Minería
Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha en referencia a los proyectos mineros que están en tramite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya, Las Villuercas y Sierra de Gata para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

@CIbarlucea
7 feb 2019 09:42

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha, como es su obligación, en referencia a los proyectos mineros que están en trámite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya y Las Villuercas para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

La Plataforma Salvemos Las Villuercas estuvo en la Comisión de Administración Pública, donde se está tratando la Ley para la Agilidad de la Administración en Extremadura, en la que se recogen propuestas de agilización que dan facilidades a las grandes empresas y que limitan la participación ciudadana recortando los periodos de alegaciones.

Extremadura
Subdesarrollo insostenible y Junta de Extremadura

Qué feliz se sentiría Mussolini si supiera que la propuesta económica del fascio sigue vigente en la Extremadura socialista del tercer milenio.

A la Comisión de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias, Territorio y Administración Local, Urbanismo y Transporte acudió la Plataforma La Raya Sin Minas. Ambas plataformas expusieron sus razones para oponerse a los proyectos mineros en nuestra región, que suman un total de 230.

Mario Morales (al que pueden ver en el vídeo) habló en nombre de Salvemos las Villuercas, con un poema-alegato del que destacamos el siguiente fragmento:
Vengo con un discurso campesino, /Con un llanto de amor a nuestra tierra, /Un homenaje agradecido a nuestros antepasados labriegos, hortelanas y cabreros. /Vengo a suplicar el amparo de todos ustedes. /Tenemos mil razones para pedir su socorro, pero no son las razones las que impulsan nuestro mundo. /Estoy aquí con un mandato desesperanzado.

Ustedes están donde se deciden las cosas, donde se determina si existimos o no. /Si la secular cultura mediterránea persistirá o será historia./ Protejan el mundo rural invisible. Ese que reúne a los que sustentan una sociedad que de pronto se ha vuelto urbana, capitalina... y que no nos ve. /Mírennos, estamos aquí. /Somos los que cultivamos sus alimentos. /Los que criamos los ganados que les dan de comer. /Somos los que cuidamos de los paisajes que han hecho famosa esta tierra, /y que les regalan el recreo que necesitan.

La Plataforma La Raya Sin Minas, que abarca la zona de Valencia de Alcántara, Alburquerque, La Codosera y San Vicente de Alcántara, ha llevado sus argumentos, y el más sorprendente (y triste) es el de salvar las pedanías de Jola, Alcorneo, La Aceña de la Borrega y La Nave que, de llevarse adelante los proyectos mineros, están abocadas a desaparecer total o parcialmente, ya que al quedar dentro de la zona a horadar se destruirán las viviendas y también quedarán afectadas las actividades económicas que se están realizando allí en la actualidad: negocios, bares, restaurantes, casas rurales, una almazara recientemente renovada en toda su maquinaria y el camping que posee la Junta de Extremadura.

Jola, Alcorneo, La Aceña de la Borrega y La Nave que, de llevarse adelante los proyectos mineros, están abocadas a desaparecer total o parcialmente

Los defensores de estas iniciativas mineras las presentan como una “oportunidad de desarrollo”, prometiendo empleo y riqueza en abundancia en zonas asoladas por un desempleo endémico, una despoblación y un desinterés político crónicos, y definen la realidad de estas tierras como “zonas rurales y poco educadas” (términos empleados en el Metalic Mining Hall celebrado en Sevilla en 2015), confiando en la supuesta ignorancia de los habitantes para vender proyectos que no van a dejar en la región riqueza significativa, ni perdurable. Y lo poco que dejen será a costa de destruir el entorno y una forma de vida ancestral, una forma de vida sostenible con plenas garantías.

Minería
Una plataforma para salvar las Villuercas de la minería

La nueva plataforma Salvemos las Villuercas se constituye como oposición local a la implantación de este tipo de proyectos mineros en la localidad cacereña.

La minería esta considerada la tercera industria más nociva para las personas y el territorio. El viernes 23 de enero, la rotura de un dique de contención de residuos tóxicos en Minas Gerais (Brasil) -por segunda vez, el anterior fue en 2015-, ha dejado por ahora un saldo de 84 muertos, casi 300 desaparecidos, y una zona contaminada que llega hasta el mar. El martes 29 de enero, la policía detuvo a cinco ingenieros, tres de ellos funcionarios de Vale S.A., como responsables por la autorización de la mina, y a dos ingenieros de la alemana TÜV SÜD, que en septiembre de 2018 garantizaron la estabilidad del dique.

Al mismo tiempo que nos enterábamos de este accidente minero, se estaba desarrollando la feria de turismo FITUR y la prensa extremeña se hacía eco de que nos afianzamos como referente del turismo de interior gracias a nuestros recursos naturales, entre los que se encuentra el astroturismo, sin olvidar nuestra riqueza cultural, patrimonial y gastronómica.

La minería esta considerada la tercera industria más nociva para las personas y el territorio

Según datos de la propia Junta de Extremadura, en los últimos cuatro años se ha incrementado en 300.000 el número de viajeros alojados en la región, un 20% más respecto al ciclo anterior; las pernoctaciones han crecido en 700.000, un aumento del 25%, y también crecen las visitas desde el extranjeros, un 21,4% en el último año y un 40% en los cuatro últimos.

La gran pregunta es: ¿la creación de empleo neto de los proyectos mineros va a ser mayor e igual de sostenible en el tiempo que la destrucción de empleo neto que van a provocar? Y una vez acabado el periodo óptimo de explotación, de aproximadamente cinco años, ¿cuál es la garantía para el sostenimiento del nivel de empleo y de la recuperación de nuestras dehesas y huertos y de la calidad del agua y del aire?

La Raya Sin Minas terminó su intervención con esta pregunta: "¿Se puede destruir este pequeño rincón del paraíso, arruinar la economía actual (agrícola-ganadera, forestal y turística) en harás de un hipotético desarrollo y algunos puestos de trabajo siempre menores que los que se destruirán?" La explotación minera quiebra la armonía social y los medios de trabajo tradicionales, la hostelería y el turismo entran en declive.

La explotación minera quiebra la armonía social y los medios de trabajo tradicionales, la hostelería y el turismo entran en declive

Por su parte, Salvemos Las Villuecas señalaba que la modificación de la Ley para la Agilidad de la Administración en Extremadura contiene trece puntos que van a facilitar la instalación de los proyectos mineros sin dar margen de defensa a la ciudadanía extremeña. Pero quizás lo más preocupante sea esta “carta blanca” a la actividad empresarial por encima del proyecto de región que se deriva del modelo de "Economía Verde y Circular" que hace dos año presentó el presidente de la Junta como la clave para hacer de Extremadura un referente a nivel europeo. 

Sería largo señalar aquí cada punto, pero sirvan estos pocos extraídos de la nueva Ley de aviso para navegantes: "exención de tasas en el inicio de las actividades empresariales o profesionales (Título II); un único periodo de alegaciones (Título III); reducir el traslado de los expedientes al mínimo exigible, al tiempo que se delimita el periodo de duración en la tramitación del procedimiento ambiental (Disposición final II); se modifica la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del suelo y ordenación territorial de Extremadura en tanto que se suprime el trámite de información pública previsto para el procedimiento de calificación urbanística, disminuye la carga burocrática y confiere celeridad en la tramitación de los expedientes de calificación urbanística en suelo no urbanizable."

Y en el desarrollo de la Propuesta de Ley hay otros treinta puntos inquietantes, por ejemplo: "La calificación de un Proyecto Empresarial de Interés Autonómico supondrá la justificación para la concesión de forma directa de subvenciones; Las determinaciones contenidas en las calificaciones de Proyecto Empresarial de Interés Autonómico tendrán fuerza vinculante para las administraciones regional y local y para los particulares, y
prevalecerán sobre las determinaciones del planeamiento urbanístico vigente". Etcétera.

Desde Las Villuercas, Mario Morales terminó su intervención haciendo un llamamiento a nuestras diputadas y diputados para que se unan a la gente que vive en el medio rural y trabaja cada día para mantenerlo vivo: 

No ofrezcan, expropien o vendan nuestros campos a iniciativas estrambóticas, /entre otras cosas porque los campos no son suyos. /No propongan maneras de puentear la legislación atendiendo a un bien común supuesto, /que elimina otro bien común contrastado, el del campesinado. /No comprometan las competencias de los ayuntamientos. /No debiliten la legislación ambiental que preserva nuestros modelos estables, /para que quepan, apresuradamente, quienes de otro modo no la cumplen. /La patria no se salva a golpe de concesión facilitada casi sin condiciones a los que nos quieren por nuestros recursos, nuestros dineros... /nunca lo hicieron por nosotros,  /no lo hagan por ellos.

No piensen en economía solamente. /La vida, la de los campesinos al menos, es mucho más que eso. /Aprendan de nuestro ejemplo, /lo vamos dando en silencio generación tras generación. /Pero quizás es que solo seamos eso, campesinos, luchando por lo nuestro.

Desde la Plataforma les pedimos ayuda. /Vamos a luchar como herederos de nuestra tierra. /Si vienen con nosotros, seremos muchos más /para luchar por la defensa de este pasado y este futuro. /Y si no, sepan que llevamos decenas de años luchando solos. /Y que aquí estamos.

Arquivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#33070
15/4/2019 21:38

Os habéis vendido al Capital, los sociatas, sin embargo espero que los extremeños os paren los pies. Id a ver el bonito agujero que habéis hecho en Monesterio, Agua blanca. Caraduras

1
0
Marcos
28/2/2019 0:42

Puente de oro a los que nos quieren solamente por nuestro patrimonio. No podemos seguir consintiéndolo. Está muy de modo hablar de desarrollo sostenible y ecología, pero luego nuestros políticos siguen facilitando al mejor postor nuestros bienes y, nuestra forma de vida. Es indignante y nos tratan como ignorantes.

1
0
#30366
11/2/2019 6:41

Compañer@s de Extremadura, nos vemos este fin de semana en el IV Encontro de ContraMINAcción, en Santiago de Compostela.

1
0
#30260
7/2/2019 21:18

De esta no salimos si no vamos todos/as.

1
0
#30229
7/2/2019 13:45

La Raya tiene razón , nos quieren vender prosperidad y empleo destruyendo mas . Y Salvemos las Villuercas nos define perfectamente y no hay ninguna petición descabellada en nigún caso.Deberiamos ser mas exigentes aún , se trata de nuestra vida , de nuestro futuro que desde un despacho no se aprecia pero luego sí que les gusta disfrutar de ello en sus días lbres

10
0
#30222
7/2/2019 11:48

Quieren hacer Extremadura un colonia extractiva de recursos, una región tercermundista

12
1
#30234
7/2/2019 15:50

Ya lo somos casi

1
0
#30211
7/2/2019 9:50

Muy buena la intervención de Marios Morales, gran lucidez

12
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.