Crisis climática
Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor.
Posidonia Oceanica mediterraneo
Las praderas del Mediterráneo son hábitat de 400 especies de plantas y más de un millar de animales. Foto: Albert Kok

Es redactor en Common Dreams

30 abr 2022 06:20

Una investigación publicada el jueves 28 de abril en la revista Science advierte de que el calentamiento global descontrolado provocado por las emisiones de dióxido de carbono ha puesto a la vida marina en peligro de sufrir la extinción masiva más catastrófica desde la “Gran Mortandad” de hace 250 millones de años, cuando desaparecieron el 90% de todas las especies oceánicas.

Utilizando modelos de diferentes escenarios de emisiones, los científicos de la Universidad de Princeton Curtis Deutsch y Justin Penn descubrieron que la quema continuada de combustibles fósiles y el “aumento de la temperatura global sin cambios” probablemente provoquen, para el año 2300, extinciones masivas de sistemas marinos “equiparables a las grandes extinciones del pasado”.

“Con la aceleración de las emisiones de gases de efecto invernadero, las pérdidas de especies debidas al calentamiento y al agotamiento del oxígeno serán comparables a los actuales impactos humanos directos dentro de un siglo y culminarán en una extinción masiva que rivalizará con las del pasado de la Tierra”, escriben los investigadores.

Océanos
Biodiversidad marina El Tratado Global de los Océanos naufraga
La cuarta ronda de negociaciones para conseguir un acuerdo que regule las aguas internacionales y proteja al menos un 30% de los océanos acaba sin acuerdo.

“Las especies polares corren el mayor riesgo de extinción, pero la riqueza biológica local disminuye más en los trópicos”. Aunque sus conclusiones son negativas, Deutsch y Penn hacen hincapié en que la nueva investigación debería ser un catalizador para “actuar rápidamente”, no para desesperarse. “Invertir las tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero disminuiría los riesgos de extinción en más de un 70%, preservando la biodiversidad marina acumulada durante los últimos ~50 millones de años de historia evolutiva”, escriben.

En declaraciones a The New York Times, Deutsch y Penn explicaron que la decisión de subrayar la posibilidad de evitar el escenario de extinción más catastrófico fue consciente, lo que llevó a un cambio de última hora en el titular del estudio antes de su publicación: “Riesgo de extinción marina por el calentamiento del clima”. “Estábamos a punto de enviarlo y pensé: 'Vaya, parece un título que sólo tiene el lado oscuro del resultado'”, dijo Deutsch, profesor de geociencias. “No el lado bueno”. El titular en el que finalmente aterrizaron —“Evitar la extinción masiva de los océanos por el calentamiento del clima”— se centra en el elemento de la elección: si la humanidad actúa rápidamente para ajustar las emisiones de carbono a los límites establecidos por el acuerdo de París, se puede frenar drásticamente el calentamiento y evitar las devastadoras extinciones de la vida marina. “Nuestras decisiones tienen un impacto enorme”, dijo Deutsch.

Sin embargo, los obstáculos que impiden el tipo de acción climática global que exigen las pruebas científicas siguen siendo inmensos, ya que los países ricos más responsables de las emisiones que calientan el planeta queman combustibles fósiles a un ritmo que augura un desastre para el futuro.

En 2021, las temperaturas de los océanos fueron las más altas jamás registradas por tercer año consecutivo. Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor. Las consecuencias para la vida marina son inmensas. Un estudio publicado a principios de este año advertía de que “en 2080, alrededor del 70% de los océanos del mundo podrían estar asfixiados por la falta de oxígeno como consecuencia del cambio climático, lo que podría afectar a los ecosistemas marinos de todo el mundo”. 

En la cumbre del clima COP26, celebrada en Glasgow a finales del año pasado, las naciones adoptaron un pacto en el que se destacaba la “importancia de proteger, conservar y restaurar la naturaleza y los ecosistemas, incluidos (...) los ecosistemas marinos”. Pero los defensores del clima se mostraron consternados por las escasas medidas concretas que se adoptaron en la reunión, dadas las enormes consecuencias de no reducir las emisiones de carbono en todo el mundo.

Malin Pinsky, bióloga de la Universidad de Rutgers, declaró el jueves al Washington Post que las investigaciones de Deutsch y Penn demuestran que “si no tenemos cuidado, nos dirigimos a un futuro que ahora mismo nos parecería a todos bastante infernal”. “Es una llamada de atención muy importante”, añadió Pinsky.

Common Dreams
Artículo original: Study Warns Only 'Rapid Action' Can Prevent Worst Marine Extinction in 250 Million Years, publicado bajo licencia Creative Commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.