Caza
La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza

La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Trimestral 70 caza - 6
Un venado en libertad. Álvaro Minguito

La Xunta de Galicia, gobernada por el Partido Popular, a través de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Consellería del ramo, destinará fondos Next Generation de la Unión Europea para respaldar un torneo de caza del cual no se tienen detalles sobre su ubicación ni su fecha. Así lo ha denunciado la Fundación Franz Weber en la mañana de este miércoles con un escrito en el que señala a la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deporte que dirige Diego Calvo como responsable.

En una adenda al convenio entre dicho departamento y la Federación Galega de Caza a la que ha tenido acceso El Salto, se propone asignar 3.000€ a una única convocatoria denominada “Campeonato de perros de rastro sobre jabalís salvajes”, financiados a través del Plan de Promoción da Igualdade no Deporte no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia- Financiado pola Unión Europea-Next Generation EU.

“Es una nueva muestra del uso torticero que se hace de los recursos públicos por parte de la Xunta para subsidiar a determinados lobbys que exponen a menores de edad y a cualquier otra persona a esta violencia sobre los animales”, denuncia Rubén Pérez de la Fundación Franz Weber a El Salto. Los animalistas consideran inapropiado destinar fondos públicos, especialmente de un presupuesto destinado a promover la igualdad en el deporte, a una actividad que implica violencia hacia los animales y “es rechazada por la mayoría de la ciudadanía gallega” debido a sus impactos negativos en la fauna silvestre, así como “el trato de los perros utilizados y las constantes negligencias asociadas”. “Es un uso lamentable. La Xunta de Galicia, en año electoral, le dedica este dinero a un campeonato de caza con la excusa de que es mixta”, recalca Pérez.

Además, destacan la falta de participación significativa de mujeres y personas menores de edad en las batidas, a pesar de los intentos del lobby procaza de presentar una imagen de igualdad en este sentido. A pesar de la escasa representación femenina y juvenil, han logrado obtener financiación para actividades que “carecen de relevancia social”. En semanas recientes, la Fundación Franz Weber ya había denunciado la intención de la Federación oficialista de caza de participar en el programa XOGADE, dirigido a la población escolar, con el objetivo de promover el relevo generacional en un colectivo mayor.

Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.

Por último, la Fundación insta a la Xunta a considerar las recomendaciones provenientes de organismos internacionales, como el Comité de los Derechos del Niño, especialmente el Comentario General nº26 publicado en agosto pasado, que aborda el derecho de la infancia y adolescencia a un Medio Ambiente sano.

Caza
A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza

A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Trimestral 70 caza - 6
Un corzo en liberdade. Álvaro Minguito

A Xunta de Galiza, gobernada polo Partido Popular, a través da Secretaría Xeral para o Deporte da Consellería do ramo, destinará fondos Next Generation da Unión Europea para apoiar un torneo de caza do cal non se teñen detalles sobre a súa localización nin a súa data. Así o denunciou a Fundación Franz Weber na mañá deste mércores cun escrito no que sinala á Consellería de Presidencia, Xustiza e Deporte que dirixe Diego Calvo como responsable.

Nunha adenda ao convenio entre o devandito departamento e a Federación Galega de Caza, proponse asignar 3.000€ a unha única convocatoria denominada “Campionato de cans de rastro sobre xabarís salvaxes”, financiados a través do Plan de Promoción da Igualdade no Deporte no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia, financiado pola Unión Europea-Next Generation EU.

“É unha nova mostra do uso torticeiro que se fai dos recursos públicos por parte da Xunta para subsidiar a determinados lobbys que expoñen a menores de idade e a calquera outra persoa a esta violencia sobre os animais”, denuncia Rubén Pérez da Fundación Franz Weber ao Salto. Os animalistas consideran inapropiado destinar fondos públicos, especialmente dun orzamento destinado a promover a igualdade no deporte, a unha actividade que implica violencia cara aos animais e “é rexeitada pola maioría da cidadanía galega” debido aos seus impactos negativos na fauna silvestre, así como “o trato dos cans utilizados e as constantes neglixencias asociadas”. “É un uso lamentable. A Xunta de Galiza, en ano electoral, dedícalle este diñeiro a un campionato de caza coa escusa de que é mixta”, recalca Pérez.

Ademais, destacan a falta de participación significativa de mulleres e persoas menores de idade nas batidas, a pesar dos intentos do lobby procaza de presentar unha imaxe de igualdade neste sentido. A pesar da escasa representación feminina e xuvenil, lograron obter financiamento para actividades que “carecen de relevancia social”. En semanas recentes, a Fundación Franz Weber xa denunciara a intención da Federación Galega de Caza de participar no programa XOGADE, dirixido á poboación escolar, co obxectivo de promover a substitución xeracional nun colectivo maior.

Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.

Por último, a Fundación insta á Xunta a considerar as recomendacións que chegan de organismos internacionais, como o Comité dos Dereitos do Neno, especialmente o Comentario Xeral nº26 publicado en agosto pasado, que aborda o dereito da infancia e adolescencia a un Medio Ambiente san.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?