Campo de cuidados
El apoyo mutuo y el canto de los pájaros

¿Seremos capaces de escuchar el lamento de una naturaleza reseca? ¿Contestaremos desde el apoyo mutuo a su duelo?
Dehesa seca
Un aspecto de la dehesa extremeña, con los colores típicos del verano apenas iniciada la primavera, fruto de la brutal sequía. Elvira Martín


17 abr 2023 07:00

Las especies animales en las que la lucha entre los individuos ha sido reducida al mínimo y en las que la práctica de la ayuda mutua ha alcanzado el máximo desarrollo son, invariablemente, las especies más numerosas, las más florecientes y más aptas para el progreso.

El Apoyo Mutuo. Piotr Kropotkin

Es primavera; semanas difíciles para algunas personas con las que trabajo, sensibles a las tensiones, estallidos, brotes y contrastes que hay en la naturaleza animal, vegetal, y humana. “Menos mal que nos tenemos la una a la otra, porque estos días estoy que no me tengo”, le ha dicho una mujer a otra esta mañana en el grupo de apoyo mutuo.

Es primavera, el campo está lleno de colores. Hay flores en el suelo, en los arbustos y en los árboles. Los azules y blancos del cielo dibujan formas preciosas. En la dehesa hay infinidad de verdes, y todos diferentes. Me siento en una piedra y apoyo mi espalda en una encina; cierro los ojos, escucho. Las palabras y voces de las personas con las que he hablado hoy van tornándose canto, trino. Pájaros, pájaros, y más pájaros suenan a mi alrededor, cada uno con su timbre, con su canto; dice mi padre que los pájaros al atardecer se juntan para contarse lo más importante que les ha pasado en el día. Para ellos son conversaciones, para mí es una sinfonía en la que puedo escuchar lo que necesito. Los pájaros me ayudan a contarme lo más importante.

Descifro una palabra en su mensaje: agua. El pájaro me está contando que queda poca agua. Por eso la primavera está más apagada, por eso la neblina

Cuando abro los ojos vuelvo a encontrarme con los colores. Sin embargo, este año siento que la intensidad del color de cada brizna de hierba, de cada hoja o de cada flor, dura muy poco. Incluso a veces nace pálido. ¿Qué está pasando esta primavera? Muchos de los colores tienen una tonalidad más apagada de lo que yo recuerdo, imagino, o deseo. Cierro los ojos para escuchar los pájaros, con la esperanza de volverlos a abrir y encontrarme una primavera al fin sin neblina. Pero no sucede. Vuelvo a cerrarlos, y un pájaro que ya se ha acostumbrado a verme se posa en la rama del árbol en el que me apoyo. Me quedo un rato más con los ojos cerrados escuchando. Descifro una palabra en su mensaje: agua. El pájaro me está contando que queda poca agua. Por eso la primavera está más apagada, por eso la neblina.

Siento angustia y abro los ojos. Me llega al teléfono una notificación de un periódico con la noticia de que ha salido adelante la votación para legalizar los regadíos de Doñana. A pesar de los informes, a pesar de la tierra agrietada, de las flores sin color. A pesar de los pájaros que han contado a este pájaro que necesitan la ayuda de los humanos.

¿Seremos capaces de escuchar a los pájaros?

Releo El apoyo mutuo de Kropotkin. Él estuvo estudiando durante años las conductas de ayuda mutua entre los animales. Se dio cuenta de que eran estas, y no las de lucha, las que posibilitaban el desarrollo de las especies. Estos estudios fueron la base de sus teorías sobre el apoyo mutuo en el ser humano como principio para la existencia y para el desarrollo físico, intelectual y moral.

¿Seremos capaces?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Granada
Opinión ¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio
Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.