Campo de cuidados
Enero. Poco a poco la claridad

Un relato dentro de otro, hecho de luz de enero, relaciones de apoyo mutuo, y la posibilidad de otros lenguajes.


24 ene 2024 07:30

Me hiciste ver claro cuando estabas a mi lado
Pena, penita. Xoel López.

Llevo años observando en mi trabajo que enero es un mes difícil.

Durante noviembre y diciembre las personas con las que trabajo sienten mucha presión para encajar sin hacer ruido en las escenas de los contextos que habitan: familiar, social, laboral, escolar… Y es que si un día de la cada vez más larga etapa navideña, ella se queda en la cama y no le apetece salir a comer, o si él se tiene que levantar y salir un rato al balcón durante la cena cuando su primo lleva ya un rato escupiendo dogmas a voces, o, a ella se le olvida comprar un regalo a alguien… O si otro día, durante la cena, él se arranca a cantar a pleno pulmón porque está muy contento, o decide gastarse los ahorros que le quedan de ese mes para comprar el regalo más bonito del mundo a una amiga, o si ella llega borracha a casa después de salir al vermú con unas amigas que hacía meses que no se atrevía a ver… si eso pasa, todo el mundo va a pensar que están más depresivos, ansiosos o a punto de tener una crisis o un brote.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Sus labores
Cuando yo pueda sentarme ratos largos a coser, una tarde me quedaré dormida cosiendo y me gustaría soñar cómo se unen en una colcha infinita las labores de todas las mujeres cuyas manos tejen en el vacío para que siga habiendo mundo.

ya se está poniendo mal, verás como acabamos en urgencias otra vez estas navidades… ¿Acaso no podríamos acabar en urgencias cualquiera en muchos momentos de las últimas semanas del año?  

Luego llega enero; trae algo de alivio, pero también, un reencuentro con el vacío, el frío y el infinito; un reencuentro al que llegamos con las fuerzas muy justas. “Poco a poco”, nos solemos decir. Y así es. Hay que confiar en el movimiento consustancial a los ciclos que somos. Cada día de enero el sol recupera minutos, poco a poco. ¿Cómo encontrar el canal para sentir ese poco a poco en un mundo de mucho a mucho?

Yo aprendo cada día en los grupos con lo que trabajo. Ayer era un día frío, llevaba muchos días lloviendo, y también nosotros llevábamos muchos días viéndonos. Teníamos poco nuevo que decirnos, aunque yo sintiese que teníamos mucho que contarnos. Sin embargo, en las líneas de palabras sólo había lugares comunes, repetición, bloqueo, y cada vez estábamos más lejos y con más frío. ¿Y si escribimos un cuento, o un poema? ¡Que cada uno diga algo, un poco, a ver qué nos sale!

No hubo que pensarlo, ni dudarlo; fue como si la posibilidad de otra forma para albergar las palabras descongelase su contenido. Y esto escribimos:

Estamos en invierno, y esto parece un infierno

Tras el infierno volverá la calma y creo que todos estaremos mejor, con la llegada de la primavera, el verano y la otoñá…

Yo no sé qué decir, no tengo ganas

En la otoñá se caen las hojas, vemos los árboles totalmente desnudos, los pájaros no saben donde posarse para dormir, se tendrán que ir a los secaderos de tabaco… porque con los árboles tan cortados, no tenemos pájaros…

Y sin pájaros no hay canto, y yo sin canto me vuelvo a meter a la cama y me vengo abajo.

Me gustaría vivir en Japón, eso es una maravilla. En el parque del retiro de Madrid hay muchas ardillas que me gusta echarles de comer.

Los pájaros volverán con la llegada de la primavera, y siempre hay pájaros porque siempre hay cubierta… hay encinas, alcornoques… y muchos más.

Cuando llega la primavera en mi barrio es un sufrimiento con los pájaros… no podemos tirar la basura, tenemos que ir con paraguas, el olor es insoportable. No sabes por dónde coger el contenedor, la acidez se come la pintura.

Hay pájaros buenos y pájaros malos, y aunque no os lo podáis creer, yo hace bastantes años tuve una experiencia maravillosa en el parque del Retiro… me fui a primera hora de la mañana con frutos secos, los saqué, y las ardillas se subían por todo el cuerpo.

Eso significaría que las ardillas, en este caso, nos verían felices y por conexión con nosotros se nos subirían por el cuerpo para darnos cariño y para decirnos que tenemos que seguir luchando.

El problema son los pájaros en cautividad… yo creo que se mueren por la angustia.

Todos los animales, creo.

Campo de cuidados
Salud mental Entornos yermos o entornos para florecer
Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

En la relación con el otro, real o imaginada, podemos quedar atrapados, estallar o apagarnos del todo. Pero también es en la relación donde podemos construir otras posibilidades para expresar, comunicar, ser y estar. Los lenguajes artísticos y las otras formas del lenguaje hablado amplían y multiplican esas posibilidades.

Y así, poco a poco, contamos mucho. Y enero avanza, minuto a minuto de luz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.