Crisis climática
Las movilizaciones del Día de Acción Global por el Clima ponen el foco en el litigio contra el Gobierno por inacción climática

El Día de Acción Global por el Clima tendrá su réplica en una veintena de ciudades en España. El movimiento estatal centra su atención en el litigio climático abierto contra el Gobierno, que denuncia su escasa ambición en la reducción de emisiones.
Rebelión por el Clima bloquea la sede de Repsol en Móstoles - 10
Bloqueo de Rebelión por el Clima a la sede de Repsol en Móstoles, el pasado junio. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2021 12:49

Cuando apenas queda un mes para que comience la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el movimiento internacional por el clima se lanza a las calles para exigir a los mandatarios de los diferentes países que se pongan las pilas en la lucha contra la emergencia climática. En una semana, la llamada Week for future, que tendrá diferentes actos, acciones y protestas, el Día de Acción Global por el Clima culminará en España con una veintena de protestas convocadas por todo el Estado para el 24 de septiembre. 

“Aquí nos vamos a enfocar en el Juicio por el Clima”, explica desde Mallorca Pere Joan, portavoz de Fridays for Future (FFF) y Juventud por el Clima. Joan es precisamente uno de los jóvenes que se ha personado en el litigio climático que denuncia la escasa ambición climática del Gobierno español y pretende obligar al Ejecutivo a que incremente sus esfuerzos.

“El Gobierno prevé que España reduzca sus emisiones solo un 23% para 2030, frente a la recomendación de la comunidad científica”, señala Lorena Ruiz-Huerta, abogada de Greenpeace y una de las letradas que está llevando el litigio que comenzó a andar en septiembre de 2020. “En su último informe, publicado en agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha dicho que el tiempo se acaba, que estamos ante una emergencia climática y que es necesario que los Estados reduzcan sus emisiones para el 2030 en un 55%, y España está muy lejos de esa cifra”.

Crisis climática
Crisis climática El IPCC lanza su último aviso antes de la Cumbre del Clima: urge reducir las emisiones mucho y ya
Durante siete años, el IPCC ha trabajado en el informe presentado hoy, un documento inapelable que apremia a los políticos a tomar decisiones inminentes hacia “reducciones fuertes y sostenidas” de emisiones de carbono.

Plan insuficiente

El litigio se centra en denunciar la escasa ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el documento que contiene la hoja de ruta para la reducción de emisiones en España para los el periodo 2021-30. Si en un primer momento —y en una primera demanda— las organizaciones litigantes —Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, junto a una serie de jóvenes codemandantes integrantes de FFF— acusaron al Gobierno de incumplir la obligación de aprobar un PNIEC que llegó con un año de retraso, una vez el Plan fue presentado las organizaciones se centraron en la escasa ambición del Gobierno con una segunda demanda.

“Ante nuestro temor de que el Supremo pudiera cerrar el caso al aprobarse el PNIEC, temíamos que el Alto tribunal diera la razón a la Abogacía del Estado e iniciamos un nuevo litigio por el que impugnamos el PNIEC con el motivo de que su ambición no era suficiente”, explica Ruiz-Huerta. Sin embargo, para sorpresa de las organizaciones detrás del proceso, el Supremo no cerró el primer litigio, ya que en en la exposición de motivos ya se señalaba que los objetivos del PNIEC eran insuficientes, lo cual no ha perdido objeto a la vista de las cifras presentadas por el Gobierno. Mientas, la segunda demanda continúa su andadura.

Deber social

Las protestas del 24 de septiembre, que en Madrid tendrá lugar a las 18 horas en la plaza de Callao, buscan recordar que “es deber de la sociedad civil recurrir al amparo de la justicia en la defensa del futuro”, tal como apuntan desde las organizaciones convocantes. Más si cabe tras el último informe del IPCC, que en agosto lanzaba una nueva y acusada alerta roja, anunciando el recrudecimiento de la emergencia climática y apelando a los gobiernos del planeta para que incrementen sustancialmente sus esfuerzos para frenar el desastre. 

Además, desde FFF recuerdan la responsabilidad histórica de España en el calentamiento global. “España pertenece al norte global y es uno de los países más causantes de la emergencia climática. Tenemos unas responsabilidades mundiales y hay que poner énfasis en eso”, denuncia Pere Joan. 

Crisis climática
Emergencia climática Francia, condenada por inacción climática en una sentencia histórica
El Tribunal Administrativo de París falla en contra del Estado francés al considerarle culpable por falta de ambición en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la emergencia climática.

Si bien litigios climáticos como el existente contra el Gobierno español, así como otros similares acaecidos por todo el planeta, son uno de los instrumentos que el movimiento por el clima ha puesto en marcha para lograr sus objetivos, desde la plataforma Juicio por el Clima remarcan: “No vamos a dejar de usar las herramientas de las que disponemos para defender nuestros derechos, por eso no solo vamos a litigar, también vamos a protestar y por eso nos veremos este viernes en las calles”, tal como apuntaba Serlinda Vigara, técnica del Instituto Internacional por la Acción no Violenta Novact y portavoz de Juicio por el Clima y de la coalición de organizaciones Rebelión por el Clima. 

“Hemos vivido una especie de levantamiento climático para poner en el centro el mismísimo planeta, y estas protestas no han sido fáciles”, añadía, remarcando la represión vivida por el movimiento desde que comenzó sus protestas, desde las multas a jóvenes activistas por pintar con tiza reivindicaciones en Granada o las 30 personas detenidas en el bloqueo a la sede de Repsol en Móstoles el pasado junio realizada por Rebelión por el Clima.

“La litigación es solo una herramienta más, el activismo es nuestra herramienta fundamental de protesta”, añadía Lorena Ruiz-Huerta.

La Week for future tuvo una primera acción de protesta este lunes, cuando activistas de FFF y Extinction Rebellion pusieron de relieve una de las consecuencias de la emergencia climática, la subida del nivel del mar, con una performance en la Plaza Mayor de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.