La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat

El president Salvador Illa habla de convertir a El Prat en “aeropuerto de referencia mundial”. La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes coinciden en renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes.
Sindicat de Llogaters protesta contra la ampliación del aeropuerto de El Prat.
Ivan Giesen El Sindicat de Llogaters de Catalunya participó en la movilización masiva contra la ampliación del aeropuerto de El Prat. 19 de septiembre de 2021.

Hay acuerdo para la ampliación del aeropuerto de El Prat. Después de años de polémica y movilizaciones contra el plan para agrandar el aeródromo, la Generalitat de Catalunya y Aena han pactado una inversión de casi 3.200 millones de euros para renovar en su integridad la infraestructura aeroportuaria. Este proyecto incluye el alargamiento de la pista más cercana al mar lo suficiente como para invadir espacios naturales protegidos.

Además de la extensión de la polémica pista, el plan incluye la construcción de una terminal satélite nueva, la remodelación de la T1 y la T2 y una adecuación de la zona de aparcamientos. Como forma de compensar el impacto ambiental del aumento de la tercera pista que invadirá la laguna de la Ricarda, el proyecto cuenta con renaturalizar más de 250 hectáreas de zonas rústicas en los alrededores del aeródromo. 

El Govern califica de “definitiva” la propuesta y espera que sea realidad en ocho años

El Govern ha afirmado que la propuesta es “definitiva” y espera terminar la ejecución de las obras en un plazo de ocho años. Es decir, el aeropuerto reformado estaría totalmente operativo en 2033. “Cuando fui elegido adquirí el compromiso de desbloquear la ampliación del aeropuerto de El Prat”, ha presumido Salvador Illa, president de la Generalitat, en una rueda de prensa celebrada sobre el mediodía de este martes.

El socialista se ha referido al aeropuerto como una infraestructura “capital” para Catalunya, pero también para el resto del Estado y para Europa. El líder del Govern ha defendido el impacto positivo que prevé que la ampliación tenga en la economía catalana. “Es el momento de que la Catalunya del siglo XXI tenga un aeropuerto líder y de referencia mundial”, ha añadido.

El Prat recibió 55 millones de pasajeros en 2024, un año marcado por las protestas contra el modelo de masificación turística

En 2024, el aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat recibió algo más de 55 millones de pasajeros, un 10% más que el año anterior —aunque el crecimiento es menor, del 4,5%, en comparación con 2019—, según datos de Aena. El mismo año de esa cifra, la ciudad de Barcelona recibió 15,5 millones de turistas en un curso marcado por la presión del turismo sobre la vivienda y la calidad de vida en la ciudad. Una presión que se ha visibilizado en movilizaciones multitudinarias en contra del modelo de masificación turística actual.

El proyecto afectará al espacio protegido de la laguna de la Ricarda

La ampliación de El Prat, anunciada en 2020 por el presidente de Aena, generó gran polémica por el impacto ambiental en potencia y por la “opacidad” en la asignación de un monto que entonces se contemplaba de en torno a los 1.700 millones de euros.

Quienes protestaban no se equivocaron en sus temores de que los ecosistemas se vieran afectados: la ampliación de la pista tres será de unos 500 metros de longitud, entrando de esta forma en la zona natural protegida de la laguna de la Ricarda. Este y otros espacios invadidos pertenecen a la Red Natura 2000 y cuentan con protección europea. Sin embargo, este tipo de zonas pueden ser afectadas si se hacen compensaciones ambientales en terrenos no muy lejanos. Es por esto que el plan delineado por la Generalitat y el gestor de aeropuertos cuenta con renaturalizar 250 hectáreas del entorno de El Prat.

Alba Bou, alcaldesa de El Prat de Llobregat, cree que la propuesta “no es buena” y peligra un ecosistema “único” como el del delta del Llobregat

“El trámite y el recorrido judicial y administrativo que tendrá que hacer una propuesta como esta tendrá que sí o sí a Europa porque todos los preceptos de la propuesta contradicen lo que Europa pide a sus territorios”, ha opinado Alba Bou, alcaldesa de El Prat de Llobregat, municipio donde se asienta el aeropuerto. La regidora cree que la propuesta “no es buena” y peligra un ecosistema “único” como el del delta del Llobregat.

Aeropuertos
La jornada contra la ampliación de El Prat llena Barcelona de manifestantes
Miles de personas procedentes de toda Cataluña se manifiestan en Barcelona contra la ampliación aeroportuaria.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...