Crisis climática
La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles

Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 sep 2024 15:07

Las contradicciones respecto a los combustibles fósiles que mantenemos como especie son infinitas. Un país como Países Bajos, con una elevación media de 30 metros sobre el nivel del mar y con un cuarto de su territorio bajo el nivel del océano que lo baña, gasta —según el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales SOMO— 37.500 millones de euros al año en subsidios a los combustibles que provocan un cambio climático que amenaza la mera existencia del país.

Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.

El fuerte movimiento por el clima del país, no obstante, se ha anotado varias victorias en los últimos años. La Haya, la ciudad donde un tribunal declaró culpable a la petrolera Royal Dutch Shell por provocar la crisis climática, ha aprobado una propuesta que prohíbe la publicidad de los combustibles fósiles, convirtiéndose en la primera urbe del planeta que lo hace mediante una ordenanza de carácter local.

La nueva legislación, que estará en vigor el 1 de enero de 2025, no se ciñe a los mensajes publicitarios de empresas dedicadas a la extracción, procesamiento y comercialización de combustibles fósiles. También eliminará completamente del espacio público los reclamos sobre productos y servicios con altas emisiones tales como viajes en avión, cruceros o vehículos propulsados a combustión.

Para Femke Sleegers, del colectivo Reclame Fossielvrij, “esta decisión podría tener un efecto de bola de nieve en todo el mundo”

La decisión sigue la senda de la campaña World without fossil ads (Un mundo sin anuncios fósiles), que pretende acabar con este tipo de mensajes comerciales, al igual que se ha hecho con otros productos en múltiples países y espacios, como es el caso del tabaco. “La Haya quiere ser climáticamente neutral en 2030. Por lo tanto, no tiene sentido permitir la publicidad de productos de la industria fósil”, ha señalado Leonie Gerritsen, concejal del Partido de los Animales, la formación que puso la propuesta sobre la mesa.

La Haya, no obstante, no es la única ciudad que lo está planteando, aunque sí la primera que lo ha hecho realidad: el consejo municipal de Edimburgo (Escocia) tomó el pasado mayo una decisión similar, aunque con menor alcance, al prohibir la publicidad relativa a combustibles fósiles en las propiedades de la ciudad. En Toronto (Canadá) está sobre la mesa una moción para “restringir la publicidad falsa y engañosa de los grupos de presión del sector del petróleo y el gas” en el transporte público. Y en otras urbes, como Graz (Austria), se han planteado medidas similares, en este caso sin éxito. Para Femke Sleegers, del colectivo Reclame Fossielvrij (Publicidad libre de combustibles fósiles), “esta decisión podría tener un efecto de bola de nieve en todo el mundo”.

Sumas milmillonarias para “distorsionar la verdad”

Lejos de quedarse en una escala local, la prohibición de anuncios relativos a servicios que aceleran la crisis climática tiene una más bien global. El pasado 5 de junio, declarado día de Medio Ambiente, el secretario general de la ONU, António Guterres, declaró: “Insto a cada país a prohibir la publicidad de las empresas de combustibles fósiles. Y pido a los medios de comunicación y a las empresas tecnológicas que dejen de aceptar publicidad de combustibles fósiles”.

El secretario general no se limitó además a formular la petición, sino que fue muy crítico con el sector de la energía fósil. “Se han gastado miles de millones de dólares para distorsionar la verdad, engañar al público y sembrar dudas”, señalaba en relación a dicho lobby, empresas a las que calificó de “padrinos del cambio climático”, y sus comunicaciones públicas.

Thijs Bouman: “La publicidad fósil normaliza y promueve comportamientos insostenibles y desincentiva los sostenibles, socavando activamente la actual política climática”

La eliminación de las comunicaciones con fines comerciales del sector con mayor peso en la catástrofe climática es una de las medidas para frenar la crisis que desde ámbitos científicos se han recalcado en numerosas ocasiones. Así lo recoge el documento La prohibición de la publicidad sobre combustibles fósiles es esencial, pero otras medidas son asimismo necesarias, enviado por un panel de científicos al ministro Clima de los Países Bajos.

Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.

Uno de ellos, Thijs Bouman, expone que “la publicidad fósil normaliza y promueve comportamientos insostenibles y desincentiva los sostenibles, socavando activamente la actual política climática”. Para él, serían necesarias grandes inversiones públicas para contrarrestar los efectos negativos de este tipo de anuncios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.