Crisis climática
El desastre climático que conllevan las fugas en los Nord Stream

La rotura de los dos gasoductos supone la expulsión de millones de toneladas de metano, un gas con un potencial de efecto invernadero decenas de veces mayor que el CO2, a la atmósfera.
Fuga Gas Nord Stream
Fuga de gas en Nord Stream 2 vista desde un caza de la Fuerza Aérea Danesa. Foto: Forsvaret
28 sep 2022 15:17

Mientras el foco mediático se centra en la variable socioeconómica y bélica de los supuestos sabotajes en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, la realidad es que las emisiones que se derivan de las ruptura de los dos tubos, y que han creado una distópica área burbujeante de casi un kilómetro de diámetro, suponen una importantísima inyección extra de gases de efecto invernadero a una atmósfera que no necesita más presión. Desde las organizaciones ecologistas califican el hecho como un “desastre climático” en toda regla.

El gas natural que está escapando de los Nord Stream es principalmente metano, un gas con un poder de efecto invernadero muy superior al CO2. Según la fuente y la proporción de metano que tenga la mezcla de gas natural —supone entre el 75 y el 95% de este— este gas fósil tiene un potencial entre 24 y 36 veces superior al de calentar la atmósfera que el CO2. Greenpeace eleva la cifra a nada menos que 84 veces si se contempla un periodo de 20 años y su persistencia en la atmósfera.

Si bien las incertidumbres son amplias respecto a cuánto gas ha salido a la superficie, pues no está claro cuánto gas había en las tuberías, en qué condiciones de temperatura y presión estaba, cuánto ha sido absorbido por el agua o cómo son de grandes los agujeros en los gasoductos, ya hay algunas estimaciones de cuántas emisiones podrían liberarse a la atmósfera.

Un portavoz del operador del Nord Stream 2 afirmó el lunes que este contenía 300 millones de metros cúbicos de gas

El vicepresidente de mediciones de la GHGSat, empresa que monitorea las mediciones de metano vía satélite, Jean-François Gauthier, en declaraciones a la agencia Reuters, cifraba en 500 toneladas de metano a la hora el conjunto de las tres fugas en el momento de la rotura, una cifra que habría disminuido con el paso del tiempo debido a los cambios de presión y caudal de los gasoductos.

Por su parte, Zeke Hausfather, científico y autor de Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), habla de una posible fuga de 115.000 toneladas de metano —3,2 millones de toneladas de CO2 equivalente— solo en el Nord Stream 2, cifras que se duplicarían si se contabilizan además las del Nord Stream 1.

Crisis energética
Crisis energética El fantasma fósil del Midcat ataca de nuevo
La propuesta alemana de reanudar el gasoducto Midcat para duplicar la interconexión gasística entre España y Francia, y el apoyo del Gobierno a un proyecto que se desechó en 2019 sorprenden a la izquierda y a las organizaciones ecologistas.

Desde Greenpeace alertan que el desastre podía ser mayor: “El gas en las tuberías Nord Stream con fugas podría tener el mismo potencial de destrucción climática de 30 millones de toneladas de dióxido de carbono”, señalan desde la organización, una cifra similar a las emisiones anuales de 20 millones de automóviles en la UE u ocho meses de las emisiones totales en un país como Dinamarca.

En cualquier caso, Stefano Grassi, jefe de gabinete del comisario de Energía de la Unión Europea, ya alertó este martes de que las fugas “corren el riesgo de convertirse en un desastre climático y ecológico”. Un portavoz del operador del Nord Stream 2, el gasoducto que buscaba ampliar el flujo de gas fósil a Alemania vía el Báltico y que no llegó a inaugurarse debido a la Guerra de Ucrania, afirmó el lunes que este contenía 300 millones de metros cúbicos de gas.

Gas fósil
Gas natural licuado, la solución energética para Europa que pone al mundo al límite
Casi el 70% del gas que se consume en la UE viene a través de gasoductos, y el resto viene del gas natural licuado. Ante el peligro del cierre del grifo desde Moscú, Europa lleva meses intentando incrementar el volumen de gas natural licuado que compra desde el extranjero.

Las fugas en los gasoductos y los barcos metaneros que, hoy más que nunca, surcan los mares cargados de gas fósil, no son un problema climático menor. El divulgador científico y fundador de Hope! En pie por el planeta, Javier Peña, recuerda que “el 6% de las emisiones de efecto invernadero globales vienen de pozos petroleros, de carbón, o de gas natural mal sellados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Dune
Dune
28/9/2022 18:15

EE.UU la está liando y nos la va a liar pero bien. Tiempo al tiempo..

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.