We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Derecho a la vivienda
5A: las manifestaciones por la vivienda alientan una huelga de alquileres y animan a los inquilinos a resistir

La indignación por la usura inmobiliaria y la inacción de los gobiernos —en los tres niveles: municipales, autonómicos y estatal— exhibió músculo y poder de convocatoria en la jornada del 5 de abril, con 42 manifestaciones en las que se exigió una rebaja en los alquileres o la aplicación de contratos indefinidos, entre otras medidas como la recuperación de viviendas vacías, turísticas y de temporada; el fin de la compraventa especulativa y la ampliación del parque público de vivienda de alquiler.
“Las movilizaciones de hoy, con miles de personas saliendo a la calle en más de 40 ciudades, no son un hecho aislado: son la expresión de un cambio de ciclo”, han valorado desde el Sindicat de Llogateres, una de las organizaciones catalanas convocantes de las manifestaciones junto a diferentes asambleas por el derecho a la vivienda, a las que se han sumado algunos sindicatos y partidos políticos. “Los precios del alquiler siguen disparados, el riesgo de perder la vivienda una vez finalizado el contrato no para de crecer, y la posibilidad de encontrar un alquiler estable se ha desvanecido ante la proliferación de los alquileres temporales y los colivings”, señalan desde este colectivo catalán.
La manifestación de Barcelona congregó a 100.000 personas, según el Sindicat de Llogateres, que llegaron a la plaza España a las 18h desde distintas columnas procedentes de diversos puntos de la ciudad y del territorio. Una vez allí, celebraron un mitin con las intervenciones de los huelguistas de La Caixa, barraquistas de Vallcarca, del bloque La Moreneta —propiedad de la Sareb en Sant Celoni—, del bloque Dar Zwina —organizado en Premià de Mar— y las portavocías de las organizaciones de la Taula Sindical per l’Habitatge: Sindicat de Llogateres, Confederació Sindical d’Habitatge de Catalunya, Plataforma d’Afectats per la Hipoteca y Sindicat d’Habitatge Socialista.
“Vamos a la huelga de alquileres en defensa de la vivienda pública”, aseguró Àgueda Amestoy, una de las huelguistas, durante su intervención en el acto político de la movilización en Barcelona. Es una de las cien inquilinas de Banyoles, Sitges y Sentmenat que ha iniciado este mes una huelga de alquileres contra La Caixa para evitar la privatización de viviendas protegidas y actuar ante la pasividad del Govern.
Según el Sindicat de Llogateres, “ante unos gobiernos que abordan el problema con medidas tibias que hacen el juego a la patronal, la sociedad ha salido a decir que en torno a la vivienda hay un conflicto de intereses, y que mientras sea un negocio que enriquece a unos pocos, nunca será un derecho para la mayoría”. Este colectivo valora las manifestaciones como “un paso más dentro del proceso histórico en el que la ciudadanía ha tomado las riendas del problema y ha empezado a organizarse”.
Unas horas antes, en Madrid más de 100.000 personas, en su mayoría ataviadas de camisetas naranjas, se reunieron en Atocha para recorrer el Paseo del Prado hasta los aledaños de Plaza de España, donde denunciaron la inacción de los gobiernos central y autonómico a la hora de garantizar el acceso universal a una vivienda digna.
Derecho a la vivienda
Manifestaciones 5A Madrid sale a las calles para “acabar con el rentismo” en la primera marcha estatal por la vivienda
“Basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles. Desde los sindicatos llamamos al medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y a resistir. Casa Orsola, Tribulete 7 y los bloques en lucha contra Blackstone nos demuestran que cuando nos organizamos somos indesahuciables”, proclamó Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas, al inicio de la marcha.
En Andalucía, más de 40.000 personas en cinco de las ocho provincias salieron a las calles en un momento en que el precio del alquiler alcanza sus máximos históricos en la Comunidad Autónoma.
Derecho a la vivienda
Manifestaciones 5A Andalucía vuelve a salir a las calles por el derecho a la vivienda en el 5A
En Málaga, las cerca de 30.000 personas, según los convocantes, han recorrido la ciudad desde la Plaza de la Merced hasta el Parque de Huelin para ir “desde el centro hacia los barrios”. Desde el movimiento Málaga para vivir, afirman que “son las inquilinas, las precarias, los vecinos y las vecinas desde sus barriadas, las que pueden recuperar el vecindario, el centro y la ciudad”.
En Granada se exigió una regulación inmediata de los alquileres, freno al turismo masivo, hacer uso de viviendas vacías, ya que en la ciudad se contabilizan más de 12.000; así como el fin tanto de los desahucios sin alternativa habitacional, como del sinhogarismo o de la criminalización de las personas que luchan por el derecho a la vivienda. Por ello, más de 4.000 personas han atravesado las principales vías granadinas en una marcha que ha partido desde Triunfo en defensa de la vivienda, “de un derecho básico que nos quieren arrebatar”.
En Galicia, los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil lograron convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes. Varios miles de personas han recorrido las calles de Vigo para reclamar medidas “reales e inmediatas” que limiten de una vez por todas el mercado de la vivienda: “La emergencia habitacional nos atraviesa cada vez a más personas. Jóvenes, mayores y en muchas diferentes circunstancias vitales”, han gritado los activistas durante la lectura del manifiesto en Porta do Sol.
Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
“La vivienda no es un negocio ni un bien con el que especular: es un derecho”. Así arrancó el manifiesto que el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Vigo ha leído en el contexto de la mayor movilización de Galicia durante esta jornada de manifestaciones en todo el Estado español.
En A Coruña, la manifestación convocó a unas 5.000 personas durante la mañana de este sábado para hacer el recorrido desde la plaza de Ourense a la plaza de Maria Pita donde está la sede del Ayuntamiento que, este viernes y tras la presión vecinal, solicitó a la Xunta que declare al conjunto de la ciudad como zona residencial tensionada, tal y como recoge la nueva ley de vivienda debido al aumento exponencial en el precio de los alquileres sufrido en los últimos años.
Derecho a la vivienda
Vivienda Miles de personas salen a la calle en Donostia para exigir la desmercantilización de la vivienda
En Donostia, la única capital vasca donde se había convocado manifestación este 5 de abril, varios miles de personas se congregaron hacia las 12.00 de la mañana frente al Boulevard, el límite del primitivo núcleo urbano de la ciudad. Desde ahí han gritado frente al Ayuntamiento y durante el resto de la marcha consignas como 'Etxebizitzaren negozioari ez' o 'Etxegabetxea gelditu'. Para el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, convocante de la manifestación, que ha contado con el apoyo de otras muchas organizaciones, la solución al problema de la vivienda “no vendrá de la financiación pública del negocio inmobiliario, sino de la lucha organizada por las mejoras efectivas” y la “reducción de los beneficios del sector inmobiliario”.
Relacionadas
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
Derecho a la vivienda
Manifestaciones 5A Andalucía vuelve a salir a las calles por el derecho a la vivienda en el 5A
Derecho a la vivienda
Manifestaciones 5A Madrid sale a las calles para “acabar con el rentismo” en la primera marcha estatal por la vivienda
No sé cómo va a dejar de existir la MAFIA DE LA VIVIENDA y sus múltiples crímenes nefandos y nefarios legalizados.
No lo sé, pues todos estos abusos y crímenes legalizados lo son porque el mismo Régimen así lo quiere y así lo usa para sus bastardos intereses, a costa de una gran mayoría. Todo esto es de Perogrullo.
El Régimen, como mucho, lo que hará es emplear su violencia impune si viese peligrar esos bastardos intereses, expolios, abusos, etc.
Mucho me temo. Como siempre hacen.
Este es el primer paso para lograr un derecho de vivienda digno, público y de todos! Ilegalización ya de fondos de inversión y pisos turísticos!