Crisis climática
Vanguard, BlackRock y cinco fondos españoles invierten miles de millones de euros en las “bombas de carbono” rusas

Los grandes fondos de inversión de todo el mundo han aportado 130.000 millones de dólares en inversiones y créditos para el desarrollo de proyectos de extracción de gas y petróleo de las compañías energéticas rusas.
Accion Greenpeace Naturgy
Acción de Greenpeace en la sede de Naturgy para denunciar la financiación de la guerra a traves del gas. Foto: Pablo Blázquez/Greenpeace
24 ago 2022 11:21

Metagestión, Banco Sabadell, Banca March, BrightGate Capital y ATL Capital son las cinco compañías con capital español que han invertido en megaproyectos de extracción de combustibles fósiles en Rusia. Un informe de la Iniciativa “Déjalo en el suelo” (Lingo, por sus siglas en inglés) ha destapado la responsabilidad de bancos e inversoras de todo el mundo en la explotación de las llamadas “Bombas de carbón”, aquellos proyectos de extracción de combustibles fósiles que contienen una gigatonelada (1.000 millones de toneladas) de CO2, el principal agente causante del calentamiento global.

La iniciativa Lingo estima que Rusia cuenta con 41 de esas bombas de carbono, 23 de las cuales aún no han iniciado las tareas de extracción. Están gestionadas por Gazprom, Lukoil o Rosneft, entre otras compañías rusas. Entre los grandes inversores se encuentran la Autoridad de Inversiones de Qatar o los fondos de origen estadounidense Vanguard, Capital Group o BlackRock.

Otros sospechosos habituales del capital internacional como el fondo noruego de inversiones, el británico Schroeders, la francesa BNP o el Deutsche Bank han invertido millones de euros en estas explotaciones.

Son en total 400 instituciones financieras extranjeras que han aportado 52.000 millones de dólares en inversiones y 84.000 millones de dólares en créditos para apoyar a estas compañías rusas en proyectos como Bovanenkovo Zone, un pozo de gas natural con un potencial de emisiones de dióxido de carbono de 11,2 gigatoneladas.

Por países, Estados Unidos, Qatar y Reino Unido son los principales financiadores de las “bombas de carbono” desarrolladas por las compañías estatales rusas. Las cinco compañías españolas citadas han aportado aproximadamente once mil millones de dólares en estas inversiones.

“Si eres cliente de alguna de estas instituciones te invito a que les envíes una nota amable, pidiéndoles que dejen de apoyar la guerra y la crisis climática”, ha escrito Kjell Kühne, director de la iniciativa Lingo. Esta organización, que se centra en reclamar el final de la explotación de combustibles fósiles, recuerda que la la Agencia Internacional de la Energía ha recomendado “dejar bajo tierra” las reservas de gas natural y petróleo para combatir el calentamiento global. Según The Guardian, los investigadores de Lingo refieren que varias compañías han podido suspender sus operaciones a raíz del estallido de la guerra el 24 de febrero de 2022, pero que otros fondos han optado por esperar acontecimientos antes de detener el flujo de crédito.

Energía
Crisis energética La guerra de Ucrania echa gasolina a la encrucijada fósil
El conflicto ha recrudecido una crisis energética que ya venía de antes con el estancamiento de la producción de combustibles fósiles. Aunque la industria gasística parece haberse reforzado a corto plazo, la guerra podría suponer un espaldarazo global para la aceleración de las energías renovables. Aun así, voces del sector alertan: sin decrecimiento no habrá estabilidad ni una verdadera lucha contra la crisis climática.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.