Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont

Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.
Pere Aragones
Foto: Press Cambrabcn

El socialista Salvador Illa sabe que va a volver a ganar las elecciones de Catalunya, tal y como ya ocurrió en 2021, pero con mucha más ventaja. Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez le acompañan. Y esta vez, Illa parece decidido a gobernar. Para hacerlo necesita esperar al escrutinio del 12 de mayo y, tras ver cómo quedan los números, valorar el tetris de los posibles apoyos de unas elecciones con ocho candidatos presidenciables. Los pactos en la Catalunya post Jordi Pujol (1980-2003) son complejos y la gobernabilidad es susceptible de acabar gustando a pocos, por lo que quien entra como presidente de la Generalitat, difícilmente repite —excepto Artur Mas, 2010-2016—.  

Pere Aragonès tiene el difícil reto de repetir mandato. En el primer debate electoral, organizado por RTVE el pasado jueves, compareció como suele hacerlo: con traje, maneras y palabras de presidente. Tiene dos grandes contrincantes, el ganador —Salvador Illa— y el que posiblemente le adelantará —Carles Puigdemont—. Aragonès pasará de president a segundo plato. A su favor, cuenta con ser la bisagra de una puerta por la que muchos quieren entrar. La de la Generalitat. ERC puede pactar, si se lo propone, con Junts, con el PSC, con la CUP y con els Comuns. Ha firmado con estas dos últimas formaciones un pacto antifascita que le compromete a no aliarse con el partido de extrema derecha Aliança Catalana. 

Las encuestas vaticinan que Junts adelantará a ERC, dejando a Aragonès como como tercera fuerza y bisagra de gobierno

En cambio, Junts tiene pocas opciones de pacto: Puigdemont ya le ha dicho que no a Illa, tras el ofrecimiento socialista, por lo que Illa reculó el viernes — “Puigdemont es bloqueo”, afirmó el exministro de Sanidad frente al círculo económico catalán—. ERC es su única opción real, aunque Junts rompió en julio de 2002 el Gobierno de coalición que formaron en la Generalitat. Le queda la CUP, la formación anticapitalista que echó a Artur Más antaño, y la extrema derecha catalana. 

Así las filias y fobias de los partidos independentistas, la pregunta es: ¿con quién puede pactar el PSC, el partido para el que se espera una subida de hasta 9 puntos y 7 escaños? ERC no se opone a aliarse con Illa, los Comuns tienen ganas y la CUP difícilmente llegaría a un Gobierno con quien renovó el proyecto del Hard Rock Café. ¿Y el Partido Popular? ¿Podría repetirse un escenario como el del Ayuntamiento de Barcelona, en el que Jaume Collboni (PSC) fue investido alcalde en solitario gracias a los votos de los Comuns y del PP, para evitar el mandato del posconvergente Xavier Trias? Ni el modelo nacional ni el económico del PSC son tan distintos a los de Alejandro Fernández (PP), pero los números, en las encuestas, no dan. El Parlament tiene 135 escaños (la mayoría se sitúa en 68).

Pactos de despacho

En un territorio al que se le niega el derecho a decidir y donde el eje de identidad nacional tiene un peso relevante, se desconocen los pactos de despacho que inevitablemente habrá creado la Ley de Amnistía. Pedro Sánchez no dimitió ni disolvió el Congreso de los Diputados el pasado lunes, la Ley de Amnistía sigue su curso a la espera de su tramitación en el Senado. Aragonès aprobó los presupuestos de Catalunya tras cambiarlos y amoldarlos al gusto de Illa en el último momento, tal y como desveló la Directa: renovar el compromiso con el Hard Rock Café.

“Catalunya és un cotxe”, afirmó Salvador Illa en el debate electoral en una metáfora que daba la espalda a la crisis climática. Con el Procés el coche gripó e iba a 40 km/h, consideró el socialista, con él al volante circularía a 80. El Quart Cinturó, la ampliación del aeropuerto, nombró. El propio Illa sembró la duda de si quiere conducir por la emergencia de sequía que padece Catalunya hasta estampar el coche en el abismo del colapso climático. “Nuevos y más turistas”, resaltó contento refiriéndose sobre el Prat de Llobregat, turistas que irían hasta al descampado donde se levantará el mayor casino de Europa en Tarragona.

Hasta al arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, le sonó mal: “La gente pobre se juega lo que no tiene y la gente rica se apropia de lo que pierden los otros”, concluyó sobre el Hard Rock en su carta dominical publicada el viernes en web de la Conferència Episcopal Tarraconense. 

La kombucha y el aeropuerto

En esta campaña, 3Cat ha grabado vídeos con 25 preguntas informales y políticas a los candidatos. Salvador Illa bebe kombucha, tiene mutua privada, estudió en la concertada, vive en una casa con jardín ya pagada. Es socio del Espanyol y de Cáritas. Y para reducir el gasto de agua, aseguró que “minimiza la higiene personal”, tras asegurar que el cambio climático hay que tomárselo “muy en serio y con contundencia”. Cambiaría la financiación de Catalunya. Aboga por una España “plural y diversa”. Educación e inversión en infraestructuras le unen con Pere Aragonès y Carles Puigdemont, con ligeros matices —reacondicionar las pistas actuales del aeropuerto y no construir en el espacio natural de la Ricarda, en el caso de ERC—.

“El único escenario en el que trabajamos en ERC es el de mi investidura como a presidente de la Generalitat de nuevo”, Pere Aragonès

La campaña ha acabado esta semana con las declaraciones del secretario general de UGT en Catalunya, Matías Carnero. Acompañó a Illa en un mitin y aprovechó para despotricar sobre Puigdemont: “Llorando [en un maletero] se marchó, no sé si cagado y meado, pero se fue a Bruselas”. Hasta Aragonès tuvo que reaccionar: “Para no querer barro, se han clavado dentro con los dos pies”, expresó en referencia a una campaña que se presentaba desde el respeto.

Pero sobre todo, lo más importante que dijo Aragonès es lo que no dijo: con quién pactará. “El único escenario en el que trabajamos en ERC es el de mi investidura como a presidente de la Generalitat de nuevo”. Y aprovechó para reprocharle a Puigdemont vislumbrar una “posible investidura del PSC, algo que demuestra poca ambición, porque yo me presento en estas elecciones para ganar”. El escrutinio mostrará quién conduce el coche y quién va de copiloto. A pesar de la declaración de emergencia por sequía, las encuestas prevén para los partidos que apuestan por el transporte público y sostenible —la CUP y Comuns-Sumar— una ligera bajada de escaños. Tanto los partidos que en su día criticaron el anhelo de independencia de parte de la población al calificarla de sueño irreal e infantil y poco más, como los que impulsaron ese deseo democrático continúan dándole la espalda a las consecuencias del actual modelo económico de Catalunya, basado en el turismo y la ganadería industrial.

Catalunya
Un Hard Rock para sepultar Tarragona
A pesar de los informes desfavorables, ERC ha pactado con PSC ejecutar el macroproyecto, que albergará el séptimo mayor casino del mundo sobre terrenos protegidos en la red ecológica europea.
Sanidad pública
Catalunya eliminará en un año la presencia de pediatras en el 80% de los centros de salud
Los sustituirá por atención telefónica y centros con “concentración” de pediatras y enfermeras pediátricas, teóricamente “a media hora como máximo” de casa en “transporte habitual” (coche).
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...