Crisis climática
Miedo a un “Niño monstruoso” que puede costar 84 billones de dólares a la economía mundial

Un estudio advierte de que el fenómeno de El Niño tiene efectos que duran más de una década en los países afectados.
Huracan IDA NY
La autopista de Long Island , en Nueva York, cerrada durante el paso del huracán Ida. Foto: Tommy Gao

Mientras los expertos anticipan que El Niño volverá en los próximos meses, un par de investigadores del Dartmouth College han advertido de que el coste a largo plazo para la economía mundial podría ascender a tres billones de dólares de aquí a 2029, lo que podría afectar en gran medida a los países más pobres.

El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), un patrón climático que afecta a las temperaturas de la superficie del mar en el Océano Pacífico tropical, tiene tres fases: la más fría de La Niña; la neutra, que el mundo está experimentando ahora; y la más cálida de El Niño que se espera pronto.

Crisis climática
Crisis climática El aumento de 1,5º ya está aquí: el próximo lustro será el más cálido de todos los tiempos
El impacto del fenómeno climático conocido como El Niño provocará un lustro inusualmente cálido, que con toda probabilidad será el más caliente desde que hay registros.

“El Niño desencadena cambios meteorológicos de gran alcance que provocan inundaciones devastadoras, sequías que acaban con las cosechas, la caída en picado de las poblaciones de peces y un repunte de las enfermedades tropicales”, explica un comunicado de Dartmouth sobre el estudio, publicado el jueves en la revista Science.

Christopher Callahan, doctorando, y Justin Mankin, profesor adjunto de Geografía en la universidad, examinaron las condiciones económicas de varios años después de los episodios de El Niño de 1982-83 y 1997-98. Relacionaron esas dos fases cálidas con pérdidas de ingresos mundiales por valor de 4,1 y 5,7 billones de dólares, respectivamente, muy superiores a las estimaciones previas.

“Podemos afirmar con certeza que las sociedades y las economías no se recuperan por sí solas”, afirmó Callahan, autor principal del estudio, señalando que sus datos sugieren que una recesión relacionada con El Niño podría durar hasta 14 años o más.

“En los trópicos y en los lugares que experimentan los efectos de El Niño, se presenta una huella persistente durante la cual el crecimiento se retrasa durante al menos cinco años”, continuó. “Nunca se ha cuantificado del todo el precio agregado de estos fenómenos: hay que sumar toda la caída del crecimiento a futuros, no sólo cuando se produce el fenómeno”.

“Necesitamos tanto mitigar el cambio climático como invertir más en la predicción y adaptación a El Niño”, dicen los investigadores

Esta pareja descubrió que el producto interior bruto de Estados Unidos fue aproximadamente un 3% inferior en 1988 y 2003 de lo que habría sido sin los episodios precedentes de El Niño y, en la última fase, el PIB de los países tropicales costeros fue más de un 10% inferior.

“El patrón global del efecto de El Niño sobre el clima y la prosperidad de los distintos países refleja la desigual distribución de la riqueza y el riesgo climático –por no mencionar la responsabilidad del cambio climático– en todo el mundo”, afirma Mankin. “El Niño amplifica las desigualdades más amplias del cambio climático, afectando desproporcionadamente a los menos resistentes y preparados de entre nosotros”.

“La duración y magnitud de las repercusiones financieras que hemos descubierto me sugieren que estamos mal adaptados al clima que tenemos”, añadió. “Nuestra contabilidad eleva drásticamente la estimación del coste de no hacer nada. Necesitamos tanto mitigar el cambio climático como invertir más en la predicción y adaptación a El Niño, porque estos fenómenos no harán sino amplificar los costes futuros del calentamiento global”.

“Si se calculan los costes del calentamiento global sin tener en cuenta El Niño”, advirtió Mankin, “entonces se están subestimando drásticamente los costes del calentamiento global”

El estudio de Callahan y Mankin se dio a conocer el mismo día que una investigación publicada en la revista Nature Reviews Earth and Environment, según la cual el calentamiento global provocado por el hombre ha hecho probablemente que los fenómenos futuros de El Niño y La Niña sean “más frecuentes y más extremos”. Los modelos de esta última investigación mostraron que las temperaturas extremas de la superficie del mar fueron aproximadamente un 10% más intensas durante las seis décadas posteriores a 1960, en comparación con los 60 años anteriores.

Mike McPhaden, coautor del estudio e investigador principal de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU, afirma que “los grandes fenómenos son los que más impacto tienen, de modo que aunque un 10% no parezca mucho, es la fluctuación climática interanual más fuerte y socialmente más relevante del planeta”. “En la práctica, esto se traduce en sequías, inundaciones, olas de calor, incendios forestales y fuertes tormentas más extremas y frecuentes, como las que hemos observado durante la reciente triple depresión de La Niña que terminó en marzo”, declaró McPhaden a The Guardian.

Dada esa tendencia observada y las expectativas de que siga por la misma senda, los investigadores de Dartmouth proyectan que, incluso si los países cumplen sus promesas de reducir las emisiones que calientan el planeta, las pérdidas económicas mundiales relacionadas con El Niño podrían alcanzar los 84 billones de dólares en el siglo XXI.

“Si se calculan los costes del calentamiento global sin tener en cuenta El Niño”, advirtió Mankin, “entonces se están subestimando drásticamente los costes del calentamiento global”. “Nuestro bienestar se ve afectado por nuestra economía global, y nuestra economía global está ligada al clima”, afirmó. “Cuando uno se pregunta cuán costoso es el cambio climático, puede empezar por preguntarse cuán costosa es la variación climática. Aquí estamos demostrando que dicha variación, encarnada en El Niño, es increíblemente costosa y estanca el crecimiento durante años, lo que nos ha llevado a estimaciones de costes que son órdenes de magnitud mayores que las anteriores”. 

The Associated Press informó el jueves de que “algunos –pero no todos– los economistas externos tienen problemas con la nueva investigación del Dartmouth College, diciendo que sus estimaciones de daños son demasiado grandes”. Sin embargo, McPhaden acogió con satisfacción los resultados, declarando a AP que hace tiempo que cree que las estimaciones anteriores eran demasiado bajas y que “el gran perdedor durante El Niño es el Sur Global”.

Aunque las proyecciones de Dartmouth sugieren que la fase cálida que se avecina para 2023 podría costar billones de dólares, el científico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica subrayó que “los impactos económicos de El Niño que se prevé para finales de este año dependerán de lo fuerte que sea”.

“El Niño monstruoso”, como el de 1997-98, “puede ser enormemente dañino, con efectos persistentes que se trasladan a los años siguientes”, dijo. “Por el contrario, si se trata de un El Niño común y corriente, las consecuencias pueden ser más leves y el tiempo de recuperación más corto”.

Common Dreams
Artículo original: Study Warns El Niño Could Cost Global Economy $84 Trillion by 2100 publicado en Common Dreams con licencia Creative Commons y traducido por El Salto.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Paco Caro
22/5/2023 20:35

Bienvenidos sean estos estudios, que nos hacen conscientes de que la economía depende de los ciclos naturales del planeta. Esos mismos ciclos que las teorías económicas neoliberales nos animan a destruir.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.