Burorrepresión
Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena

El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Concentracion Juicio PAH Cabanillas del Campo - 1
Concentración de apoyo a los “8 de Caixabank” realizada en 2022. Ignacio Izquierdo

El pasado 12 de febrero se celebró en la sala número uno del Juzgado de lo Penal de Guadalajara el juicio que enfrentaba a ocho activistas del movimiento por la vivienda local con Caixabank. La jueza tenía que dirimir una acusación de allanamiento de morada y resistencia a la autoridad que la entidad financiera presentaba contra estos activistas por haber realizado una protesta en una de sus oficinas.

La sentencia les absuelve del delito de allanamiento que la acusación pretendía imputarles por permanecer en la oficina el día de los hechos exigiendo una reunión para parar un desahucio inminente de una mujer con dos menores a cargo. Pero les condena por resistencia a la autoridad, basándose en el testimonio de los Guardias Civiles que les desalojaron de la oficina y les llevaron al calabozo.

Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.

El juicio se ha celebrado nueve años después de los hechos, aunque la jueza considera que eso no es condición suficiente para que el delito por el que se les condena, resistencia a la autoridad, haya prescrito. La condena establece seis meses de multa, o tres meses de cárcel si no la hacen efectiva, además de hacer frente a las costas judiciales. Los activistas tendrían que hacer frente además de los 7.200 euros en multas, a los honorarios de los abogados de Caixabank, pero ya han anunciado que no van a pagar.

Los “8 de Caixabank”, como así quieren que se les identifique, decidieron colectivamente empezar una estrategia de insumisión judicial y no se presentaron a la vista. “Nuestra intención es seguir apostando por esta estrategia porque creemos que es la única forma que funciona, en el sentido de cuestionar el sistema, cuando le enfrentas de forma organizada, empieza a perderse y empieza a tener miedo, y el objetivo es que el miedo cambie de bando”, explica Gustavo, uno de los condenados.

Gustavo explica que su intención es “continuar con la insumisión judicial, no pagar ni multas, ni pagar costas por que estos son los mismos abogados que a nuestros compañeros de Zaragoza o Lleida les están pidiendo lo mismo en un procedimiento muy similar”

Gustavo explica que su intención es “continuar con la insumisión judicial, no pagar ni multas, ni pagar costas por que estos son los mismos abogados que a nuestros compañeros de Zaragoza o Lleida les están pidiendo lo mismo en un procedimiento muy similar”. El activista explica que está preparado para asumir las consecuencias de esta estrategia, que podría llevarle a tener que cumplir privación de libertad por tres meses.

La sentencia, que no es firme, va a ser recurrida por la defensa de los activistas. Primero al Tribunal Superior de Castilla-La Mancha y si este ratifica la decisión, irán al Supremo. “Vamos a intentar agotar todas las vías porque los culpables no somos nosotros por hacer una sentada pacífica, aunque su intención sea hacernos parecer culpables de cara a la sociedad durante estos siete años de procedimiento judicial, que nos hayan presentado peticiones de cárcel súper exageradas por una simple sentada, el problema es suyo, no nuestro”, argumenta el activista.

El apoyo del activismo

Los “8 de Caixabank” han impulsado una red de activistas que están involucrados en procedimientos judiciales similares, “ante la situación de que hay de represión, de policías infiltrados, seguimientos telefónicos o persecuciones para entregar notificaciones, como por ejemplo, el otro día que detuvieron a una compañera de Futuro Vegetal en Jaca para tomarle una declaración que no la habían notificado”. 

Gustavo explica que, esta red de apoyo, “que estamos construyendo, está creciendo cada vez más, con activistas de Futuro Vegetal en Barcelona, de los ocho de la Macarena en Sevilla o  los seis de Zaragoza de la PAH, un caso igual que el nuestro, en el cual se aplicará el Código Penal agravado y en vez de tres años y medio le piden seis años y medio”. Para el activista, esta represión sistemática y judicial, “lo que está haciendo es que nos organicemos y es lo que el Estado a lo mejor no quería. que nos vayamos a reforzar más en la línea de la autodefensa y de la insumisión judicial y lo decimos abiertamente porque no somos delincuentes”.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
teodoro.hdez
5/3/2025 14:06

Con estos jueces y estas leyes ya no hace falta la extrema derecha

1
0
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Más noticias
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.