Crisis climática
La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros

El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
DANA Barrio de la Torre Valencia - 8
Imagen de las vías en el barrio de La Torre, en València, tras la dana de octubre. Gabriel Rodríguez

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 feb 2025 14:00

Los fenómenos meteorológicos extremos han acabado con la vida de 27.000 personas en España y han causado daños económicos por valor de más de 24.000 millones de euros en 30 años. Son las principales conclusiones referidas al Estado español del Índice de Riesgo Climático Global (CRI, por sus siglas en inglés), publicado este miércoles y elaborado por la ONG alemana Germanwatch, especializada en defensa del medio ambiente, el desarrollo y los derechos humanos.

El CRI coloca a España en el pico de los países que más sufren las consecuencias de unos desastres climáticos que van en aumento y que ya se erigen como el segundo riesgo mundial más importante tras los conflictos armados, según apunta el Foro Económico Mundial. Se encuentra en el octavo lugar de una lista de 171 países. En el futuro, además, debido a que es uno de los países del mundo que más está sufriendo los efectos de la crisis climática, es previsible que escale más puestos, pues el índice no contabiliza los efectos de la dana del pasado octubre, ya que el análisis publicado hoy analiza los daños humanos y económicos de los fenómenos meteorológicos extremos acaecidos en el mundo entre 1993 y 2022.

Si solo se mira 2022, un año con récord de días bajo ola de calor —41 jornadas—, España sería el quinto más afectado

España, además, ha escalado puestos muy rápidamente. En la anterior edición, publicada en 2021 con datos de 2000 a 2019, el país ocupaba el puesto 32. Asimismo, si solo se mira 2022, un año especialmente duro en lo que se refiere al verano, con récord de días bajo ola de calor —41 jornadas—, el país sería el quinto más afectado, solo por detrás de Pakistán, que sufrió unas anormales inundaciones que acabaron con la vida de 1.350 personas, Belice, Italia y Grecia. Esto dos últimos son, junto a España, los únicos países de al UE que se encuentran dentro de los diez países más afectados según el último CRI, lo que concuerda con las conclusiones del IPCC: el Mediterráneo es uno de los puntos calientes del planeta más amenazados por el cambio climático.

David Eckstein, asesor principal de Finanzas e Inversiones Climáticas de Germanwatch y coautor del informe, indica que “España ocupa el octavo lugar en los últimos 30 años debido principalmente a su elevado número de víctimas mortales, tanto en términos absolutos como relativos”.

A nivel global, el Índice contabiliza 800.000 muertes como consecuencia de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos

Eckstein remarca que entre 1993 y 2022 el país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas. “Los años 2003 y 2022 fueron especialmente devastadores, con un número de muertes excepcionalmente elevado debido al intenso calor”, incide. Además, “las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la abrumadora presión sobre los sistemas sanitarios provocaron daños generalizados”.

Especialmente dañinos fueron el episodio de sequía de 1999, fundamentalmente en el sur peninsular, y las inundaciones de 2019 en el sureste, que afectaron especialmente a la Vega baja del Segura

800.000 muertes en todo el mundo

EL CRI se basa en datos de fenómenos meteorológicos extremos de la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT y datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) referidos a todo el planeta. A nivel global, el Índice contabiliza 800.000 muertes como consecuencia de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos. Mirando al daño económico, con la inflación actualizada, este sería de algo más de 4 billones de euros durante estas tres décadas.

Los países más afectados son, por este orden, Dominica, China y Honduras. Sin embargo, si bien China, junto a Filipinas o India se vieron vieron principalmente afectados por fenómenos extremos recurrentes, Dominica, Honduras, Myanmar y Vanuatu fueron los más damnificados por fenómenos extremos excepcionales.

Desde Germanwatch alertan de que la cantidad y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor, “están aumentando y gradualmente se están convirtiendo en la ‘nueva normalidad’ en algunas regiones del mundo”. Es algo que ocurre especialmente en el Sur global, más afectado por estos fenómenos y por la amplificación de estos que produce un cambio climático provocado históricamente por el Norte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.