COP26
Finance Day en la Cumbre del Clima: ¿desinversión fósil o más lavado de cara?

Las 450 entidades financieras de todo el mundo que ostentan el 40% de los activos globales firman un acuerdo para que sus inversiones sean cero emisiones en 2050 y prometen 130 billones para la transición ecológica. Las organizaciones ecologistas advierten: ninguna norma les obliga a ello.
cop26 boris johnson
El 3 de noviembre de ha celebrado de la Cumbre del Clima el Financial Day

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 nov 2021 15:29

Día 3 de la Cumbre del Clima de Glasgow. Tras los importantes anuncios hechos ayer, por los que se alcanzó un acuerdo firmado por un centenar de países para revertir la deforestación, un convenio global para reducir las emisiones de metano un 30% para 2030 y el pacto Glasgow Breakthrough Agenda para frenar las emisiones de algunos sectores industriales especialmente contaminantes, llega el turno para las finanzas.

Este miércoles, bautizado Finance Day en la COP26, 450 entidades financieras radicadas en 45 países, entre las que se encuentran gran parte de los grandes bancos, fondos de inversión y aseguradoras del planeta, con el 40% de los activos globales, se han comprometido a que sus inversiones sean cero emisiones para el 2050. 

“Necesitamos una acción real del sector financiero sobre los combustibles fósiles, no más palabras huecas”, denuncian desde Reclaim Finance

Asimismo, en un anuncio hecho por el canciller de Hacienda briánico, Rishi Sunak, la Alianza Financiera de Glasgow hacia las Cero Emisiones Netas (GFANZ), como se conoce ya al grupo de entidades, ha prometido 130 billones de dólares (112 billones de euros) de capital privado para favorecer la transición verde. “Hace seis años París estableció la ambición, hoy, en Glasgow, estamos proveyendo con la inversión que necesitamos para conseguir esa ambición”, señalaba exultante Sunak.

Promesas

Desde las organizaciones sociales, sin embargo, y una vez más, miraban el anuncio con escepticismo, más cuando, al igual que ocurrió ayer con el acuerdo global para frenar la pérdida de masa boscosa en el mundo, el anuncio no incluye ninguna obligación para que esto se haga realidad. “130 billones de capital privado prometido para el cero neto pero ni una sola norma para prevenir siquiera que un dólar sea invertido en combustibles fósiles”, denunciaba la ONG Reclaim Finance nada más conocerse la noticia.

“Necesitamos una acción real del sector financiero sobre los combustibles fósiles, no más palabras huecas” demandaban desde esta organización mientras en las afueras de la cumbre una joven Greta Thunberg, activista convertida ya en icono climático global, gritaba algo similar: “No más blablablá”.

El Santander fue uno de los tres bancos del mundo que más aumentó su inversión en combustibles fósiles, pasando de 4.626 millones de euros en 2018 a 8.073 millones en 2019 

La ONG se ha mostrado muy crítica con la Alianza Financiera y ha criticado la estrategia que está siguiendo Mark Carney, ex gobernador del Banco de Inglaterra y asesor principal de la COP26 sobre finanzas que lidera la GFANZ. “Ninguna de las seis alianzas netas cero analizadas —en banca, gestión y propiedad de activos, seguros, asesoramiento de inversión y provisión de datos— obliga a detener las inversiones en la expansión de combustibles fósiles, la línea roja trazada por la Agencia Internacional de Energía para mantenerse por debajo de 1,5°C.

De hecho, Reclaim Finance acaba de publicar un informe en el que pone en entredicho las promesas del sector. “El sector financiero habla mucho del clima, pero este informe revela que sus iniciativas emblemáticas son básicamente fallidas”, denuncia Patrick McCuly, uno de los autores de la investigación. “Empleando métricas débiles, esquivando las difíciles cuestiones de Las compensaciones y emisiones absolutas, e ignorando deliberadamente al elefante en la habitación que son los combustibles fósiles, estas alianzas financieras no están logrando abordar la urgencia de la crisis climática”, señalaba. 

Greenwashing de la gran banca española

Entre las críticas a la Alianza se encuentra el hecho de que esta deje aún a sus miembros tres años para establecer sus metas de cara a 2030 y otro año más para revelar cómo cumplirían con esos objetivos. “Esto significa que JPMorgan Chase, un miembro reciente de la Net-Zero Banking Alliance —NZBA, la rama bancaria de la GFANZ— y el mayor banco de combustibles fósiles del mundo, tendría hasta 2025 para delinear su plan para reducir las emisiones. Mientras tanto, los miembros de la Net Zero Asset Managers Initiative podrían esperar hasta 2050 para establecer objetivos en todos sus activos bajo gestión”, continúan desde Reclaim Finanze.

En el listado de entidades que se han adherido al NZBA se encuentran firmas españolas como el BBVA, el Santander, Caixabank, el Banco Sabadell o Abanca. Hace tan solo dos días, Sara Bourehiyi denunciaba en este mismo medio cómo el Santander ha aumentado en un 102% la inversión en la industria de combustibles fósiles en los últimos cinco años, según el informe de Banking on Climate Chaos. En total han sido 34.000 millones de dólares entre 2016 y 2020.

Greenwashing
¿Qué hay tras las promesas verdes de Banco Santander?
Esta entidad financiera ha aumentado en un 102% la inversión en la industria de combustibles fósiles en los últimos cinco años, según el informe de Banking on Climate Chaos.

Lejos de disminuir sus inversiones, la entidad que dirige Ana Botín fue uno de los tres bancos del mundo que más aumentó su inversión en combustibles fósiles, pasando de 4.626 millones de euros en 2018 a 8.073 millones en 2019. 

En el mismo sentido, el BBVA ha ido incrementando año tras año sus inversiones desde 2016, según el informe Banking on Climate Chaos, hasta llegar a los 4.871 millones en 2020.

Crisis climática
Greenwashing BBVA lava aún más verde
La utilización de diferentes estrategias de ‘greenwashing’ y compra de activistas por parte de algunas de las compañías más contaminantes del mundo es una constante. He aquí una historia en primera persona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.