Memoria histórica
Tras las huellas de un internacionalismo olvidado: el diario del brigadista chino Xie Weijin
Un centenar de brigadistas chinos luchó en la guerra civil española. Nueve de ellos acabaron en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer en Francia.
Guerra en Ucrania
Los locos que no lo eran tanto
En 2014, un grupo de jóvenes de diferentes ciudades europeas se organizaron como brigadas de solidaridad hacia el Donbass ucraniano. El objetivo era romper el silencio mediático en torno a la guerra que se libraba al este de Ucrania. No lo lograron.
Brigadas Internacionales
Jordi Martí-Rueda: “Negar la palabra al fascismo no es un ataque a la libertad de expresión, es un acto de ética elemental”
En su último libro Brigadistes. Vides per la llibertat el historiador Jordi Martí-Rueda recupera la historia de sesenta personas que, procedentes de todo el mundo, decidieron plantar cara al fascismo imperante desde 1936.
Rojava
Qué esperar cuando estás esperando
Se acostumbra a escribir y a leer el internacionalismo desde dos puntos de vista. Desde el de las internacionalistas que dejan sus casas para ir a luchar revoluciones que no son “las suyas”. Y la de los pueblos en lucha que las reciben. Pero… ¿qué pasa en las casas, los movimientos, las organizaciones de estas revolucionarias cuando parten? ¿Qué cambios invisibles e imperceptibles suceden? ¿Cómo se vive una guerra que no ves, ni hueles, ni oyes, pero sientes bien en el fondo de ti?
Rojava
Decíamos: «de aquí no se va nadie, porque aquí lo defendemos todo»
Entrevista a una combatiente catalana de las YPJ que participó en la resistencia de Serekaniye.
Brigadas Internacionales
Los extranjeros con los que Franco no contaba
Un millar de simpatizantes y familiares de voluntarios acudió este sábado a la marcha conmemorativa de la Batalla del Jarama.