Crisis climática
Los jóvenes extremeños se saltan las clases para protestar contra el cambio climático

Ayer, día 15, se produjeron, frente a los Ayuntamientos de Cáceres y Badajoz, las concentraciones convocadas por “Juventud x el clima. Fridays for future” en protesta contra la inefectividad de los gobiernos para frenar el cambio climático.

16 mar 2019 12:29

Los jóvenes toman la plaza. Los jóvenes se han dado cuenta de que no pueden dejar su futuro en las manos de los dirigentes políticos, sus intereses económicos y la vorágine capitalista en la que está sumida el sistema van a acabar con un planeta que temen no poder heredar. “Puedes tener muchísimas cosas, pero sin el suelo que pisas no tienes nada. ¿Por qué nos importa tan poco una cosa que es por la que vivimos?”, dice Lucía, una de las estudiantes que han asistido a la protesta en Cáceres.

Pancartas en las escaleras del Ayuntamiento de Cáceres.

Greta Thunberg, la adolescente sueca que lidera la lucha contra el cambio climático se ha convertido en un símbolo de inspiración para los adolescentes europeos. Este movimiento, “Viernes por el futuro”, ha llegado a jóvenes de más de cien países, que se han sumado a la causa por la que exigen medidas efectivas para frenar el calentamiento global.

Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra

Con la disolución de las Cortes y unas nuevas elecciones a la vuelta de la esquina, la presidencia de Sánchez deja en el aire un anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética. España ha sido, además, el último país en remitir su programa nacional para cumplir los objetivos energéticos y medioambientales a Bruselas. Las cumbres climáticas no se respetan, las grandes potencias hacen negocio con los niveles de emisiones permitidos, los jóvenes ya no confían en los compromisos internacionales y han tomado la palabra.

Fridays for Future
Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático

El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.

En este viernes de 15M, los estudiantes extremeños han decidido predicar con el ejemplo y faltar a clase. “Estamos aquí porque nos parece más importante demostrar que nos importa lo que va a pasar con nuestra Tierra dentro de unos años, que estar en clase sin hacer nada, hay que estar aquí y apoyar la causa”, afirmaba Alba, del instituto Universidad Laboral.

Los estudiantes se congregaron en Cáceres a las puertas del Ayuntamiento con distintas pancartas. No se leyó ningún manifiesto, pero sus intenciones eran claras: demostrar con su presencia en las escaleras del edificio su descontento con la situación. La asistencia en Cáceres no ha sido tan multitudinaria como se esperaba, en cambio en Badajoz se han sumado unos 300 jóvenes a la protesta.

Huelga estudiantil clima Badajoz

“Aquí es donde tengo que estar, porque si quiero cambiar las cosas, tengo que protestar. Lo que estoy haciendo es apoyar el cambio, eso no puedo hacerlo en casa. Creo que esta es la forma de protestar, pacíficamente, pero que se note que estamos aquí y estamos en contra de lo que se está haciendo al planeta”, comentaba Mateo, delegado de 1º de Bachillerato en el I.E.S Universidad Laboral.

Ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga

La convocatoria, tanto para Cáceres como para Badajoz, ha sido un llamamiento a un acto pacífico de desobediencia civil, los institutos no han autorizado el día de huelga. Algunos estudiantes han recogido firmas y han intentado mediar a través de los delegados de curso con la gerencia del instituto, pero la petición ha sido denegada. Han asistido a la protesta a sabiendas de que su asistencia será contabilizada como una falta. “El instituto no nos ha apoyado en ningún momento. No me parece bien que aquí haya menos gente de la que tendría que haber porque no dejen a los alumnos hacer huelga”, contaba Alba.

La convocatoria ha sido propuesta por la plataforma “Juntos x el clima. Fridays for future”, creada por Greta Thunberg y que insta, a la que será la generación del futuro, a concienciarse y crear conciencia en su entorno. “La situación es extrema: la crisis ecológica se ha agudizado en los últimos años y ya no hay rincón del planeta que sea ajeno a esta urgencia. El coste de la pasividad es enorme. Hacen falta cambios profundos en un modelo económico cuya principal víctima somos nosotros mismos. Y para ello la movilización es imprescindible, pero también lo es que se tomen las medidas para frenar el deterioro ecológico.”, reza el manifiesto de la plataforma.

Concentración de jóvenes a las puertas del Ayuntamiento de Cáceres.

Algunos de los jóvenes cacereños que asistieron a la protesta, faltando a los institutos Norba Caesarina y Al-Qázeres, afirman estar inspirados por la activista sueca y comentan que su generación está muy poco concienciada y que movimientos como este son los que hacen falta para abrirles los ojos. “Hemos convocado esta huelga porque hay una niña de 16 años que está yendo todos los viernes a defender ‘lo que a nadie nos importa’ al parlamento, ¿nosotros nos vamos a quedar ahí sentados? Yo por lo menos no”, afirma Lucía. Sandra también lo tiene muy claro: “El capitalismo va a matar a la humanidad”, sentencia.

Con pancartas colocadas en silencio en los escalones del Ayuntamiento en Cáceres, o con gritos de protesta “No hay planeta B”, en Badajoz, los jóvenes de Extremadura defienden su Tierra. Estamos aquí, somos conscientes y queremos que cambiéis las cosas. Aunque hablan de futuro saben que el cambio climático es una realidad actual y que encontrar soluciones se ha convertido en una carrera contrarreloj. No es un viernes perdido de clase, es un viernes ganado para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#31795
17/3/2019 16:22

Al lado de sus institutos se recogen cada día envoltorios, latas de refrescos, colillas y basura. Ellos pueden evitarlo pero es mejor decir que la culpa de todo la tienen los políticos. No podemos prescindir de las nucleares, del diésel, del plástico. Apuesto sin temor a perder que ninguno de estos chicos dejaría de cargar su móvil, para contribuir al cambio, que todos ellos van en coche al colegio, al entrenamiento, a cada

1
1
#31808
17/3/2019 21:28

Igual tú,que sabes porque dices lo que pasa, igual tú, modelo para esos jóvenes de los que dudas, predicas con el ejemplo. Te vas en bici, no tienes móvil, vas a comprar con bolsas de tela, no viajas, e t c... igual tú en tu vida de adulto/a, has predicado con el ejemplo y les dejas a esos de los que dudas, un planeta más restaurado que el que te encontraste, permíteme que yo, también, lo dude.

0
1
Uno mas
18/3/2019 10:23

Totalmente de acuerdo 31795 porque también veo lo que dices, pero aunque parece una posición cómoda (la de manifestarse echando la culpa a otros políticos y demás ) ya es un avance, pero se hace necesario salir del conford y negarse a consumir como locos lo que nos hace daño a todos los seres vivos, y mas ahora que sabemos lo que no sabíamos y no no creo que nadie deba de dar ningún ejemplo ni predicar nada de nada, hoy en el año 2019 sabemos tanto que es inconcebible que aún estemos yendo a cagar a la fuente donde vamos a beber, parece que debería ser una cuestión de lógica pero cada uno tenemos la propia y es muy difícil apartarse de las modas de consumo.


0
0
#31727
16/3/2019 13:27

Esa juventud extremeña, dando toda una lección de compromiso y dignidad

6
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.