ya que consideró que había quedado demostrado que el complemento retroactivo de 300 euros abonado a 13 trabajadores durante 16 meses se debe a un periodo de tiempo “aleatorio” en cuyas circunstancias concurre dicha huelga. La empresa defendió pagar ese plus en concepto del traslado del viejo centro de Zaratamo al nuevo de Zamudio entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020. “Pero en 2018 ya había personal en Zaratamo y para 2020, el almacén operaba con normalidad. La empresa debía haber aportado nóminas en la vista, y no lo ha hecho. Solo un informe redactado por ella misma que hemos cuestionado. Ahora está a expensas del criterio de su señoría”, resume el letrado, quien califica el plus de “premio” para quien no secunda las movilizaciones. El caso ha quedado visto para sentencia.

Novaltia ya ha perdido dos juicios por vulnerar el derecho a huelga: por pagar un plus de productividad a esquiroles y por contratar a 19 operarios para cubrir los puestos de los huelguistas

El plus por traslado supondría un total de 4.800 euros y es el que demanda ahora ELA, mientras que el propio informe de la empresa reconoce que ha abonado unas primas en una horquilla de entre 6.000 y 8.000 euros. “Incluye otros dos pluses”, explica Mata, “tanto el complemento de productividad como el plus de transporte”. El de productividad ya está anulado por sentencia del 27 de septiembre de 2021, aunque esta no es firme. “En dicho juicio la empresa fijó periodos de tiempo que contradicen con los que ha fijado hoy”, alerta satisfecho el abogado. 

Laboral
Bizkaia Novaltia, un año y medio de huelga ininterrumpida en el almacén vasco de los medicamentos
Defienden un convenio colectivo propio que termine con la doble escala salarial, que supera los 400 euros entre los trabajadores con más antigüedad y los recién incorporados.

La sentencia del 16 de noviembre de 2021 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sí es firme, y dictaminó que Novaltia vulneró el derecho a huelga al contratar a personal para sustituir a huelguistas —la empresa argumentó que cubría vacaciones—. La sala dio por probado que la empresa realizó 19 contrataciones mediante una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) para cubrir puestos de personas en huelga. Esta situación ilegal se mantuvo desde junio hasta diciembre de 2020.

“Las primeras sentencias no apreciaron vulneración del derecho a huelga, ni Inspección de Trabajo actuó como debiera, legitimando a la empresa en esta situación anómala”, sostiene Héctor Mata (abogado)

“Hasta hace poco, las primeras sentencias no apreciaron vulneración del derecho a huelga, ni Inspección de Trabajo actuó como debiera. Todo ello, ha legitimado a la empresa para proseguir con vulneraciones y negarse a negociar con el comité de empresa, perpetuando esta situación anómala”, añade el letrado.

De una plantilla de 45 personas, 20 trabajadores cumplen hoy 967 jornadas de huelga indefinida. Dos años y medio —empezó el 23 de julio de 2019—. La empresa no quiere negociar y ha propuesto un ERE para ocho personas y la externalización de la recepción de los medicamento en el almacén; el comité de empresa exige que todos los empleados cobren el mismo salario base. En el comienzo de la huelga y antes de las últimas actualizaciones del SMI, el salario de una persona con tres años de antigüedad era de 926 euros brutos mensuales, unos 400 euros menos que compañeros más veteranos.

Laboral
País Vasco Novaltia, condenada por vulnerar el derecho a huelga
La distribuidora farmacéutica realizó 19 contrataciones a través de una ETT para suplir durante seis meses el trabajo de personas en huelga.

La cooperativa de farmacéuticas Novaltia es la distribuidora de medicamentos líder en el País Vasco y nace fruto de la fusión en 2013 de las cooperativas Vascofar y Aragofar, del País Vasco y Aragón respectivamente. En 2017 caducó el convenio colectivo de los trabajadores y en 2018 se prorrogó. En 2019 la empresa inauguró un flamante almacén robotizado en Zamudio y puso fin a las negociaciones con el comité de empresa, imponiendo el convenio colectivo estatal, peor que el vasco. 

El convenio estatal permite una “injusta doble escala salarial”, advierten los huelguistas. Toda persona de nueva contratación no cobra un complemento que sí poseían los trabajadores en activo anteriormente, provocando una diferencia del 35% del salario base entre trabajadores de la misma categoría y función.

ELA dispone de una caja de resistencia que cubre el salario de los huelguistas; a cuánto asciende el dinero que guarda esa caja de resistencia es uno de los secretores mejor guardados en Euskal Herria

El sindicato tiene claro que los números salen: el coste de personal en 2012 ascendía a 4.600.000 euros y el actual, con los 57 trabajadores que salieron de la empresa mediante el ERE y la robotización del almacén, ha descendido a 1.360.000 euros. La propuesta salarial de ELA supone para un año completo un coste de unos 190.000 euros. La empresa ha obtenido durante los ejercicios 2017, 2018 y 2019 un beneficio de 4,5 millones. 

ELA dispone de una caja de resistencia que cubre el salario de todos los huelguistas. A cuánto asciende el dinero que guarda esa caja de resistencia es uno de los secretores mejor guardados en Euskal Herria, que apenas conocen unas pocas personas del sindicato. Nadie duda de que los 20 huelguistas de Novaltia pueden mantenerse indefinidamente en huelga, mientras el gabinete jurídico de ELA continuará litigando en los tribunales. El Departamento de Trabajo de Gobierno vasco sigue manteniéndose al margen de este conflicto y no ha propuesto una mediación.

Arquivado en: Laboral País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.