Camino al paraíso
Receta para la ecoansiedad

Más iniciativas para cuidar la casa común, menos tarugos gestionando el planeta.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 feb 2023 08:16

Tengo por norma no replicar a los Homo sapiens del arco de ultraderecha. Creo firmemente que responder a la parida de turno es amplificar sus desvaríos, lo que incluye chistes, memes y risas varias sobre sus locuras. Hoy, sin embargo, y sin que sirva de precedente, me voy a contradecir estrenando sección. Al menos parcialmente, pues poner su nombre hubiera supuesto ofrecer una publicidad que no merece.

La cuestión es que uno de estos sujetos —hoy con un cargo de responsabilidad política—, en plena ola de incendios, se reía abiertamente en las redes de la juventud que sufre ecoansiedad, ese nuevo palabro que describe la desazón de quienes sufren por un mundo bajo la creciente amenaza climática y medioambiental. El humano macho en cuestión animaba a la chavalería a realizar trabajos de prevención de incendios. Decía que así se les quitaría la ecoansiedad, “y la tontería también”.

Tan solo dos días antes del exabrupto público del ultra llegaba un mensaje a una lista de correo sobre crianza a la que estoy suscrito

No es el foco al que pretendo apuntar, pero no está de más recalcar que este señor echaba balones fuera ante la que le estaba cayendo con la típica estrategia trumpiana, o ayusiana a nivel hispánico. Era precisamente él uno de los responsables de que la región en la que es servidor público ni cuide de sus campos ni haya invertido en prevenir el infierno en el que se convirtió en verano: las llamas calcinaron más territorio del que lo han hecho en una década. Él ya tiene sus años, y probablemente sea incapaz de entender qué le pasa por la cabeza a alguien de 14 que ve el mundo que le estamos dejando.

Incendios Forestales
Enfoques La geografía calcinada del peor verano de incendios forestales
Hasta el 20 de agosto se ha producido el peor verano de la historia en superficie quemada desde que hay registros. La precariedad de los bomberos forestales y la mala coordinación agravan una situación crítica marcada por los efectos del cambio climático.

Al tema. Tan solo dos días antes del exabrupto público del ultra llegaba un mensaje a una lista de correo sobre crianza a la que estoy suscrito, uno de esos maravillosos lugares autoorganizados en los que lo mismo donan un carrito de bebé que se intercambia información sobre todo tipo problemáticas relacionadas con esa tarea tan mamífera que es sacar adelante a la prole. El asunto: “Ecoagobio y crianza”.

Inés, la madre que sacaba el tema, quien me ha permitido reproducir sus palabras, planteaba: “Si lo saco aquí es porque en muchas ocasiones no sé cómo abordar este tema con mis hijos, sobre todo con el mayor, de seis años, que como es lógico está en esa etapa de explorar el mundo de manera ya más reflexiva”. Decía estar “en fase de duelo por el mundo que se nos va” y sostenía que, para explicar al mundo a sus pequeños, en algunos temas dulcifica o dosifica la realidad, pero en este afirmaba contar con menos herramientas. Su mensaje comenzaba remarcando que, ante su creciente ecoagobio, el mejor antídoto era pasar a la acción más allá de acciones modestas como un consumo más sostenible o un mayor uso de la bicicleta. El problema es que “criando y currando tiene su complejidad sacar tiempo para el activismo”. Así pues, pedía ideas o espacios que le ayudasen “a encarar este nuevo ciclo que se nos abre con más esperanza y alegría, por mí y por ellos”.

El colofón llegó tras un mes y una buena ristra de mails, con un nuevo mensaje. “Este viernes retomamos las asambleas de Madres x el Clima”

El llamado de Inés llegó a puerto. Poco a poco, madres y padres con sentimientos similares no solo agradecieron sacar un tema que también les revolvía, sino que hicieron manar toda una lluvia de ideas. La cosa comenzó con el activismo de puertas adentro en casa y con planteamientos sobre cómo tratar con los críos el tema: enfoques como centrarse en lo positivo, educar en clave sostenible, mostrar las consecuencias de sus actos y enseñarles cómo arreglar las cosas. Un padre decía que había que abandonar ese futuro apocalíptico omnipresente y hacer partícipe a la chavalería para que se sienta “parte de un gran cambio” frente a la apatía que a priori genera un mundo en permanente crisis. Una madre planteaba educar en la responsabilidad ambiental, en un decrecimiento “que ya va a ser forzoso” y en la conexión con la naturaleza.

Pero las propuestas para traspasar las paredes de la casa no tardaron. Una madre animaba a trasladar esta preocupación a las AMPA para que se trabajase el tema y recordaba que los ayuntamientos pueden ofrecer recursos para actividades como renaturalizar un parque. Otra, maestra, pedía llevar el activismo al cole: “Soy profe y me encantaría recibir ese tipo de petición por parte de las familias”. Una más planteaba celebrar en las escuelas los días relacionados con el medio ambiente —el Día de la Tierra, el de los Océanos…—; otra, trabajar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible; una más informaba de un curso sobre agroecología. Como apoyo, una tanda de correos con materiales didácticos, libros, documentales y artículos periodísticos.

Pero el colofón llegó tras un mes y una buena ristra de mails, con un nuevo mensaje. “Este viernes retomamos las asambleas de Madres x el Clima: necesitamos reencontrarnos, organizarnos y plantear acciones a corto y medio plazo”. Este grupo, nacido en 2019 como apoyo adulto a las movilizaciones juveniles de Fridays for Future, había quedado diluido entre trabajo y cuidados. La desazón de Inés había desembocado en la reactivación del colectivo.

Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

Desconozco si esos progenitores han encontrado nuevas formas de frenar su ecoansiedad y de mejorar el mundo para sus retoños. Lo que sí sé es que, y más con panoramas como el lamentable desenlace de la última cumbre del clima —y van 27—, es que toda ayuda, toda iniciativa, todo empujón, es más que necesario. No veo mayor fuerza para remar hacia un mundo sin emisiones y con una crisis ecológica en regresión que el envite que emana de la mirada de una madre hacia su hijo. Más espacios como el que activó Inés, menos tarugos gestionando el planeta. Más iniciativas para cuidar la casa común, menos negacionismo tóxico. Nos va la vida en ello, y la de nuestras hijas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Camino al paraíso
Camino al paraíso La inmensidad contra el desierto
La Gran Muralla Verde africana pretende frenar el desierto a lo largo de 8.000 kilómetros. Es el mayor plan contra la erosión del planeta.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.