Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Mina Cáceres balsa
Algunos de los restos de los trabajos realizados por Tecnología Extremeña del Litio S.L. en Valdefrores. Foto: Santiago Márquez Durán.

Otra pequeña victoria en una lucha tremendamente desigual. Así explica Montaña Chaves, de la plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres, la decisión de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura de sancionar a la empresa Tecnología Extremeña del Litio SL con una multa económica y la obligación de restaurar las zonas del paraje de Valdeflores donde la minera ha estado realizando sondeos, balsas y caminos de acceso sin el obligatorio Estudio de Impacto Ambiental y sin licencia municipal. La noticia, en la Plataforma, cae como agua de mayo, después de más de 8.000 alegaciones sin respuesta ante la Dirección General de Minas y antes del debate que los candidatos a la alcaldía de Cáceres mantendrán mañana, día 8, en “Las Josefinas” sobre un único punto: la posición de los grupos políticos ante la mina de litio.

Aunque los trabajos llevan ya meses parados por la presión ciudadana sobre el Ayuntamiento, gobernado por el PP, y las denuncias ante el Seprona, la tramitación de los expedientes administrativos ha seguido su curso en la muy receptiva Consejería de Economía e Infraestructuras, de la que depende la aludida Dirección General de Minas. La posición oficial de ambos organismos públicos es esperar, para actuar, a la resolución final del procedimiento administrativo en marcha y a los informes técnicos correspondientes. Pero los colectivos vecinales alegan, precisamente, la nulidad de pleno derecho del incipiente proyecto minero por haberse saltado la empresa los trámites obligatorios para cualquier hijo de vecino. Ahora Medio Ambiente da la razón a Salvemos la Montaña, pero lo hace con la boca pequeña, esto es, sancionando a Tecnología Extremeña del Litio S.L. con el grado más bajo de una infracción leve: 2.500 euros, a los que se les aplicará una reducción del 20% si el pago se hace efectivo en diez días.

Tecnología Extremeña del Litio S.L. es una sociedad instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium
Minería
Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha en referencia a los proyectos mineros que están en tramite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya, Las Villuercas y Sierra de Gata para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

Ciertamente, no parece una cifra que pueda hacer recapacitar a las multinacionales que se encuentran detrás del proyecto. Tecnología Extremeña del Litio S.L. es una sociedad instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium. En los últimos meses, posiblemente debido a las complicaciones sobrevenidas por el rechazo ciudadano y los retrasos en la concesión, Sacyr se ha desprendido del 25% de sus participaciones en Tecnología Extremeña, que han sido adquiridas por la menos avispada compañía australiana. No obstante, los trabajos de Sacyr como “facilitador” en España para la entrada de Infinity Lithium le han reportado a la empresa que preside Manuel Manrique Sicilia beneficios de más de un millón de euros, por una aportación inicial al capital social de unos 3.000 euros para la constitución de la sociedad que pretende explotar el litio de la montaña cacereña.

Minería
¿Por qué dicen agilidad cuando quieren decir indefensión?

La propuesta de Ley para una Administración más Ágil en Extremadura acorta los plazos para recurrir y para dotar de mecanismos de defensa a los afectados. En definitiva, es más ágil para explotar nuestra región y expoliarla, pero no para proteger y defender nuestra tierra.

La Plataforma Salvemos la Montaña, la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca y ACIMA (Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental), denunciantes ante la Dirección General de Medio Ambiente, exigen, al menos, la elevación de la multa hasta el umbral máximo de una infracción leve, unos 24.000 euros; reconocen que no es mucho para este tipo de empresas, pero lo de los 2.500 euros les parece, según sus propias palabras, “una tomadura de pelo”. Pese a ello, se felicitan de que el ingente trabajo realizado durante estos años de activismo social y medioambiental haya, por fin, merecido la pena. Mantienen, eso sí, la preocupación por el comportamiento de la Administración extremeña ante las graves irregularidades cometidas por la empresa minera, muchas veces con la connivencia de la propia Junta.

La organización social ha conseguido retrasar el inicio de la explotación apelando, simplemente, al cumplimiento riguroso de la legalidad vigente

¿Qué hubiera pasado de no haberse producido una intensa movilización social contra la mina en Cáceres? Para Montaña Chaves este es el hecho diferencial con respecto a otros proyectos mineros, más de 230 solo en Extremadura. La organización social ha conseguido retrasar el inicio de la explotación apelando, simplemente, al cumplimiento riguroso de la legalidad vigente. Cuando una empresa, con el amparo de la Administración, se salta, como es el caso, el Estudio de Impacto Ambiental, la lucha heroica en la calle puede ser complementada por el minucioso trabajo de documentación para la presentación de denuncias, recursos y alegaciones. Se da la situación, además, de que la Ley de Minas es uno de esos vestigios de la dictadura franquista que quedaron integrados en el marco normativo democrático sin modificación, lo que explica que ahora choque con la legislación sobre otros bienes de dominio público como el agua o el aire.

Minería
¿Una Ley de Minas inconstitucional?

Ecologistas en Acción ha presentado en Cáceres su propuesta para la modificación de la actual Ley de Minas, del año 1973. La propuesta incluye una subida de los impuestos de explotación de los recursos públicos no renovables, que debería pasar del 1% actual (el más bajo en el mundo) al 10%.

Convertir a Extremadura en el Congo no es tan sencillo como pudiera parecerles a los nostálgicos de la Ley de Minas de 1973, por más que Cayetano Polo, candidato de Ciudadanos a la Junta de Extremadura y excabeza de cartel de la formación naranja en el ayuntamiento de Cáceres, responsabilice a “cuatro aguiluchos” de frenar el progreso que promete la mina. Polo puede ser, tras las elecciones del 26-M, el socio preferente del previsible nuevo ejecutivo socialista comandado por Vara. Las asociaciones que se oponen al proyecto minero de Valdeflores han exigido a las candidaturas que optan al ayuntamiento de Cáceres que clarifiquen en sus programas electorales su posición ante la mina de litio. La opinión pública cacereña es mayoritariamente contraria a la explotación minera, pero hay fuerzas subterráneas en la ciudad que trabajan todos los días para que el proyecto se haga realidad. Hay mucho dinero en juego.

Con la sanción económica y la obligación de restaurar el paraje para devolverlo a su estado anterior, la pesadilla de ver convertida la Montaña cacereña en cráter por una mina de litio se desvanece de momento. Es una pequeña victoria en una lucha tremendamente desigual contra el neoextractivismo emergente en la ciudad en la que las mujeres se llaman Montaña. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
#34025
8/5/2019 17:21

Uf, lo de Ciudadanos es terrible, como llegue a depender de ellos el gobierno Extremadura será el paraíso de las empresas expoliadoras del territorio

2
0
Eticoperiodistico
8/5/2019 10:17

No mintáis. Por no hacer Evaluación de Impacto Ambiental no multan con 2.500 €. Además, según la legislación, no es necesario hacer Evaluación de Impacto Ambiental en una investigación minera.

0
2
#33999
8/5/2019 10:32

Precisamente, la sanción de Medio Ambiente es por excederse en los trabajos de "investigación" sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental, no la Evaluación de Impacto Ambiental, que es otra cosa.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.