Fridays for Future
Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático

El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.

Fridays for Future 15M 1
Protesta de Fridays for Future en marzo de 2019. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 mar 2019 11:49

“Si es imposible encontrar soluciones dentro del sistema quizá tenemos que cambiar el sistema. Venimos a hacerles saber que el cambio está llegando, les guste o no”. Lo dejaba claro Greta Thunberg en la última, y fracasada, cumbre global del clima COP24 en Katowice (Polonia) a principios de diciembre. Ella, de 16 años, fue la primera en ir a la huelga para exigir a su gobierno, el sueco, que redujera las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Fue el inicio de una serie de reacciones en cadena que han llevado hasta este viernes, 15 de marzo, día en el que jóvenes de más de un centenar de países están llevando a cabo la primera huelga climática de la historia.

Las convocatorias, programadas en más de un millar de ciudades, arrancaban temprano en medio planeta. Donde el día ha comenzado antes, en ciudades como Sidney, Canberra o Hong Kong, los estudiantes han dejado las aulas y han salido a las calles provistos de pancartas para protestar contra la inacción de sus gobiernos ante un problema que implica el propio futuro de estos jóvenes.

“Sabemos que los polos están derritiéndose a una velocidad insólita, que las emisiones de GEI y los vertederos de todo tipo no dejan de crecer, que los recursos para la vida tal y como la conocemos han traspasado su zénit, que la tasa de extinción de especies es de 1.000 a 10.000 veces superior a la normal (se estima que se extinguen doscientas especies cada día) y que la eutrofización de los océanos y la desertificación avanzan, entre otras amenazas”, señalaban desde la federación Juventud por el Clima. Por eso se han unido para luchar contra “los motivos por los que continúa el cambio climático: la inacción”.

60 movilizaciones en España

En España, donde el Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en un 80%, las primeras marchas estaban convocadas para las 12 horas tanto por Juventud por el Clima como las asambleas de Fridays for Future y el Sindicato de Estudiantes. En concreto, se habían programado 60 movilizaciones organizadas, tal como aparecen recopiladas en un mapa de Juventud por el Clima.

En decenas de institutos y universidades —en España la educación superior se ha sumado a la convocatoria, mientras en el resto del mundo son los jóvenes de secundaria los que llevan la voz cantante del movimiento— grupos de estudiantes han ido pasando por las clases de sus respectivos centros durante toda la semana para llamar a la participación en una huelga que, desde Fridays for Future, esperaban que creciera “exponencialmente” respecto a las primeras convocatorias acaecidas a nivel estatal que se registraron el pasado 1 de marzo.

fridays for future roma 1
La protesta en Roma, este viernes Raúl Novoa González

Lo mismo esperaban desde el Sindicato de Estudiantes. Ana García, desde la Puerta del Sol, donde media hora antes de la manifestación programada para las 12 horas ya había miles de jóvenes “fundamentalmente de instituto”, remarcaba que la protesta “se ha organizado en tiempo récord”. La céntrica plaza madrileña no llegaba a llenarse pero 10.000 jóvenes según señalaba a El Salto José Castillo, portavoz de Fridays for Future Madrid, se concentraban en ella con pancartas donde se podían leer lemas como “hay más plástico que sentido común”, “cambiemos el sistema no el clima” o “si el clima fuese un banco ya lo habrían salvado”. El Sindicato de Estudiantes, por su parte, aumentaba esa cifra a 50.000 personas.

En Barcelona, donde han abarrotado la plaça de Sant Jaume, miles de jóvenes marchaban por las calles centrales de la urbe, tras una pancarta en la que se podía leer “Emergencia climática”; y en Andalucía, ciudades como Sevilla o Granada registraban concentraciones de en torno a un millar de asistentes. También en Valencia, donde los estudiantes llenaban la plaça de la Verge.

Coral Latorre, portavoz del Sindicato de Estudiantes, resaltaba que la jornada ha sido un “éxito absoluto que demuestra que la juventud se ha puesto a la cabeza de este movimiento, denunciando a los responsables de la catástrofe climática” y dejaba claro que “el movimiento ha llegado al Estado español para quedarse”.

Desde Fridays for Future, Castillo recordaba que la protesta continuará cada viernes, tal como se está haciendo en los centros educativos de Europa y de gran parte del mundo. 

Las protestas también se han propagado por Europa. En Alemania, 8.000 jóvenes salían a la calle en Munich mientras Berlín también registraba protestas multitudinarias. En Italia, la plaza de San Marcos, en Venecia, se l<lenaba de adolescentes ataviados con pancartas contra el cambio climático. También en Roma, donde unos 30.000 chavales, mayoritariamente de liceo y scuola media —educación secundaria— se concentraban junto al monumento a Victorio Emmanuel II, en el centro de la ciudad, donde antes habían realizado un paseo en bici desde la universidad La Sapienza. La movilización también ha sido importante en Londres, donde unos 10.000 asistentes se concentraban en Parliament Square.

Lo de hoy es el comienzo de una protesta sin precedentes, protagonizada por quienes heredarán un planeta moribundo, que ha recorrido todo el globo, de Japón a Estados Unidos, y pretende marcar un antes y un después en la lucha contra un problema que no se puede obviar. Por el momento, desde Fridays for Future ya pueden decir que el movimiento se ha internacionalizado. ¿El siguiente paso? Por el momento el próximo 22 de marzo, ya hay convocado un nuevo 'Viernes por el futuro'. 

Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima

Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.

Crisis climática
Calentamiento oceánico: 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
#31755
16/3/2019 17:48

Estos jóvenes en cuanto tengan su primer trabajo se les baja el pavo pero bien rápido. Entonces empezarán a preocuparse de temas verdaderamente importantes y no de chorradas, se llama madurez.

3
7
#31787
17/3/2019 14:21

Una mierda. Yo no trabajaré para pagarte tu pensión.

No cambiemos el clima.
Cambiemos el sistema.

0
0
#31791
17/3/2019 15:20

Claro, claro, si no se entra en el juego uno es de vox, todo lo que no me diga sí es vox. Vox ese comodín para no pensar en nada

1
0
#31754
16/3/2019 17:42

Soros os da las gracias chavales

4
4
#31786
17/3/2019 14:20

No. Es Bannon el que agradece el negacionismo neofascista de PP. Cs y VOX

0
0
#31796
17/3/2019 16:53

Pensar que la manifestación es fake no es negar el cambio climático

0
0
#31721
16/3/2019 11:15

De los creadores de las primaveras árabes y el bombardeo de Libia, llega 'La Huelga del Clima', ya en su televisión

13
16
#31731
16/3/2019 14:11

Te jode que los jovenes te echen en cara que solo sepas ver la televisión con tu vida resuelta, mientras les dejas un mundo de mierda.

12
10
#31733
16/3/2019 14:50

Jajajajaja no tengo televisión desde 2006, a otro perro con ese hueso. Pero sigan con su propaganda, la Sociedad del Espectáculo os necesita

5
3
#31734
16/3/2019 14:51

Hay una regla sobre los ad hominem, normalmente hablan de uno, seguramenta tú tengas la vida resuelta y sientas que no haces nada. Supéralo

7
4
#31741
16/3/2019 16:43

No te voy a contar mi vida con 18 años cumplidos. Pero tú pareces un amargado.

6
11
#31742
16/3/2019 16:58

Algún día verás que esto está cocinado, pero comprendo tu ilusión

4
5
#31747
16/3/2019 17:24

Desde luego que está cocinado. El desastre climático es un plato nauseabundo cocinado con negación, inacción y resignación.

5
8
#31750
16/3/2019 17:36

Creo q no me entiendes, soy ecologista,soy consciente de que tras la revolución industrial se ha multiplicado la cantidad de CO2 en el Atmósfera,y seguramente el mundo pete. Pero por qué te crees que todos los medios apoyan esta mani? Porque es un brindis al Sol, porque no señala ni a Endesa,ni a Gas Narural, ni denuncia q los políticos han poblado los consejos de esas empresas. Esto es un discurso guay para emocionar a las masas, pero está hueco. No niego el cambio climático,digo que esta mani es fake

3
4
#31709
16/3/2019 0:04

Para empezar no manipuléis, la huelga ha sido un fracaso. El cambio climático existe pero no lo van a solucionar los ecologistas perroflautas que no sirven para nada más que para vivir de subvenciones.

11
15
#31730
16/3/2019 14:09

Claro. Lo van a resolver los neofascistas que niegan el cambio climático.

9
10
#31735
16/3/2019 14:52

Lo que no lo va a solucionar es otro espectàculo, pero cuanta ingenuidad

9
4
#31740
16/3/2019 16:39

Tu espectaculo es el de quien niega el derecho a protestar y expresarse a la juventud.

2
9
#31743
16/3/2019 16:59

Yo no he negado nada, he hecho una valoración. Cuanto pensamiento único. La gente tiene derecho a protestar y yo em derecho a opinar que no me van a engañar

7
3
#31748
16/3/2019 17:27

¿Te crees que no te engañan los que no dan ni una linea a estas protestas?¿Quíen engaña a quíen?¿Tú llamando espectáculo a una queja legítima?

2
2
#31776
17/3/2019 11:10

¿Te suena el concepto disidencia controlada?

2
1
#31789
17/3/2019 14:32

Me suena más el viejo orden vetando el paso a los jovenes.
Y los manipuladores desengañados como tú que tienen la vida vivida y alimenta conspiranoias a conveniencia de la derecha.

1
2
#31707
15/3/2019 23:06

Gracias a los jovenes que remueven los cimientos de un sistema suicida.
Como un torrente de sangre nueva que anima el cuerpo moribundo.
Como una brisa marina que despeja la corrupción del ambiente.
Como un vaso de agua despues de miles de agónicos kilómetros.
Las nuevas generaciones han despertado para reclamar su futuro.

16
11
#31690
15/3/2019 15:27

El País ya tiene la misma agenda que El Salto. Enhorabuena

18
3
#31680
15/3/2019 12:16

Ya tenéis la misma agenda que El País, felicidades

11
11
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.