Cádiz
La Junta de Andalucía liquida un ciclo de Formación Profesional con más de 30 años de historia en Jerez

La comunidad educativa del IES Andrés Benitez se rebela para mantener el ciclo profesional de Administración y Finanzas, que no aparece en la oferta educativa publicada por la Junta para el próximo curso 2025/2026. La amenaza de cierre se cierne sobre una ciudad cuya oferta educativa de carácter público mengua cada año en beneficio de las iniciativas privadas.
FpJerez
El alumnado del IES Andrés Benitez, durante la concentración Alejandro López Menacho

La privatización de la educación en Andalucía sigue su curso de la mano del Gobierno del Partido Popular de Moreno Bonilla, como viene contando El Salto en los últimos meses. La hoja de ruta neoliberal ha firmado un capítulo más en Jerez de la Frontera, siempre de la mano de la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, cuya gestión es sinónimo de recortes, precariedad y cierre de líneas. 

“No entendemos cómo se puede suprimir una formación que funciona y da respuesta real al mercado laboral“, exponen desde el AMPA del centro educativo

En esta ocasión le ha tocado el turno al IES Andrés Benítez, un centro público de referencia en la Formación Profesional de Jerez de la Frontera. La Junta de Andalucía, por tanto, no actúa en un centro o un barrio cualquiera; se trata de un auténtico emblema de la ciudad, con un programa consolidado, y que ha formado y visto crecer a multitud de trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores profesionales a lo largo de las últimas décadas. El ciclo de Administración y Finanzas es, por tanto, parte de la idiosincrasia del centro y prepara cada año a decenas de alumnas y alumnos que buscan trabajar y labrarse una carrera profesional en las empresas de la ciudad y la provincia.

La alarma saltó cuando el profesorado y el personal del centro entraron, como cada día, en el portal de Séneca y dicho ciclo había desaparecido fulminantemente de la oferta educativa. El personal del centro no daba crédito. Nadie antes, en representación de la Junta de Andalucía, había contactado con el instituto para avisar de esta medida. “Es una falta de respeto hacia todos los profesionales de este centro”, lamentaban, estupefactos, desde el equipo directivo. 

La comunidad educativa jerezana, que estuvo reunida durante la pasada semana en torno a los premios Nacho Villamor, no dudó en convocar una concentración y manifestarse con rotundidad en la puerta del IES Andrés Benítez. Allí acudieron un centenar de personas, que se concentraron en la mañana del viernes en un acto de protesta urgente que reunió al AMPA, al alumnado, al profesorado del centro y a diferentes asociaciones, sindicatos y grupos políticos, que mostraron su solidaridad con las personas afectadas.

El alumnado de primero de este ciclo hablaba con El Salto y manifestaba su preocupación e incertidumbre: “El día 26 de este mes tenemos que matricularnos y aún no conocemos ni dónde ni cómo vamos a hacerlo”, nos explicaba una alumna del centro, apostillando: “A día de hoy no sabemos qué va a ser de nosotras el año que viene”.  

El AMPA del centro, por su parte, se pronunció de manera tajante en un comunicado en el que mostraba su total incomprensión con la decisión de la Junta de Andalucía: “No entendemos cómo se puede suprimir una formación que funciona y da respuesta real al mercado laboral. Además, esta decisión afecta directamente al alumnado que inició el ciclo este curso, así como al plan de formación previsto para dos años. Para colmo, supone una falta de respeto hacia las familias, el profesorado implicado y a las empresas que colaboran con el centro desde hace años”.

En paralelo a este cierre de líneas, el centro privado de FP Albor ha ofertado exactamente el mismo grado en Jerez. Albor pertenece al Grupo Ilerna, que a su vez es propiedad del holding de inversión Jacobs, con sede en Zúrich

Durante la concentración, Verónica Guerrero, presidenta de la FLAMPA de Jerez, señalaba su profunda preocupación al respecto e indagaba en las razones de este recorte: “Lo que estamos comprobando es la dirección que lleva la Junta de Andalucía y la delegación territorial de Cádiz, que a la primera que pueden, recortan. Además, ¿dónde está nuestro Ayuntamiento?, ¿por qué no nos apoya? No hemos recibido ningún apoyo del delegado de Educación. Además, el Ayuntamiento lleva todo el curso sin convocar el Consejo Escolar Municipal, que es donde podemos hablar y nos podemos hacer fuertes”. Pese a ello, Guerrero cree que aún hay esperanza: “Sí, todavía se puede revertir esta decisión. Mientras haya una buena intención, todo es reversible. “Aún hay opciones de mantener este grado”.

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios

La alarma del IES Andrés Benítez, por otra parte, ha llegado rápidamente al Palacio de San Telmo. El grupo parlamentario de Adelante Andalucía, por medio de José Ignacio García y Begoña Iza, presentó con premura una pregunta a la Mesa del Parlamento para que la Consejería de Educación arroje luz sobre sus verdaderas intenciones y exponga públicamente los motivos por los que pretende suprimir de la oferta educativa el ciclo formativo de Administración y Finanzas. A nivel local, Partido Socialista, La Confluencia y Adelante Jerez han manifestado públicamente su rechazo a la decisión. El asunto llegará al pleno municipal y está por ver la reacción de la alcaldesa María José García-Pelayo y del delegado Jose Ángel Aparicio, fuertemente criticado en la concentración.

La eliminación de esta oferta educativa es una decisión injustificada para un ciclo que cada año tiene listas de espera de alumnas y alumnos con interés en matricularse. Cabe recordar que Jerez ha perdido varias líneas de FP en los últimos años (algunas con el Gobierno del PSOE de Susana Díaz) en favor de la proliferación de centros concertados y privados, que van ganando terreno en la ciudad.

Es importante señalar que, en paralelo a este cierre de líneas, el centro privado de FP Albor ha ofertado exactamente el mismo grado en Jerez. Albor pertenece al Grupo Ilerna, que a su vez es propiedad del holding de inversión Jacobs, con sede en Zúrich (Suiza), cuyos impulsores en España no escatimaban en asegurar públicamente que habían “identificado la formación profesional como un sector atractivo con oportunidades de crecimiento”. En otras palabras; como un negocio lucrativo.

Los problemas de los recortes y las privatizaciones auspiciados por la Junta de Andalucía han sido una tónica general este curso 2024/2025 que termina. Los carteles de concentraciones a las puertas de los centros públicos de Jerez y la provincia se han ido sucediendo cada mes. Días atrás contábamos cómo se desarrolló la manifestación contra el cierre de las líneas educativas y por una bajada de las ratios. Y en paralelo, el CEIP de La Unión ha convocado este lunes una manifestación por la falta de recursos para el alumnado con necesidades educativas especiales, que se encuentra en una situación realmente precaria. 

Los tijeretazos se suceden mientras la comunidad educativa se rebela. La pregunta final ya no es si las políticas del Partido Popular seguirán descomponiendo la educación pública en Jerez, que seguro que sí, la pregunta hoy día es si la ciudad tiene el tejido social y el amor propio suficiente como para rebelarse contra este desmantelamiento de lo público en vivo y en directo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.