Cáceres
El ciclo de “Charlas Verdes” de Cáceres comenzará este año por la mina

Ecologistas en Acción de Cáceres ha programado para los próximos meses una serie de ponencias para las que contará con prestigiosos nombres de la academia y del activismo ecologista.

Protesta mina Cáceres

Mañana día 21, a las 20:00h, se abre el ciclo de ponencias con el que, como cada año desde hace ya siete, Ecologistas en Acción de Cáceres invita a toda la ciudadanía a una reflexión sobre los temas más importantes del debate ecologista de nuestros días, con el objetivo de acercar a la sociedad esto asuntos trascendentales. Esta primera cita tendrá lugar en el Ateneo de Cáceres y versará sobre la preconstitucional Ley de Minas de 1973, para la que la organización ecologista ha realizado una propuesta de reforma que pretende influir en la futura legislación estatal sobre la materia.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La ponencia, titulada precisamente Propuesta de Ecologistas en Acción para la reforma de la Ley de Minas, correrá a cargo de Elena Solís, abogada ambientalista y coordinadora del Área de Minas de EEAA, y Santiago Martín, ingeniero agrónomo y coordinador del Área de Agua de la misma asociación. La charla pretende dar a conocer una de las causas principales del boom de la minería en Extremadura: la ley de minas de 1973, originada durante la dictadura, y mantenida por todos los gobiernos democráticos, como instrumento político indispensable para entregar grandes extensiones de territorio a la industria minera a través de mecanismos como la expropiación forzosa o las concesiones automáticas de explotación.

Desde EEAA alertan sobre el peligro de este boom de la minería, especialmente a cielo abierto, de esta avalancha de proyectos mineros, tanto en Extremadura, con más de 200 proyectos en marcha, como en el resto del territorio español

Desde EEAA alertan sobre el peligro de este boom de la minería, especialmente a cielo abierto, “de esta avalancha de proyectos mineros, tanto en Extremadura, con más de 200 proyectos en marcha, como en el resto del territorio español”, por parte de empresas multinacionales que “actúan como verdaderas depredadoras del territorio, con proyectos mineros que responden a criterios meramente especulativos y bursátiles”.

En este sentido, el pasado año el PSOE extremeño presentó en la Asamblea una propuesta legislativa que pretende “agilizar” la tramitación administrativa para favorecer la llegada de grandes inversiones a la Comunidad, lo que supone, de facto, la eliminación de barreras legales para la implantación en Extremadura de explotaciones mineras con un alto impacto ecológico, en sentido amplio.

Minería
Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha en referencia a los proyectos mineros que están en tramite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya, Las Villuercas y Sierra de Gata para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

La segunda jornada tendrá lugar en marzo, el sábado 23, en la Biblioteca Pública de Cáceres, contará con la presencia de Patricia Reina y Fernando Gómez, responsables del blog Vivir sin Plástico, que impartirán una ponencia/taller sobre alternativas al plástico en el día a día. Ya en abril, el día 12, también en la Biblioteca Pública, Sara Pérez Barrera, integrante de Ben Magec - Ecologistas en Acción de Tenerife, charlará con el público sobre Ecofeminismo y tratará de mostrará “lo imprescindible de construir un nuevo orden social que sea capaz de poner la vida en el centro, enmarcado en la universalidad y la igualdad desde la diversidad”.

El ciclo cerrará el 17 de mayo con la presencia de Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, coordinador de Paz con Dignidad-Euskadi e investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), que ofrecerá una ponencia titulada Ofensiva del capital contra la vida: guerra económica y tratados comerciales, trazará una radiografía del capitalismo del siglo XXI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
#30827
21/2/2019 9:54

importante esa propuesta de ley para poner coto a los proyectos mineros en Extremadura

1
0
#30811
20/2/2019 19:55

Muy interesantes y de gran nivel las charlas

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica El Batracio Amarillo acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir ─y redimensionar─ nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.