Catalunya
Los grandes propietarios acaparan el 36% de las viviendas de alquiler habitual en Barcelona

Sin embargo, los pisos de titularidad pública (12.893) solo suponen el 12% de las viviendas en alquiler habitual en manos de grandes tenedores en de la capital catalana, según el informe publicado hoy por el Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona.
18 nov 2022 13:26

Apenas representan el 2% de los propietarios de viviendas en alquiler habitual, pero los grandes tenedores acaparan el 36% de este parque en la capital catalana. Disponen de 104.958 pisos, frente a los 290.416 de propietarios normales, según los datos hechos públicos hoy por el Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona. 

Este porcentaje es similar en el parque de viviendas de alquiler habitual y otros usos —turístico, de temporada, viviendas cedidas—: copan el 37% de las casas. 

El porcentaje se eleva hasta el 51% del total de viviendas que pertenecen a propietarios con tres o más casas
Derecho a la vivienda
Cinco bloques se unen en Barcelona para frenar las subidas del fondo de inversión Lazora

Coordinados a través del Sindicato de Inquilinas, 234 familias de Barcelona, Terrassa, Hospitalet de Llobregat y Badalona exigen una negociación colectiva a Lazora, ante subidas del alquiler de hasta un 80%. Además, uno de los edificios afectados es de vivienda protegida

De los datos del Observatori se desprende el carácter especulativo del parque de vivienda en alquiler, ya que presenta una mayor concentración de la propiedad: el porcentaje se eleva hasta el 51% del total de viviendas que pertenecen a propietarios con tres o más casas. Una circunstancia que casa con los datos de propietarios de personas jurídicas: están presentes en el 35,5% de los alquileres, frente a un 15% de las viviendas del conjunto del parque de Barcelona. También ha evolucionado la figura del gran tenedor —más de 10 viviendas—, si hace décadas era más habitual la tenencia y los arrendamientos de personas con nombre y apellido, ahora las empresas, sociedades o fondos buitre predominan: las suponen el 77%.

Y para obtener una radiografía del parque público de alquiler, resulta útil comparar: los 12.893 pisos de titularidad pública suponen el 12% del total de viviendas en alquiler en manos de grandes tenedores, de acuerdo con el informe del Observatori.

Esta entidad ha basado su estudio en datos catastrales y las fianzas depositados en el Incasol, entre otros. La opacidad de los vínculos corporativos entre las personas jurídicas ha “dificultado” la cuantificación “real” de los grandes propietarios, advierten. 

El parque de alquiler representa el 38% del total de viviendas de la ciudad, una cifra que ha aumentado progresivamente desde 2001 (28%), pero que tocó su máximo en 1981 (46%).

Derecho a la vivienda
Vivienda Barcelona, se alquila temporalmente
Los alquileres temporales proliferan en la capital catalana y expulsan a sus vecinas de los barrios céntricos. La escasa regulación de esta modalidad contractual, que no precisa de licencia turística y genera elevados honorarios para las agencias inmobiliarias, se ha convertido en el último “agujero” legal que eleva el precio de la vivienda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.