Opinión
¡Segrega tu casa! La nueva estrategia inmobiliaria para precarizar aún más la vivienda

Inmobiliarias, bancos y medios de comunicación se lanzan a un nuevo mercado: las mitades de las viviendas de las personas afectadas por la gentrificación de sus barrios.

Publicidad Inmobiliaria
Álvaro Minguito Publicidad de una inmobiliaria en los buzones de una comunidad de vecinos

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 oct 2018 14:36

En una época en la que el término “gentrificación” se repite constantemente y en el que las medidas para intentar atajar la burbuja inmobiliaria han llegado a las negociaciones para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, el sector inmobiliario parece ahora ponerse del lado de los expulsados de los barrios por culpa de la escalada de los precios de la vivienda. Los que hicieron más dinero durante la anterior burbuja, vuelven ahora a florecer y a querer aprovechar el momento. Los vecinos que no quieren abandonar sus casas también pueden ser potenciales clientes, gracias a la nueva propuesta para que “sigas viviendo en tu zona de confort”.

LA INMOBILIARIA

“¿Por qué vender y abandonar tu barrio? Si te gusta tu barrio: segrega”. Así de claro es la publicidad que está repartiendo una de las oficinas de una de las redes más extensas del país, Look & Find. “Te ayudamos a seguir siendo nuestro vecino”, dice el folleto junto a un plano de un piso que con sus dos colores corporativos ha diferenciado el piso en dos mitades. De una de las partes sale un cartel que dice “vende”, de la otra parte sale otro que dice “disfruta”. Disfruta de una casa la mitad de pequeña aprovechando el proceso especulativo que sufre tu barrio, y de paso la Look & Find se lleva una buena comisión.

Otros portales dedicados a la compra/venta y alquiler de inmuebles no se han quedado atrás. Dos de los más famosos, Fotocasa y Pisos.com, han publicado artículos en los últimos meses para hablar de las bondades de segregar tu vivienda y poder alquilar o vender una de las mitades. Por supuesto, al final del post, Fotocasa te recomienda: “Si estás dispuesto a dividir tu casa en dos apartamentos para que el alquiler de uno de ellos te dé un respiro, no dudes en consultar a un profesional que te asesore y te allane el camino para sacar adelante el proyecto”. O sea, no dudes en dejar tu precaria situación en manos de una inmobiliaria que te hará partícipe de la especulación y precarización de la vida de tu barrio a cambio de una buena comisión.

Los medios

“Segregar una vivienda es algo especialmente atractivo en las grandes ciudades, donde el alquiler proporciona una rentabilidad elevada”, reza la entradilla del artículo del diario ABC 'Cinco consejos para segregar una vivienda en dos', publicado el día 11 de septiembre. Los medios, pero sobre todo sus accionistas y clientes de publicidad, suelen ser los otros grandes beneficiados del mercado inmobiliario y el proceso gentrificación siga su curso. Para ello, han creado una serie de secciones y contenidos patrocinados, una amalgama de expertos todólogos negacionistas de cualquier burbuja.

Ese artículo está en la sección ABC Inmobiliario. Al final del primer párrafo podemos encontrar el principal motivo, o más bien el principal beneficiario, para que este medio se preste a ofrecer consejos sobre partir tu casa en dos: “No obstante, hay que tener algunas consideraciones en cuenta. En pisos.com te damos las claves”. La noticia está escrita por un portal inmobiliario.

El banco
Si alguien saca tajada con todo el proceso, es el sistema financiero. Por ello, los bancos no se pueden quedar atrás. El BBVA también ha publicado su guía para poder segregar tu vivienda. “Las tendencias y las necesidades cambian. Por ello, no resultando para nada extraño que ese piso tan grande que teníamos nos pueda venir mejor dividido, bien para vender ambos, o alquilar uno y vender el otro”, explica la web de la entidad financiera.

Poner en el mercado viviendas en barrios gentrificados, con sus correspondientes hipotecas, es sin duda uno de los nuevos nichos para unas entidades financieras con ganas de volver a alimentar el mercado inmobiliario y sacar tajada con ello.

Una carrera de obstáculos y gastos

Segregar tu vivienda, o sea partirla en dos, no es simplemente la división de tu propiedad con un tabique que parta el salón por el medio. Conlleva varios trámites legales, permisos e impuestos. Lo primero es la aprobación de tus vecinos. Si tu propiedad es parte de una comunidad de vecinos, deberán darte apoyo tres quintas partes de los propietarios o que representen tres quintas partes de las cuotas de participación en la comunidad.

En caso de conseguir la aprobación del vecindario, se deberá pedir la licencia municipal. Entre los trámites que se tienen que realizar, se tendrá que entregar un proyecto básico de ejecución y dirección de obra firmado por un arquitecto, con los costes que ello puede llevar. Al terminar la obra, se tendrá que conseguir el certificado de fin de obra, entregarlo al ayuntamiento y este enviará un inspector especializado para comprobar que la obra coincide con el proyecto presentado previamente.

Si se pasa toda esta ginkana, todavía te quedan los dos pasos administrativos donde tendrás que pagar. Primero se tiene que pasar por la casilla del notario. La segregación tiene que elevarse mediante escritura pública para que la nueva vivienda tenga su nota simple. Una vez inscrita, se tendrá que ir al Registro de la Propiedad para que obtenga su propia referencia catastral.

Una verdadera carrera de obstáculos y gastos que puede llevarnos varios meses y varios miles de euros. Un proceso que puede salir rentable y llevadero para inversores, pero que no parece una tarea fácil para las personas que deciden tomar este camino porque no se pueden permitir seguir viviendo en el mismo barrio, el público al que supuestamente va dirigido el folleto de Look & Find. 

Derecho a la vivienda
¡A tipo fijo! Cómo los medios inflan la burbuja del alquiler

La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...