Residuos
Luz verde a la ley que pretende acabar con el retraso histórico de España en la gestión de residuos

La nueva ley abre la puerta a instaurar un sistema de depósito de envases.
Plasticos un solo uso 2
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados ha contado con 182 votos a favor en el Congreso. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 dic 2021 13:53

Este jueves, 23 de diciembre, con 182 votos a favor, se ha aprobado la Ley de Residuos y Suelos Contaminados en el Congreso, una nueva legislación que va a traer cambios en el día a día de un país que tiene muchas asignaturas pendientes en lo referente a sus desechos y cómo se gestionan.

Con cifras como tan solo un 25% de envases domésticos reciclados y con claras deficiencias en la gestión de residuos y el reciclaje, con solo un 36% de los urbanos reciclados, según datos de la Comisión Europea, el nuevo texto pretende poner coto a un descontrol que aleja a España de Europa: el país ha incumplido su compromiso de reciclar o reutilizar el 50% de los residuos domésticos en 2020.

De hecho, la propia Comisión Europea aceptó una querella que interpusieron 16 organizaciones que denunciaban precisamente este hecho y exigían un “cambio de rumbo inmediato” tras “años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización”.

Objetivos a largo plazo

La nueva norma tiene como objetivo no solo llegar a estas cifras, sino conseguir el reto de cumplir con un 60% de reciclaje de residuos urbanos en 2030, como imponen las directivas europeas que el texto traspone al ordenamiento jurídico español en la era del cambio climático y la contaminación plástica.

La ley impone consensos como acabar con determinados plásticos de un solo uso, como señala la directiva homónima europea: adiós a bastoncillos, platos, pajitas o cubertería de plástico, entre otros enseres no reutilizables. También veremos desaparecer envases de poliestireno expandido (EPS, corcho blanco) con verduras, pescado o carnes de los establecimientos. 

Respecto a otros plásticos y envases de un solo uso, los que contienen los refrescos, leches, cervezas o zumos, España pondrá en marcha un Sistema de Depósito de Devolución y Retorno (SDDR) si no se cumple con el objetivo de recuperar el 70% de estos envases en 2023 y el 85% en 2027, cifras difíciles de conseguir y muy alejadas del 25% actual. El vidrio no entrará dentro de los materiales a gestionar mediante un sistema de depósito, lo que deja la nueva medida en “una victoria a medias” para grupos como Amigos de la Tierra.

Para los productores y envasadores, sin embargo, la llegada de un SDDR supone una derrota, ya que llevan años haciendo campaña en contra del único sistema que puede incrementar considerablemente las tasas de reciclaje y reutilización de envases, según el consenso de las organizaciones ecologistas.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

Se trata de uno de los cambios que trae la ley más demandados por las organizaciones ecologistas, una medida que implica una responsabilidad ampliada del productor más acorde con la realidad. Con nuevos objetivos de recogida selectiva de botellas de plástico para bebidas del 70% en 2023 y un 80% en 2027, se prevé que el SDDR será la gran medida que acelere un proceso en el que España está a la cola de Europa. 

La medida, que supondrá que el consumidor recuperará un dinero cada vez que devuelva un envase a un establecimiento —la práctica de recuperar 'devolver el casco', retomada ahora— evitará que “cada día 35 millones de latas, botellas y briks se pierdan y contaminen nuestro entorno”, remarcan desde Retorna, una de las organizaciones que más ha trabajado para conseguir que se implante.

Respecto a las botellas de agua de plástico, la ley obligará a los hosteleros a ofrecer agua del grifo gratis. De hecho, a partir de 2025 las embotelladoras solo podrán introducir botellas de tereftalato de polietileno (PET, el material usado mayoritariamente para las botellas de plástico) que lleven al menos un 25% de PET reciclado.

Nuevos impuestos

La ley plantea cambios en lo referente a impuestos con un triple objetivo: reducir el uso de envases de un solo uso, penalizar la entrega de residuos en vertedero o incineradora y frenar la fabricación e importación de plásticos no reutilizables. Para ello se crearán dos gravámenes estatales además de obligar a los ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes que no tengan una tasa de recogida y tratamiento de basuras a que la implanten antes del 30 de junio de 2022, ampliándose el plazo al 31 de diciembre de 2023 en las localidades de menos de 5.000 habitantes.

Por último, en lo referente a la proliferación de envases plásticos en productos que podrían servirse a granel, la nueva ley obliga a comercio minoristas de alimentación con establecimientos de más de 400 metros cuadrados a destinar al menos un 20% de su espacio dedicado a ventas a productos sin embalaje primario (el que está en contacto directamente con el producto).

A medio camino

Tras su aprobación este jueves en el Congreso, el Senado será el encargado de ratificar ahora la nueva norma. Desde los grupos ecologistas se han felicitado por el nuevo texto, aunque han echado en falta una mayor ambición. 

Desde Amigos de la Tierra denuncian que la normativa “se queda a medio camino con medidas superficiales que no profundizan en los verdaderos problemas de los residuos”. La organización lamenta que “sigue ignorando la jerarquía de residuos con una apuesta tímida e incompleta por la prevención de residuos y deja olvidada en un cajón la reutilización, que aparece acompañada en el texto de términos ambiguos como fomentar y promover, lo que la vacía completamente de contenido y obligatoriedad”.

Con porcentajes de reducción de residuos del 13% para 2025 y del 15% para 2030, Amigos de la Tierra califica esos objetivos de “mínimos” y habla de que esto nos sitúa “en un escenario de generación de residuos desproporcionado”, La organización ecologista resalta que “para enfrentarnos al contexto actual de escasez de recursos y crisis climática los porcentajes fijados deberían ser del 25% y del 50% respectivamente”.

Arquivado en: Plástico Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Marc
23/12/2021 22:01

Aquí la explicación que dio el presidente de la comisión de medio ambiente en el Congreso: https://www.youtube.com/watch?v=9UMz4jdejrI

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.