Catalunya
Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont

Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.
Pere Aragones
Foto: Press Cambrabcn

El socialista Salvador Illa sabe que va a volver a ganar las elecciones de Catalunya, tal y como ya ocurrió en 2021, pero con mucha más ventaja. Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez le acompañan. Y esta vez, Illa parece decidido a gobernar. Para hacerlo necesita esperar al escrutinio del 12 de mayo y, tras ver cómo quedan los números, valorar el tetris de los posibles apoyos de unas elecciones con ocho candidatos presidenciables. Los pactos en la Catalunya post Jordi Pujol (1980-2003) son complejos y la gobernabilidad es susceptible de acabar gustando a pocos, por lo que quien entra como presidente de la Generalitat, difícilmente repite —excepto Artur Mas, 2010-2016—.  

Catalunya
Catalunya Un Hard Rock para sepultar Tarragona
A pesar de los informes desfavorables, ERC ha pactado con PSC ejecutar el macroproyecto, que albergará el séptimo mayor casino del mundo sobre terrenos protegidos en la red ecológica europea.

Pere Aragonès tiene el difícil reto de repetir mandato. En el primer debate electoral, organizado por RTVE el pasado jueves, compareció como suele hacerlo: con traje, maneras y palabras de presidente. Tiene dos grandes contrincantes, el ganador —Salvador Illa— y el que posiblemente le adelantará —Carles Puigdemont—. Aragonès pasará de president a segundo plato. A su favor, cuenta con ser la bisagra de una puerta por la que muchos quieren entrar. La de la Generalitat. ERC puede pactar, si se lo propone, con Junts, con el PSC, con la CUP y con els Comuns. Ha firmado con estas dos últimas formaciones un pacto antifascita que le compromete a no aliarse con el partido de extrema derecha Aliança Catalana. 

Las encuestas vaticinan que Junts adelantará a ERC, dejando a Aragonès como como tercera fuerza y bisagra de gobierno

En cambio, Junts tiene pocas opciones de pacto: Puigdemont ya le ha dicho que no a Illa, tras el ofrecimiento socialista, por lo que Illa reculó el viernes — “Puigdemont es bloqueo”, afirmó el exministro de Sanidad frente al círculo económico catalán—. ERC es su única opción real, aunque Junts rompió en julio de 2002 el Gobierno de coalición que formaron en la Generalitat. Le queda la CUP, la formación anticapitalista que echó a Artur Más antaño, y la extrema derecha catalana. 

Así las filias y fobias de los partidos independentistas, la pregunta es: ¿con quién puede pactar el PSC, el partido para el que se espera una subida de hasta 9 puntos y 7 escaños? ERC no se opone a aliarse con Illa, los Comuns tienen ganas y la CUP difícilmente llegaría a un Gobierno con quien renovó el proyecto del Hard Rock Café. ¿Y el Partido Popular? ¿Podría repetirse un escenario como el del Ayuntamiento de Barcelona, en el que Jaume Collboni (PSC) fue investido alcalde en solitario gracias a los votos de los Comuns y del PP, para evitar el mandato del posconvergente Xavier Trias? Ni el modelo nacional ni el económico del PSC son tan distintos a los de Alejandro Fernández (PP), pero los números, en las encuestas, no dan. El Parlament tiene 135 escaños (la mayoría se sitúa en 68).

Pactos de despacho

En un territorio al que se le niega el derecho a decidir y donde el eje de identidad nacional tiene un peso relevante, se desconocen los pactos de despacho que inevitablemente habrá creado la Ley de Amnistía. Pedro Sánchez no dimitió ni disolvió el Congreso de los Diputados el pasado lunes, la Ley de Amnistía sigue su curso a la espera de su tramitación en el Senado. Aragonès aprobó los presupuestos de Catalunya tras cambiarlos y amoldarlos al gusto de Illa en el último momento, tal y como desveló la Directa: renovar el compromiso con el Hard Rock Café.

“Catalunya és un cotxe”, afirmó Salvador Illa en el debate electoral en una metáfora que daba la espalda a la crisis climática. Con el Procés el coche gripó e iba a 40 km/h, consideró el socialista, con él al volante circularía a 80. El Quart Cinturó, la ampliación del aeropuerto, nombró. El propio Illa sembró la duda de si quiere conducir por la emergencia de sequía que padece Catalunya hasta estampar el coche en el abismo del colapso climático. “Nuevos y más turistas”, resaltó contento refiriéndose sobre el Prat de Llobregat, turistas que irían hasta al descampado donde se levantará el mayor casino de Europa en Tarragona.

Hasta al arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, le sonó mal: “La gente pobre se juega lo que no tiene y la gente rica se apropia de lo que pierden los otros”, concluyó sobre el Hard Rock en su carta dominical publicada el viernes en web de la Conferència Episcopal Tarraconense. 

Sanidad pública
Sanidad pública Catalunya eliminará en un año la presencia de pediatras en el 80% de los centros de salud
Los sustituirá por atención telefónica y centros con “concentración” de pediatras y enfermeras pediátricas, teóricamente “a media hora como máximo” de casa en “transporte habitual” (coche).

La kombucha y el aeropuerto

En esta campaña, 3Cat ha grabado vídeos con 25 preguntas informales y políticas a los candidatos. Salvador Illa bebe kombucha, tiene mutua privada, estudió en la concertada, vive en una casa con jardín ya pagada. Es socio del Espanyol y de Cáritas. Y para reducir el gasto de agua, aseguró que “minimiza la higiene personal”, tras asegurar que el cambio climático hay que tomárselo “muy en serio y con contundencia”. Cambiaría la financiación de Catalunya. Aboga por una España “plural y diversa”. Educación e inversión en infraestructuras le unen con Pere Aragonès y Carles Puigdemont, con ligeros matices —reacondicionar las pistas actuales del aeropuerto y no construir en el espacio natural de la Ricarda, en el caso de ERC—.

“El único escenario en el que trabajamos en ERC es el de mi investidura como a presidente de la Generalitat de nuevo”, Pere Aragonès

La campaña ha acabado esta semana con las declaraciones del secretario general de UGT en Catalunya, Matías Carnero. Acompañó a Illa en un mitin y aprovechó para despotricar sobre Puigdemont: “Llorando [en un maletero] se marchó, no sé si cagado y meado, pero se fue a Bruselas”. Hasta Aragonès tuvo que reaccionar: “Para no querer barro, se han clavado dentro con los dos pies”, expresó en referencia a una campaña que se presentaba desde el respeto.

Pero sobre todo, lo más importante que dijo Aragonès es lo que no dijo: con quién pactará. “El único escenario en el que trabajamos en ERC es el de mi investidura como a presidente de la Generalitat de nuevo”. Y aprovechó para reprocharle a Puigdemont vislumbrar una “posible investidura del PSC, algo que demuestra poca ambición, porque yo me presento en estas elecciones para ganar”. El escrutinio mostrará quién conduce el coche y quién va de copiloto. A pesar de la declaración de emergencia por sequía, las encuestas prevén para los partidos que apuestan por el transporte público y sostenible —la CUP y Comuns-Sumar— una ligera bajada de escaños. Tanto los partidos que en su día criticaron el anhelo de independencia de parte de la población al calificarla de sueño irreal e infantil y poco más, como los que impulsaron ese deseo democrático continúan dándole la espalda a las consecuencias del actual modelo económico de Catalunya, basado en el turismo y la ganadería industrial.

Arquivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.