Crisis climática
Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

Los 77 millones de personas que acumulan más riqueza material contaminan el doble que los 3.900 millones de personas más pobres.
futuro vegetal yate ibiza
Activistas de Futuro Vegetal durante la acción contra el yate de Nancy Walton Laurie.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ene 2025 15:59

La ONG Oxfam lo ha bautizado como el Pollutocrat Day, algo que se podría traducir como el Día del Contaminócrata. Se trata de la jornada en la que el 1% de entre los que acumulan más riqueza del planeta llega a su cuota anual de gases de efecto invernadero si queremos que el cambio climático no supere los 1,5ºC. Y este año no se ha hecho esperar: ha caído en el 10 de enero.

El dato, que ha hecho público la rama británica de organización, supone todo un hito, pues deja claro que ese 1%, o sea, los 77 millones de personas con más riqueza acumulada, solo ha necesitado diez días para sobrepasar su cuota. Son los multimillonarios, millonarios y toda persona que gane más de 140.000 dólares al año, un grupo cuyo poder económico aumenta con el actual sistema económico, lo que supone un incremento constante de la desigualdad global.

Chiara Liguori: “Los líderes que no actúan son culpables de una crisis que amenaza las vidas de miles de millones de personas”

Oxfam lleva años alertando de cómo el colapso climático está impulsado desproporcionadamente por los llamados superricos, cuyo tren de vida supone el doble de emisiones anuales que nada menos que la mitad de la población más pobre del planeta. En el extremo opuesto a los diez días de los más ricos, alguien de la mitad más pobre de la población necesitaría 1.022 jornadas —casi tres años— para agotar su cuota del presupuesto anual global de carbono. 

En concreto, mientras el 1% es, con 76 toneladas de CO2 per cápita al año, responsable del 15,9% de las emisiones globales —según datos de 2019— la existencia de 3.900 millones de personas implica el 7,7% de las emisiones, tal como indican las cifras del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) en su investigación Igualdad climática: una planeta para el 99%.

Oxfam pide aumentar los impuestos a bienes de lujo contaminantes

“El futuro de nuestro planeta pende de un hilo, pero se permite que los súper ricos sigan desperdiciando las oportunidades de la humanidad con sus lujosos estilos de vida e inversiones contaminantes”, lamentaba Chiara Liguori, asesora principal en políticas de Justicia Climática de la ONG. Liguori, muy crítica con la falta de medidas climáticas, señala que “los líderes que no actúan son culpables de una crisis que amenaza las vidas de miles de millones de personas”.

Para ayudar a paliar esta situación, la especialista aboga —en línea con múltiples organizaciones del movimiento por el clima— por aumentar los impuestos a los bienes de lujo contaminantes como es el caso de los jets privados o los superyates. Estos fondos, señala, podrían ayudar a recaudar los fondos necesarios para abordar la crisis climática de una manera que se centre en los más responsables y los que más pueden permitirse pagar. “Los gobiernos deben dejar de complacer a los contaminadores más ricos y, en cambio, hacerles pagar su parte justa por los estragos que están causando en nuestro planeta”, añade.

Para la ONG, unos impuestos justos sobre los jets privados y los superyates en el Reino Unido podrían haber recaudado hasta 2.000 millones de libras en 2023 para ayudar a generar fondos vitales para la acción climática.

50 de los mayores multimillonarios producen más carbono en menos de tres horas que un británico promedio a lo largo de toda la vida

Se estima que entre 2015 y 2030 los 77 millones de personas con más riqueza material reducirán sus emisiones en torno a un 5% anual, algo muy lejos del 97% que hace falta para cumplir con la meta del Acuerdo de París de no superar los 1,5ºC de calentamiento global.

Como denuncia Oxfam, 50 de los mayores multimillonarios producen en promedio más carbono a través de sus inversiones, aviones privados y superyates en menos de tres horas que un británico promedio a lo largo de toda la vida.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Paco Caro
14/1/2025 22:30

La solución no es poner impuestos los ricos, sino expropiarles.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/1/2025 7:13

El unió culpable queda claro: El capitalismo y la élite que lo controla. O superando este sistema expltoador y contaminante, o los multimillonarios nos van a seguir empobreciendo y negándonos un futuro en la tierra.

1
0
Pilularia
14/1/2025 21:45

Me pregunto si viviré para ver el cambio a un sistema mejor que el capitalismo ciego y voraz que no tiene en cuenta los límites del crecimiento. Me da mucho miedo la inercia tan grande que lleva este sistema destructor

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.