Crisis climática
El coste climático de los vuelos corporativos

La reducción de vuelos corporativos para disminuir las emisiones es una asignatura pendiente en España. Transport & Environment analiza la huella de carbono de estos viajes en 230 grandes empresas, doce de ellas españolas, con resultados muy poco favorables.
Aviones en el aeropuerto de Barajas
Aviones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 may 2022 05:01

Entre el 15 y el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero totales expulsadas por la aviación corresponden a viajes de negocios, según la información que maneja la consultora McKinsey & Company, con datos relativos a 2019. Esto supone unos 154 millones de toneladas de CO2 expulsadas a la atmósfera. Teniendo en cuenta que las emisiones de la aviación en su conjunto suponen el 5,9% de la contribución humana a la crisis climática, una cifra reconocida por la Comisión Europea y establecida en un estudio publicado en la revista Atmospheric Environment de enero del pasado año, los viajes aéreos de negocios podrían suponer casi el 1,2% de las emisiones totales globales. El porcentaje es incluso superior en el Viejo Mundo: ascendería al 1,8% si se toma de referencia solo a Europa, donde la coalición de organizaciones independientes Transport & Environment (T&E) cifra los viajes aéreos corporativos en un 30% del total.

T&E ha publicado este 10 de mayo, por primera vez, un ránking sobre viajes aéreos empresariales en el que se califican un total de 230 grandes empresas europeas y estadounidenses según una serie de indicadores relacionados con los objetivos de reducción de emisiones. Pues bien, las doce compañías españolas analizadas —Indra, Inditex, Telefónica, ACS Group, Repsol, Iberdrola, Banco Santander, BBVA, Naturgy, Caixa Bank, Mapfre y Skunkfunk— han suspendido en el análisis, ya que ni siquiera se han comprometido a reducir las emisiones de sus viajes aéreos.

Con un total de 53.445 toneladas de CO2 en 2019, el Banco Santander es el mayor emisor de las doce empresas españolas en emisiones totales de viajes aéreos por trabajo
En concreto, de un baremo que va de la A a la D, la mayoría de las multinacionales españolas obtienen un valor C, lo que supone que aunque tiene objetivos generales de reducción de emisiones, no tienen compromisos concretos de reducción de emisiones relativas a viajes aéreos. Asimismo, como señalan desde T&E, aunque en general las compañías informan de las emisiones de sus viajes de negocios, no especifican las de los viajes aéreos ni establecen objetivos de reducción. ACS Group o Skunkfunk, de hecho, son las peores valoradas, ya que obtienen la peor puntuación: D.

Asignatura pendiente

“Está claro que para este tipo de grandes empresas españolas la reducción de la huella climática en los vuelos no es ni muchos menos una prioridad ahora mismo”, denuncia a El Salto Pablo Muñoz, responsable de la campaña de Aviación de Ecologistas en Acción, una entidad asociada a T&E en España junto a Ecodes y Eco-Unión. “A pesar de que anuncian medidas en cuanto a sostenibilidad, este aspecto asociado a la movilidad es una asignatura pendiente”, añade.

Con un total de 53.445 toneladas de CO2 en 2019, el Banco Santander es el mayor emisor de las doce en lo relativo a emisiones totales de viajes por trabajo, seguido de Telefónica, cuyos traslados corporativos por aire supusieron la emisión de 47.486 toneladas de CO2 a la atmósfera. En total, la huella ecológica de los traslados corporativos aéreos de las doce empresas analizadas en el informe supuso en 2019 216.852 toneladas de CO2.

Con la pandemia, el gasto en viajes de negocios se redujo un 52% en 2020, pasando de 1,4 billones de dólares en 2019 a 694.000 millones de dólares en 2020, según la Global Business Travel Association

El ránking publicado este martes ha sido lanzado en el marco de la campaña Travel Smart (Viaja con inteligencia), una iniciativa por la que las entidades asociadas a T&E demandan que la problemática de las emisiones de los vuelos corporativos sea tenida en cuenta en las políticas empresariales de sostenibilidad ambiental. Más cuando, como incide Muñoz, “en empresas como el Santander supone un impacto en términos de emisiones muy muy alto”.

Travel Smart, en concreto, pide a la empresas que se comprometan públicamente a un objetivo absoluto de reducción de al menos el 50 % de los vuelos respecto a los niveles de 2019 para 2025 o antes; que reduzcan el número de vuelos y elijan otros modos de conexión y transporte; e informen sobre los progresos realizados para reducir las emisiones.

Millonarios
El 1% del mundo Jets privados y superyates: el lujo, sobrepasando la crisis, despega y contamina el mundo
Para ilustrar la vitalidad de la industria del lujo que acompaña a las élites, los vuelos en jets privados se multiplican y los pedidos para la construcción de superyates desbordan… sin tener en cuenta la contaminación que esta industria genera.

“Reducir los vuelos de las empresas es fundamental ahora más que nunca, como señala la Agencia Internacional de la Energía en su plan de diez puntos para reducir la dependencia del petróleo”, señala por su parte Lucía Rua, de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), una organización que tiene entre sus funciones ayudas y asesorar a las empresas a reducir su huella de carbono y sus vuelos de negocios.

Seguimiento anual

Con este primer estudio relativo a la aviación corporativa, T&E quiere inaugurar un seguimiento anual de los compromisos de las grandes multinacionales del planeta en lo relativo a sus viajes en avión. El objetivo es “saber cómo evoluciona cada empresas en este sentido y, sobre todo, saber cuál es el cumplimiento de los objetivos que se han marcado, en el caso de que los haya”, explica Muñoz. El experto añade además que, en caso de que no tengan esos objetivos, el propósito de la campaña es “seguir sensibilizando e intentar incidir para que se apropien de esos objetivos de reducción de emisiones”.

Para el responsable, “la pandemia ha demostrado que las empresas pueden ser igual de eficaces e incluso más eficientes volando menos y reduciendo al mismo tiempo sus emisiones”, recordando además que “reducir los viajes de negocios tiene sentido desde el punto de vista económico para las empresas, y también protege el bienestar de las plantillas”. El gasto en viajes de negocios se redujo un 52% en 2020, pasando de 1,4 billones de dólares en 2019 a 694.000 millones de dólares en 2020, según la Global Business Travel Association.

Las conclusiones del informe señalan que, de las 230 empresas, 193 no actúan con la suficiente rapidez y ambición para abordar las emisiones de los viajes corporativos

“Aunque no se pueden evitar todos los viajes de negocios en avión, las reuniones virtuales o el uso de medios de transporte con bajas emisiones de carbono, como el tren, son un sustituto eficaz en muchos casos”, señala Jérémie Fosse, presidente y director de Eco-union. “Lo hemos hecho durante dos años, ¿por qué parar ahora?”.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

De las 230 compañías analizadas, solo ocho han obtenido una puntuación A, lo que supone que tienen un compromiso de reducción absoluta para los viajes aéreos y llevan más de un año informando sobre las emisiones de sus viajes de negocios,  aspirando algunas de ellas a un objetivo de reducción del 50% o más para 2025. Ninguna multinacional española se acerca a esa puntuación.

ACS Group y Skunkfunk, son las peor valoradas y han obtenido la peor puntuación

Asimismo, las conclusiones del informe señalan que, de las 230 empresas, 193 no actúan con la suficiente rapidez y ambición para abordar las emisiones de los viajes corporativos. “Grandes empresas como Google, Facebook y Microsoft se encuentran en la categoría más baja de la clasificación y deben acelerar su transición para convertirse en ‘viajeros inteligentes’”, indican desde T&E.

COP26
COP26 Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena COP
El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.

Para los responsables del estudio, el camino que deberían tomar estas corporaciones está recogido en La hoja de ruta de T&E hacia una aviación climáticamente, un documento que señala que una reducción de los viajes corporativos era la forma más eficaz de reducir las emisiones de la aviación a corto plazo, donde es más relevante para el clima. “Reduciendo los viajes corporativos un 50 % disminuirían las emisiones en 32.600 toneladas CO2 para 2030 en Europa, lo que equivale a retirar de la circulación 16 millones de coches contaminantes”, señalan desde esta organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.