Crisis climática
La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros

El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
DANA Barrio de la Torre Valencia - 8
Imagen de las vías en el barrio de La Torre, en València, tras la dana de octubre. Gabriel Rodríguez

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 feb 2025 14:00

Los fenómenos meteorológicos extremos han acabado con la vida de 27.000 personas en España y han causado daños económicos por valor de más de 24.000 millones de euros en 30 años. Son las principales conclusiones referidas al Estado español del Índice de Riesgo Climático Global (CRI, por sus siglas en inglés), publicado este miércoles y elaborado por la ONG alemana Germanwatch, especializada en defensa del medio ambiente, el desarrollo y los derechos humanos.

El CRI coloca a España en el pico de los países que más sufren las consecuencias de unos desastres climáticos que van en aumento y que ya se erigen como el segundo riesgo mundial más importante tras los conflictos armados, según apunta el Foro Económico Mundial. Se encuentra en el octavo lugar de una lista de 171 países. En el futuro, además, debido a que es uno de los países del mundo que más está sufriendo los efectos de la crisis climática, es previsible que escale más puestos, pues el índice no contabiliza los efectos de la dana del pasado octubre, ya que el análisis publicado hoy analiza los daños humanos y económicos de los fenómenos meteorológicos extremos acaecidos en el mundo entre 1993 y 2022.

Si solo se mira 2022, un año con récord de días bajo ola de calor —41 jornadas—, España sería el quinto más afectado

España, además, ha escalado puestos muy rápidamente. En la anterior edición, publicada en 2021 con datos de 2000 a 2019, el país ocupaba el puesto 32. Asimismo, si solo se mira 2022, un año especialmente duro en lo que se refiere al verano, con récord de días bajo ola de calor —41 jornadas—, el país sería el quinto más afectado, solo por detrás de Pakistán, que sufrió unas anormales inundaciones que acabaron con la vida de 1.350 personas, Belice, Italia y Grecia. Esto dos últimos son, junto a España, los únicos países de al UE que se encuentran dentro de los diez países más afectados según el último CRI, lo que concuerda con las conclusiones del IPCC: el Mediterráneo es uno de los puntos calientes del planeta más amenazados por el cambio climático.

David Eckstein, asesor principal de Finanzas e Inversiones Climáticas de Germanwatch y coautor del informe, indica que “España ocupa el octavo lugar en los últimos 30 años debido principalmente a su elevado número de víctimas mortales, tanto en términos absolutos como relativos”.

A nivel global, el Índice contabiliza 800.000 muertes como consecuencia de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos

Eckstein remarca que entre 1993 y 2022 el país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas. “Los años 2003 y 2022 fueron especialmente devastadores, con un número de muertes excepcionalmente elevado debido al intenso calor”, incide. Además, “las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la abrumadora presión sobre los sistemas sanitarios provocaron daños generalizados”.

Especialmente dañinos fueron el episodio de sequía de 1999, fundamentalmente en el sur peninsular, y las inundaciones de 2019 en el sureste, que afectaron especialmente a la Vega baja del Segura

800.000 muertes en todo el mundo

EL CRI se basa en datos de fenómenos meteorológicos extremos de la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT y datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) referidos a todo el planeta. A nivel global, el Índice contabiliza 800.000 muertes como consecuencia de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos. Mirando al daño económico, con la inflación actualizada, este sería de algo más de 4 billones de euros durante estas tres décadas.

Los países más afectados son, por este orden, Dominica, China y Honduras. Sin embargo, si bien China, junto a Filipinas o India se vieron vieron principalmente afectados por fenómenos extremos recurrentes, Dominica, Honduras, Myanmar y Vanuatu fueron los más damnificados por fenómenos extremos excepcionales.

Desde Germanwatch alertan de que la cantidad y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor, “están aumentando y gradualmente se están convirtiendo en la ‘nueva normalidad’ en algunas regiones del mundo”. Es algo que ocurre especialmente en el Sur global, más afectado por estos fenómenos y por la amplificación de estos que produce un cambio climático provocado históricamente por el Norte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.