Catalunya
Protestas en Barcelona: impunidad policial, negociaciones electorales y hartazgo

Una joven ha perdido un ojo, 129 personas han sido detenidas (una de cada tres son menores de edad) y más de una decena de periodistas heridas es el balance de unas movilizaciones en las que el presidente en funciones de la Generalitat guiñó ayer el ojo a los Mossos d'Esquadra.

Una joven de 19 años solo puede ver con un ojo desde la semana pasada. Una bala de foam que salió de la escopeta de un Mosso d’Esquadra la dejó tuerta el martes 16 de febrero. La fotoperiodista Sònia Calvó, que ha cubierto las protestas contra el encarcelamiento del músico Pablo Hasel para eldiario.es, explica que los mossos “disparaban desde dentro de las furgonetas, a través de los ventanucos, tanto con el vehículo parado como en movimiento. Cuando estoy en una carga, puedo situarme y elegir si me meto más o menos para seguir teniendo controlada la situación, pero si disparan desde vehículos en movimiento no puedo prever dónde va a impactar el foam, todo es cuestión de suerte”, resume sobre las dos primeras noches en las que apenas hubo cargas con porras y sí muchas escopetas vaciadas, un arma de precisión que no es útil para dispersar multitudes, sino para apuntar y acertar el tiro. En 48 horas dispararon 420 proyectiles. 

Uno de ellos impactó detrás de la oreja de la redactora de Europa Press que llamó a emergencias para pedir una ambulancia para la joven que perdió el ojo. Estaba mirando el número del portal de Vía Augusta en el que se encontraban mientras hablaba por teléfono con el 112. Emergencias le había pedido la ubicación exacta de la mujer herida.

La pérdida de un ojo a causa de una bala de foam puso encima de la mesa un debate que ya es un déjà vu en Catalunya. En las protestas contra la sentencia del Procés, que se alargaron casi tres semanas en octubre de 2019 y fueron reprimidas con un exceso de contundencia que ha vuelto a aparecer en las movilizaciones contra el encarcelamiento de Hasel, el foam y las pelotas de goma utilizadas por la Policía Nacional vaciaron entonces la cavidad ocular de cuatro personas. Otra joven fue operada de urgencia por un traumatismo craneal severo.

“Si no se pone coto a la impunidad, es imposible cambiar el modelo y el uso de la fuerza contraria a la legalidad”, resume Andrés García, abogado de la asociación Irídia, el Centre per la Defensa dels Drets Humans

Los fotógrafos Joan Gálvez y Joan Mateu estaban lidiando el pasado sábado con un manifestante en la calle Gran de Gràcia que les recriminó retratarle. El casco blanco de Mateu se hunde en el revoltijo humano cámara arriba, brazo en alto, cuando los Mossos decidieron encapsular a los manifestantes, cargar por los dos extremos y expulsarles por un callejón perpendicular. Mateu recibió golpes de porra, uno de los dos cuerpos de cámara que usa, también. Gálvez recibió cuatro porrazos en las piernas, un quinto en las costillas. Cayó al suelo, cinco o seis personas tropezaron sobre él y le ayudaron a levantarse antes de ir hacia el callejón. Gritar “prensa” y llevar el brazalete distintivo no les sirvió de nada. 

Desde Media.cat, el Obervatori Crític de Mitjans, alertan que al menos una decena de periodistas han sido heridos en las protestas de Barcelona, València y Girona. “Hay un problema, es evidente”, resume su coordinadora, Elisenda Rovira. Desde 2015 registran las posibles vulneraciones al derecho de información y a la libertad de expresión.

Juicio del 1 de Octubre
Volvió la ‘rosa de foc’
Crónica de las protestas que ayer prendieron en Barcelona y otras ciudades de Catalunya.

Los disparos indiscriminados de balas de foam para dispersar a manifestantes llevaron a la CUP la semana pasada a solicitar la reformulación del modelo de seguridad de Catalunya, una petición a la que se sumó En Comú Podem, le siguió Junts per Catalunya (partido responsable del Departament de Interior) e incluso pareció acercarse ERC. 

El encapsulamiento a Gran de Gràcia forzó ayer, lunes 22 de febrero, las declaraciones del director de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer, que achacó a “errores de comunicación” la estrategia policial por la cual los antidisturbios fueron subiendo a un grupo de manifestantes por una calle estrecha mientras en el otro extremo les esperaba otro grupo de antidisturbios. Cargaron durante un minuto y medio en ambas partes. 

El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonés (ERC), por fin compareció en la tarde de ayer para valorar las intervenciones policiales de la BRIMO, los antidisturbios de los Mossos. No hubo una sola crítica a un cuerpo policial opaco sobre el cual los vídeos y los resultados de sus actuaciones demuestran, a lo largo de seis noches, que los excesos no son imaginaciones, sino fotogramas. Los Mossos —hace tres años y medio héroes nacionales en el primero de octubre— contarán con “el apoyo del Govern de la Generalitat” en su condición de trabajadores públicos. Con sus declaraciones, el presidente en funciones pretende amainar los caldeados ánimos de un cuerpo policial que, a través de sus nueve sindicatos, mostraron su malestar ante un futuro Gobierno que parecía iba a depurarles, tal y como sugirió incluso el conseller de Interior, Miquel Sàmper.

“El elemento más destacable de estas protestas es la extrema juventud de los participantes y que parecen muy espontáneas, sin una cabecera ni un objetivo claro”, indica Víctor Serri, fotógrafo de La Directa

Esquerra ha sido la formación independentista más votada el pasado 14 de febrero, por lo que posiblemente espera dirigir el departamento en la próxima legislatura, una cartera reservada solo para ganadores. 

“Si no se pone coto a la impunidad, es imposible cambiar el modelo y el uso de la fuerza contraria a la legalidad, para ello son necesarios mecanismos de control, evaluación, investigación y sanción en los Mossos d’Esquadra”, resume Andrés García, abogado de la asociación Irídia, el Centre per la Defensa dels Drets Humans, que confía en que se produzca el debate en el próximo Parlament catalán. 

También ayer arrancaba en la Audiencia de Barcelona el juicio contra el cupaire Marcel Vivet. La Generalitat se ha personado como acusación y solicita cuatro años, nueves meses y un día de prisión por los delitos de desórdenes públicos, atentado a la autoridad y lesiones a un agente de los Mossos durante una manifestación contra una marcha del sindicato policial Jusapol. Otro escollo más en las negociaciones para la formación de Govern; la CUP reclama que la Generalitat deje de personarse como acusación. 

Mientras los nuevos parlamentarios discuten u olvidan debatir sobre el uso de las balas de foam (solo la CUP, En Comú Podem y un parlamentario de ERC votó en contra de su uso en 2019), el chat compartido entre fotoperiodistas y sanitarios voluntarios del grupo Sanitaris per la República ha vuelto a activarse. Por protocolo, los servicios de emergencias médicas no pueden trabajar en primera línea. Los fotoperiodistas mandan al chat la ubicación de los heridos que ven y el tipo de lesión que presentan. Los enlaces de Sanitaris mandan a un grupo con al menos un médico, una enfermera y un auxiliar para que realicen la primera atención y el traslado si es necesario. 

“La bala rebotó contra el objetivo, que salió volando; la mano aún me duele”, explica el fotoperiodista Jordi Borràs, quien añade que “los fotoperiodistas molestamos, siempre estamos en medio, sacando lo que no quieren que saquemos”

De nuevo, sanitarios voluntarios

El grupo se formó con las protestas de la sentencia del Procés y desde entonces había estado inactivo. Maria Jesús Flores, una de las enfermeras que cuando los golpes silban sale a la calle a prestar servicio de forma voluntaria, indica que “las intervenciones son brutales”. “Estamos viendo muchas heridas por encima de la cintura, no entendemos porqué. Puede que empiecen a golpear demasiado pronto”, lanza como hipótesis. 

“Fueron a saco”, concluye el fotoperiodista Jordi Borràs. Recibió una bala de foam en la mano con la que sostenía la cámara mientras sacaba una foto. “La bala rebotó contra el objetivo, que salió volando; la mano aún me duele”, explica. “Los fotoperiodistas les molestamos, siempre estamos en medio, sacando lo que no quieren que saquemos”, añade. 

Cambian los manifestantes, pero los fotoperiodistas siguen ahí. “Esta vez las protestas no son solo por Hasel —prosigue Borràs—, hay un trasfondo, un poso acumulado desde hace tiempo, especialmente en el último año de pandemia, con gente relevantemente joven que lleva encerrada en casa un año y sin perspectivas de futuro, creo que esa es la chispa que lo ha encendido todo”, considera. 

Los manifestantes encuentran las convocatorias en el grupo de telegram ACABem la partida. Son a las 19h, el punto de partida cambia pero el inicio es una jam session donde un par de chicos se arrancan a rapear. Después, sobre las 19.45 o las 20h, el ambiente se caldea “muy pronto”, destaca la fotoperiodista Mireia Comas de unas manifestaciones en las que “parece que el que va delante va tirando y el resto, le sigue”. “El elemento más destacable de estas protestas es la extrema juventud de los participantes y que parecen muy espontáneas, sin una cabecera ni un objetivo claro”, añade Víctor Serri, fotógrafo de La Directa. 

Una pancarta atropellada

El documentalista Fèlix Colomer explicó en su cuenta de Twitter que, efectivamente, el domingo acudió a la protesta con una pancarta que hizo para las protestas de 2019 con el lema inspirado en las protestas de Hong Kong Nos estáis enseñando que ser pacíficos es inútil. La pancarta quedó destrozada, las furgonetas de antidisturbios la atropellaron. “El mensaje poniéndonos delante suyo pretendía demostrar que de la manera más pacífica del mundo, también molestas, también te ostian y también te insultan, por eso es efectivo el lema”, explica. 

Da igual todo, no tienes futuro, parece un malestar compartido entre los manifestantes que teóricamente protestan contra el encarcelamiento de un rapero condenado por llamar ladrón a un rey sobre el que todo apunta a que ha practicado el cohecho en más de una ocasión, y al que se han unido jóvenes que no han dudado en saquear tiendas de marcas prósperas. Los jóvenes migrados no solo no tienen futuro, tampoco presente. “Si hay alguien a quienes se les ha fallado ha sido a ellos”, resume el antropólogo Jose Mansilla sobre el racismo institucional que sufren. “Una manifestación es un coro que forma una sola voz y tiene diferentes tonos, cada uno en su línea, y estos chicos nos están hablando”, valora desde las ciencias sociales.  

Hasta la tarde de ayer, en seis días consecutivos de protestas, 129 personas han sido detenidas en Catalunya por los Mossos d’Esquadra en el marco de las movilizaciones contra el encarcelamiento del músico Pablo Hasel por las letras de sus canciones y tuits. Dos han sido ingresados en prisión provisional. De los 75 arrestados en Barcelona, 24 son menores de dad. Casi uno de cada tres. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#83415
23/2/2021 23:19

Habrá que dilucidar si nos conviene un ejercito que nos amenaza y una policía que nos agrede y, puede que también unos diputados que no cumplen su trabajo y, con las protestas, nos envían más policías. Por cierto policías camuflados rompiendo cristales que fueron rodeados por los verdaderos manifestantes contra un escaparate, que estaban rompiendo,(creo que fue en València) y pillados por verles la pistola. Seguramente, para justificar la bestialidad de uniformes con su deformación humana.Se acuerdan "coño que soy de los vuestros". Motivos para desconfiar de esta gente que se dice protección de la ciudadanía hay muchos. Parece que cuando llegan los uniformados comienza el destrozo. Creo que Iglesia tiene mucha razón.

5
0
#83401
23/2/2021 20:18

Qué pena que a estas manifestaciones solo hayan asistido jóvenes rebeldes, me hubiera gustado ver revolucionarios

0
4
#83776
27/2/2021 11:00

Acojonante, la policía nos pega , es increíble , joder que solo estamos tirando piedras , quemando contenedores y vehículos y saqueando tiendas, que malos los policías , que nos joden la diversión , no hay derecho. Yo puedo apalear a un policía , pero que no me toquen un pelo , y lo peor , por un tarado violento y psicopata al que nadie echa de menos.

0
0
#83775
27/2/2021 11:00

Acojonante, la policía nos pega , es increíble , joder que solo estamos tirando piedras , quemando contenedores y vehículos y saqueando tiendas, que malos los policías , que nos joden la diversión , no hay derecho. Yo puedo apalear a un policía , pero que no me toquen un pelo , y lo peor , por un tarado violento y psicopata al que nadie echa de menos.

0
0
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.