Crisis climática
Demandan a ING por su apoyo financiero a la industria de los combustibles fósiles

Milieudefensie busca llevar ante los tribunales al mayor banco neerlandés por su apoyo a industria más contaminante. En 2021 esta organización consiguió que un juzgado condenase a la petrolera Shell por ser responsable de la crisis climática.
ING banco
ING banca online Elvira Megías
22 ene 2024 17:16

Nuevo juicio climático en los Países Bajos, esta vez contra ING. Milieudefensie-Amigos de la Tierra, organización con sede en Ámsterdam y dedicada a la defensa del clima y el medio ambiente, ha presentado una demanda contra el gigante bancario al considerar que no está cumpliendo la ley neerlandesa en materia de lucha contra la  crisis climática.

Con una huella climática estimada por los demandantes en al menos 61 megatoneladas —una cifra similar a las de un país como Suecia—, ING está acusada de incumplir con su “deber de diligencia”, esto es, no crear peligros que puedan provocar daños evitables, tal como recoge el ordenamiento jurídico de los Países Bajos.

ING es la mayor entidad bancaria de los Países Bajos y, según Milieudefensie, “invierte más dinero en empresas contaminantes que todos los demás bancos holandeses”, un montante que supone decenas de miles de millones invertidos en compañías dedicadas a la extracción y explotación de carbón, gas o petróleo, además de multinacionales e industrias sin planes climáticos de descarbonización reales.

Banquero fósil

“Al apoyar a los principales contaminadores, ING contribuye al peligroso cambio climático en todo el mundo”, denuncian desde la ONG, razón por la cual exigen al grupo bancario que reduzca sus emisiones a prácticamente la mitad en 2030 respecto a las de 2019. En concreto, un 48% las de dióxido de carbono (CO2) y un 43% las de CO2 equivalente, una medida que incluye la totalidad de gases de efecto invernadero. Con ello el colectivo busca que el banco se alinee con los objetivos del Acuerdo de París y no sobrepasar los 1,5ºC de incremento global de temperatura respecto a los niveles preindustriales.

El director de la ONG, Donald Pols, ha calificado a ING en rueda de prensa como “el banquero de la crisis climática”, pues sus datos señalan que “el 99 % de las emisiones de ING provienen de préstamos y colaboraciones con empresas contaminantes”.

Camino al paraíso
Camino al paraíso Frente judicial
Como esto de la crisis climática va con todo el mundo —literalmente— hay que atacar las acciones y políticas que la causan, así como a sus responsables, en todos los frentes. Por supuesto, también en el judicial.

La petición de Milieudefensie pide además a ING que exija “a todas las grandes empresas con las que trabaja un buen plan climático que esté en consonancia con el Acuerdo climático de París”. “Si dicho plan no es lo suficientemente bueno en el plazo de un año o si la empresa no lo implementa correctamente, ING deberá rescindir la asociación con la empresa”, añade.

En el caso de las dedicadas a los combustibles fósiles, las exigencias de la ONG son más estriuctas: “La ciencia es clara. No hay futuro para el petróleo, el gas y el carbón. Por eso es imperativo que ING exija a sus clientes contaminantes que dejen de expandir el petróleo, el gas y el carbón”. El equipo demandante añade que, de no elaborar dichas entidades un buen plan de eliminación progresivas de sus actividades respecto al gas y al petróleo, ING deberá rescindir inmediatamente la asociación.

Litigios climáticos estratratégicos

No es la primera vez que Milieudefensie demanda a una empresa por cuestiones climáticas. En mayo de 2021, en una histórica sentencia, Shell fue declarada por un tribunal de La Haya culpable del cambio climático, obligándola a reducir su emisiones en un 45% para el año 2030. Aquel fallo, impulsado por siete entidades, entre ellas Milieudefensie, y 17.379 coquerellantes, puede ayudar a la demanda presentadas este 22 de enero, pues supuso la creación de jurisprudencia de cara a los llamados litigios climáticos estratégicos.

Crisis climática
Sentencia histórica Un tribunal de EE UU falla contra la industria fósil y reconoce el derecho a un medio ambiente limpio
La histórica sentencia es un jarro de agua fría contra la industria fósil, al declarar inconstitucional que el Estado no tenga en cuenta las consecuencias climáticas de los proyectos energéticos.

“El fallo del juez en el Caso Climático contra Shell fue claro: las grandes empresas tienen la responsabilidad de alinear sus políticas con el acuerdo climático de París. Esto significa que deben hacer todo lo posible para limitar el calentamiento global a 1,5°C, a fin de evitar las peores consecuencias de la crisis climática”, apuntan desde la ONG.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.