Sevilla
La quiebra de la educación pública en Andalucía: 2.400 aulas menos y 72 millones de euros a la concertada

La marea verde andaluza se manifiesta el próximo domingo contra las privatizaciones de la Junta de Andalucía que merman a la educación pública
HuelgaEducativa - 3
Manifestación de la marea verde en Sevilla en 2024 Rafa del Barrio

“Cada vez es más difícil estar en la pública, le están dando todo el rato palos en la cabeza para que se muera”, explica Verónica, madre y activista de la marea verde en la provincia de Sevilla. Su hijo ha pasado por distintos centros educativos en los que había una situación común: la falta de inversión. “Las infraestructuras están obsoletas”, explica.

Además de obsoletas las infraestructuras de decenas de colegios e institutos andaluces se encuentran con claros desperfectos que día a día afectan al alumnado como es el caso del CEIP Colón en Córdoba que desde el pasado enero hasta mediados de marzo han sufrido goteras y filtraciones de agua que han afectado al desarrollo de la actividad educativa “queremos denunciar el total abandono que sufrimos los colegios públicos y, lo que es más grave, los niños y niñas de nuestros centros, por parte de la administración que no da respuesta a problemas que afectan directamente a la salubridad de las clases y al correcto desarrollo de la enseñanza en las aulas” explicaban desde la Asociación de Familias del centro.

Marea Verde denuncia que “la sangría de los colegios, institutos y universidades públicas” no para mientras “la educación privada concertada sostenida con dinero público ha aumentado”

Una situación similar a la que pasa en el IES Fernando Aguilar de Cádiz, cuyo techo se cayó el pasado marzo en uno de los talleres de FP. El AMPA de este espacio educativo lleva años denunciando la situación de las infraestructuras del edificio: “Puede causar electrocución en un alumno o profesor al caer agua en las máquinas y cuadros eléctricos”, advierte del peligro la asociación.

Imágenes como estas se repiten día a día mientras alumnado y profesores intentan dar clases en paredes llenas de moho, como en el centro educativo Fernando Feliú de Gerena (Sevilla), paredes a punto de derruirse como en el CEIP Tierno Galván en el barrio sevillano de Torreblanca o techos de amianto como en varios colegios del Campo de Gibraltar. Un material prohibido en 2002 por la UE y que, a pesar de las promesas de la Junta, aún no ha llegado a retirarse.

Además, desde Marea Verde denuncian que en los centros educativos no se está cumpliendo la Ley de Bioclimatización en un territorio en el que las altas temperaturas se suceden de forma continuada desde finales de mayo, ni se cuenta con personal suficiente para el alumnado con necesidades especiales. Desde la Marea Verde también exigen una mejora en los comedores escolares: “Son muchas las denuncias de la pésima calidad de los catering que contrata la Junta”, explican.

Adelante Andalucía presentaba una moción el pasado jueves en el parlamento andaluz para exigir un cambio en esta situación y ha realizado una propuesta de que la comida se elabore en los propios centros. La Junta de Andalucía ha reconocido que una de las seis empresas que se reparten el 80% de los servicios de comedores escolares en la comunidad, Mediterránea Catering, no cumple con el Plan EVACole y ofrece hasta un 30% menos de cantidad que lo estipulado. El gobierno andaluz, sin embargo, se ha negado a la propuesta del grupo parlamentario esgrimiendo la inviabilidad económica, ya que, según la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, supondría un coste de 1.347 millones de euros, un 15% del presupuesto anual del organismo. 

Cierre continuado de aulas en la educación pública

Estos son los problemas diarios a los que se enfrentan las aulas y centros educativos que aún siguen en activo, porque desde la llegada de Moreno Bonilla al Palacio de San Telmo, se han cerrado decenas de centros educativos y se han eliminado más de 2.400 clases, según apunta el sindicato USTEA. 

Marea Verde denuncia que “la sangría de los colegios, institutos y universidades públicas” no para mientras “la educación privada concertada sostenida con dinero público ha aumentado”. Los presupuestos para la educación concertada de la Junta de Andalucía no han parado de incrementarse desde 2019 y este año han llegado al máximo histórico de 72 millones de euros, y ha puesto a la comunidad entre las que mayor número de conciertos alberga en los últimos seis años.

“Desde que el PP gobierna, se ha permitido que la FP privada monte su chiringuito”, expone Fran Fernández desde el sindicato USTEA

El recorte de aulas y de inversión se relaciona además con una ratio muy elevada; las aulas de muchos centros andaluces albergan más alumnado del que deberían, como el caso de IES La Orden en Huelva, donde algunas clases cuentan con más de 40 alumnas y alumnos. “Hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, se queja el profesorado del centro que denuncia la situación.

Una falta de inversión que también influye en el número de profesorado; según el presupuesto para 2025 de la Junta de Andalucía, la educación pública va a perder casi 400 profesoras y profesores. 

Más de un 8% de las plantillas docentes es profesorado interino, 8.400 docentes que, ante su situación de inestabilidad y promesas incumplidas por parte de la Consejería de Educación, han anunciado la puesta en marcha de una huelga indefinida el próximo 15 de mayo “para reclamar a la Junta de Andalucía un plan de estabilidad, que garantice la continuidad en sus puestos de trabajo del profesorado interino andaluz”, según expone la Asamblea Andaluza de Interinas.

Universidades y FP privadas

La destrucción de la educación pública afecta a todos los sectores educativos. En los últimos meses, los rectorados de las universidades públicas andaluzas han protagonizado un enfrentamiento con el gobierno andaluz por la falta de financiación. Los rectores de las instituciones académicas andaluzas el pasado diciembre exigieron al Gobierno de Juanma Moreno Bonilla el pago de 50 millones de euros prometidos en los presupuestos de 2024. Una promesa incumplida que también ha movilizado al estudiantado y al profesorado universitario, como en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, quienes han realizado varios encierros para “conseguir una universidad pública y de calidad para todas las estudiantes afectadas por los recortes de la Junta de Andalucía y su plan de privatización de la educación”.

A la vez que Moreno Bonilla deja sin financiar a las universidades públicas, ha incentivado la apertura de cuatro universidades privadas en menos de un año. El pasado 19 de abril, la Junta de Andalucía se negaba a aceptar el decreto estatal que busca endurecer los requisitos para crear universidades privadas; Moreno Bonilla considera la propuesta como “inconstitucional” y presentará alegaciones. 

El ejecutivo andaluz también está mermando la Formación Profesional de carácter público: “Desde que el PP gobierna, se ha permitido que la FP privada monte su chiringuito”, expone Fran Fernández desde el sindicato USTEA.

Andrés ha sido docente en la FP privada y actualmente trabaja en la FP pública. “He vivido este proceso privatizador, conozco el modelo de negocio. Ellos no conciben que la FP pública sea un servicio público y la están machacando, nos están ahogando poco a poco, mientras no paran de dar licencias a las privadas”.

La Marea verde andaluza considera que sobran razones para salir a la calle el próximo domingo 27 de abril y espera congregar bajo el lema “La educación es un derecho, no un privilegio” a miles de personas en Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Rafa
26/4/2025 10:06

En Andalucía sufrimos un gobierno satrapa, corrupto y ladrón. Desvía fondos públicos a sus chiringuitos privados....como ejemplo tenemos el de la educación pero el de la sanidad pública clama al cielo, la están destrozando. Y lo peor de todo es que la gente común, trabajadora está como anestesiada.

1
0
Acaido
26/4/2025 2:45

Está claro que la escuela pública es politicamente neutral dado que el profesorado accede a la carrera por oposición.
En cambio en la escuela concertada los maestros son elegidos a dedo y por lo tanto de la misma cuerda política que el director (negocio y discriminación del alumnado) sesgado a la derecha.
La enseñanza: privada o pública, pero nunca concertada (negocio de ricos y de derechas financiado entre todos)

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.