Cáceres
El ciclo de “Charlas Verdes” de Cáceres comenzará este año por la mina

Ecologistas en Acción de Cáceres ha programado para los próximos meses una serie de ponencias para las que contará con prestigiosos nombres de la academia y del activismo ecologista.

Protesta mina Cáceres

Mañana día 21, a las 20:00h, se abre el ciclo de ponencias con el que, como cada año desde hace ya siete, Ecologistas en Acción de Cáceres invita a toda la ciudadanía a una reflexión sobre los temas más importantes del debate ecologista de nuestros días, con el objetivo de acercar a la sociedad esto asuntos trascendentales. Esta primera cita tendrá lugar en el Ateneo de Cáceres y versará sobre la preconstitucional Ley de Minas de 1973, para la que la organización ecologista ha realizado una propuesta de reforma que pretende influir en la futura legislación estatal sobre la materia.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La ponencia, titulada precisamente Propuesta de Ecologistas en Acción para la reforma de la Ley de Minas, correrá a cargo de Elena Solís, abogada ambientalista y coordinadora del Área de Minas de EEAA, y Santiago Martín, ingeniero agrónomo y coordinador del Área de Agua de la misma asociación. La charla pretende dar a conocer una de las causas principales del boom de la minería en Extremadura: la ley de minas de 1973, originada durante la dictadura, y mantenida por todos los gobiernos democráticos, como instrumento político indispensable para entregar grandes extensiones de territorio a la industria minera a través de mecanismos como la expropiación forzosa o las concesiones automáticas de explotación.

Desde EEAA alertan sobre el peligro de este boom de la minería, especialmente a cielo abierto, de esta avalancha de proyectos mineros, tanto en Extremadura, con más de 200 proyectos en marcha, como en el resto del territorio español

Desde EEAA alertan sobre el peligro de este boom de la minería, especialmente a cielo abierto, “de esta avalancha de proyectos mineros, tanto en Extremadura, con más de 200 proyectos en marcha, como en el resto del territorio español”, por parte de empresas multinacionales que “actúan como verdaderas depredadoras del territorio, con proyectos mineros que responden a criterios meramente especulativos y bursátiles”.

En este sentido, el pasado año el PSOE extremeño presentó en la Asamblea una propuesta legislativa que pretende “agilizar” la tramitación administrativa para favorecer la llegada de grandes inversiones a la Comunidad, lo que supone, de facto, la eliminación de barreras legales para la implantación en Extremadura de explotaciones mineras con un alto impacto ecológico, en sentido amplio.

Minería
Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha en referencia a los proyectos mineros que están en tramite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya, Las Villuercas y Sierra de Gata para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

La segunda jornada tendrá lugar en marzo, el sábado 23, en la Biblioteca Pública de Cáceres, contará con la presencia de Patricia Reina y Fernando Gómez, responsables del blog Vivir sin Plástico, que impartirán una ponencia/taller sobre alternativas al plástico en el día a día. Ya en abril, el día 12, también en la Biblioteca Pública, Sara Pérez Barrera, integrante de Ben Magec - Ecologistas en Acción de Tenerife, charlará con el público sobre Ecofeminismo y tratará de mostrará “lo imprescindible de construir un nuevo orden social que sea capaz de poner la vida en el centro, enmarcado en la universalidad y la igualdad desde la diversidad”.

El ciclo cerrará el 17 de mayo con la presencia de Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, coordinador de Paz con Dignidad-Euskadi e investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), que ofrecerá una ponencia titulada Ofensiva del capital contra la vida: guerra económica y tratados comerciales, trazará una radiografía del capitalismo del siglo XXI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
#30827
21/2/2019 9:54

importante esa propuesta de ley para poner coto a los proyectos mineros en Extremadura

1
0
#30811
20/2/2019 19:55

Muy interesantes y de gran nivel las charlas

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.