Catalunya
Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont

Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.
Pere Aragones
Foto: Press Cambrabcn

El socialista Salvador Illa sabe que va a volver a ganar las elecciones de Catalunya, tal y como ya ocurrió en 2021, pero con mucha más ventaja. Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez le acompañan. Y esta vez, Illa parece decidido a gobernar. Para hacerlo necesita esperar al escrutinio del 12 de mayo y, tras ver cómo quedan los números, valorar el tetris de los posibles apoyos de unas elecciones con ocho candidatos presidenciables. Los pactos en la Catalunya post Jordi Pujol (1980-2003) son complejos y la gobernabilidad es susceptible de acabar gustando a pocos, por lo que quien entra como presidente de la Generalitat, difícilmente repite —excepto Artur Mas, 2010-2016—.  

Catalunya
Catalunya Un Hard Rock para sepultar Tarragona
A pesar de los informes desfavorables, ERC ha pactado con PSC ejecutar el macroproyecto, que albergará el séptimo mayor casino del mundo sobre terrenos protegidos en la red ecológica europea.

Pere Aragonès tiene el difícil reto de repetir mandato. En el primer debate electoral, organizado por RTVE el pasado jueves, compareció como suele hacerlo: con traje, maneras y palabras de presidente. Tiene dos grandes contrincantes, el ganador —Salvador Illa— y el que posiblemente le adelantará —Carles Puigdemont—. Aragonès pasará de president a segundo plato. A su favor, cuenta con ser la bisagra de una puerta por la que muchos quieren entrar. La de la Generalitat. ERC puede pactar, si se lo propone, con Junts, con el PSC, con la CUP y con els Comuns. Ha firmado con estas dos últimas formaciones un pacto antifascita que le compromete a no aliarse con el partido de extrema derecha Aliança Catalana. 

Las encuestas vaticinan que Junts adelantará a ERC, dejando a Aragonès como como tercera fuerza y bisagra de gobierno

En cambio, Junts tiene pocas opciones de pacto: Puigdemont ya le ha dicho que no a Illa, tras el ofrecimiento socialista, por lo que Illa reculó el viernes — “Puigdemont es bloqueo”, afirmó el exministro de Sanidad frente al círculo económico catalán—. ERC es su única opción real, aunque Junts rompió en julio de 2002 el Gobierno de coalición que formaron en la Generalitat. Le queda la CUP, la formación anticapitalista que echó a Artur Más antaño, y la extrema derecha catalana. 

Así las filias y fobias de los partidos independentistas, la pregunta es: ¿con quién puede pactar el PSC, el partido para el que se espera una subida de hasta 9 puntos y 7 escaños? ERC no se opone a aliarse con Illa, los Comuns tienen ganas y la CUP difícilmente llegaría a un Gobierno con quien renovó el proyecto del Hard Rock Café. ¿Y el Partido Popular? ¿Podría repetirse un escenario como el del Ayuntamiento de Barcelona, en el que Jaume Collboni (PSC) fue investido alcalde en solitario gracias a los votos de los Comuns y del PP, para evitar el mandato del posconvergente Xavier Trias? Ni el modelo nacional ni el económico del PSC son tan distintos a los de Alejandro Fernández (PP), pero los números, en las encuestas, no dan. El Parlament tiene 135 escaños (la mayoría se sitúa en 68).

Pactos de despacho

En un territorio al que se le niega el derecho a decidir y donde el eje de identidad nacional tiene un peso relevante, se desconocen los pactos de despacho que inevitablemente habrá creado la Ley de Amnistía. Pedro Sánchez no dimitió ni disolvió el Congreso de los Diputados el pasado lunes, la Ley de Amnistía sigue su curso a la espera de su tramitación en el Senado. Aragonès aprobó los presupuestos de Catalunya tras cambiarlos y amoldarlos al gusto de Illa en el último momento, tal y como desveló la Directa: renovar el compromiso con el Hard Rock Café.

“Catalunya és un cotxe”, afirmó Salvador Illa en el debate electoral en una metáfora que daba la espalda a la crisis climática. Con el Procés el coche gripó e iba a 40 km/h, consideró el socialista, con él al volante circularía a 80. El Quart Cinturó, la ampliación del aeropuerto, nombró. El propio Illa sembró la duda de si quiere conducir por la emergencia de sequía que padece Catalunya hasta estampar el coche en el abismo del colapso climático. “Nuevos y más turistas”, resaltó contento refiriéndose sobre el Prat de Llobregat, turistas que irían hasta al descampado donde se levantará el mayor casino de Europa en Tarragona.

Hasta al arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, le sonó mal: “La gente pobre se juega lo que no tiene y la gente rica se apropia de lo que pierden los otros”, concluyó sobre el Hard Rock en su carta dominical publicada el viernes en web de la Conferència Episcopal Tarraconense. 

Sanidad pública
Sanidad pública Catalunya eliminará en un año la presencia de pediatras en el 80% de los centros de salud
Los sustituirá por atención telefónica y centros con “concentración” de pediatras y enfermeras pediátricas, teóricamente “a media hora como máximo” de casa en “transporte habitual” (coche).

La kombucha y el aeropuerto

En esta campaña, 3Cat ha grabado vídeos con 25 preguntas informales y políticas a los candidatos. Salvador Illa bebe kombucha, tiene mutua privada, estudió en la concertada, vive en una casa con jardín ya pagada. Es socio del Espanyol y de Cáritas. Y para reducir el gasto de agua, aseguró que “minimiza la higiene personal”, tras asegurar que el cambio climático hay que tomárselo “muy en serio y con contundencia”. Cambiaría la financiación de Catalunya. Aboga por una España “plural y diversa”. Educación e inversión en infraestructuras le unen con Pere Aragonès y Carles Puigdemont, con ligeros matices —reacondicionar las pistas actuales del aeropuerto y no construir en el espacio natural de la Ricarda, en el caso de ERC—.

“El único escenario en el que trabajamos en ERC es el de mi investidura como a presidente de la Generalitat de nuevo”, Pere Aragonès

La campaña ha acabado esta semana con las declaraciones del secretario general de UGT en Catalunya, Matías Carnero. Acompañó a Illa en un mitin y aprovechó para despotricar sobre Puigdemont: “Llorando [en un maletero] se marchó, no sé si cagado y meado, pero se fue a Bruselas”. Hasta Aragonès tuvo que reaccionar: “Para no querer barro, se han clavado dentro con los dos pies”, expresó en referencia a una campaña que se presentaba desde el respeto.

Pero sobre todo, lo más importante que dijo Aragonès es lo que no dijo: con quién pactará. “El único escenario en el que trabajamos en ERC es el de mi investidura como a presidente de la Generalitat de nuevo”. Y aprovechó para reprocharle a Puigdemont vislumbrar una “posible investidura del PSC, algo que demuestra poca ambición, porque yo me presento en estas elecciones para ganar”. El escrutinio mostrará quién conduce el coche y quién va de copiloto. A pesar de la declaración de emergencia por sequía, las encuestas prevén para los partidos que apuestan por el transporte público y sostenible —la CUP y Comuns-Sumar— una ligera bajada de escaños. Tanto los partidos que en su día criticaron el anhelo de independencia de parte de la población al calificarla de sueño irreal e infantil y poco más, como los que impulsaron ese deseo democrático continúan dándole la espalda a las consecuencias del actual modelo económico de Catalunya, basado en el turismo y la ganadería industrial.

Arquivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.