Caza
A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza

A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Trimestral 70 caza - 6
Un corzo en liberdade. Álvaro Minguito

A Xunta de Galiza, gobernada polo Partido Popular, a través da Secretaría Xeral para o Deporte da Consellería do ramo, destinará fondos Next Generation da Unión Europea para apoiar un torneo de caza do cal non se teñen detalles sobre a súa localización nin a súa data. Así o denunciou a Fundación Franz Weber na mañá deste mércores cun escrito no que sinala á Consellería de Presidencia, Xustiza e Deporte que dirixe Diego Calvo como responsable.

Nunha adenda ao convenio entre o devandito departamento e a Federación Galega de Caza, proponse asignar 3.000€ a unha única convocatoria denominada “Campionato de cans de rastro sobre xabarís salvaxes”, financiados a través do Plan de Promoción da Igualdade no Deporte no marco do Plan de recuperación, transformación e resiliencia, financiado pola Unión Europea-Next Generation EU.

“É unha nova mostra do uso torticeiro que se fai dos recursos públicos por parte da Xunta para subsidiar a determinados lobbys que expoñen a menores de idade e a calquera outra persoa a esta violencia sobre os animais”, denuncia Rubén Pérez da Fundación Franz Weber ao Salto. Os animalistas consideran inapropiado destinar fondos públicos, especialmente dun orzamento destinado a promover a igualdade no deporte, a unha actividade que implica violencia cara aos animais e “é rexeitada pola maioría da cidadanía galega” debido aos seus impactos negativos na fauna silvestre, así como “o trato dos cans utilizados e as constantes neglixencias asociadas”. “É un uso lamentable. A Xunta de Galiza, en ano electoral, dedícalle este diñeiro a un campionato de caza coa escusa de que é mixta”, recalca Pérez.

Ademais, destacan a falta de participación significativa de mulleres e persoas menores de idade nas batidas, a pesar dos intentos do lobby procaza de presentar unha imaxe de igualdade neste sentido. A pesar da escasa representación feminina e xuvenil, lograron obter financiamento para actividades que “carecen de relevancia social”. En semanas recentes, a Fundación Franz Weber xa denunciara a intención da Federación Galega de Caza de participar no programa XOGADE, dirixido á poboación escolar, co obxectivo de promover a substitución xeracional nun colectivo maior.

Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.

Por último, a Fundación insta á Xunta a considerar as recomendacións que chegan de organismos internacionais, como o Comité dos Dereitos do Neno, especialmente o Comentario Xeral nº26 publicado en agosto pasado, que aborda o dereito da infancia e adolescencia a un Medio Ambiente san.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.