Las banderas no nos dejan ver el bosque

La exposición La Guerra Espacios-Tiempos del Conflicto, inaugurada el pasado domingo 15 de octubre en la Casa Invisible de Málaga, ha causado una extraña polémica en los periódicos locales y nacionales.

La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto.
Larissa Saud Exposición "La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto". Bandera en pared del proyecto Estatados de Byron Maher
22 oct 2017 13:45
La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto es una exposición que trata sobre el conflicto bélico en sus más variados contextos. Con su primera parada en Málaga pretendía (y de hecho así lo seguirá haciendo hasta el día 31 de octubre) poner sobre la mesa lo que mueven las guerras: manipulación, exaltación, vísceras. Nacionalismo a flor de piel. Lo paradójico del asunto es que con su inauguración la pasada semana en Málaga, se ha generado una auténtica batalla que, de nuevo, lleva a la cultura y a los espacios autogestionados como la Casa Invisible a un escenario de guerra.

Alejandro Caballo, viceportavoz de Ciudadanos Málaga, convocó el jueves 20 de octubre una rueda de prensa delante del espacio expositivo pidiendo el desalojo de la Casa Invisible y la convocatoria un concurso para emprendedores culturales. La moción sera votada el próximo 30 de octubre.

No obstante, Carballo y los suyos parecen olvidar que en septiembre de 2015, tras una reunión entre el colectivo de la Casa Invisible y el Ayuntamiento de Málaga, con participación de todos los grupos municipales, se descartó la apertura de un proceso de concurso público, dada la trayectoria e incidencia cultural del espacio en la ciudad.

Los dos requisitos exigidos en dicho encuentro por parte de los responsables del consistorio malagueño fueron cumplidos ya hace más de un año, en la primavera del pasado 2016: por un lado, la declaración de la Fundación de los Comunes, en la que se integra la Casa Invisible, como Entidad de Interés Público Municipal; y por otro, la presentación de un Proyecto Básico de Rehabilitación del Inmueble, que ha coordinado el arquitecto José Manuel López Osorio. La documentación de este proyecto puede consultarse directamente en la página web de la Casa Invisible.

Hay que recordar, asimismo, que las negociaciones de estos tres últimos años se retomaron por parte del Ayuntamiento de Málaga tras un fallido intento de desalojo en las vísperas de la Navidad de 2014. La respuesta inmediata de la Casa Invisible logró convocar a casi cinco mil personas de Málaga pidiendo la permanencia de este espacio cultural y de gestión ciudadana. Desde entonces, dos crowdfunding han sido realizados con éxito para dar inicio al plan que rehabilitación del edificio. "Todos los pasos que nos pedían hacia la cesión lo hemos dado, ahora esperamos que el Ayuntamiento cumpla su parte", comenta Carlos López, miembro del colectivo.

La moción de Alejandro Carballo no es casual: se da después de que una de las obras integrantes de la exposición La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto, consistente en una bandera española en forma de soga, fuera expuesta en unos de los balcones del centro cultural, generando cierto revuelto en los medios locales y nacionales.

Ello ha sido la excusa perfecta para volver a entonar los cantos de desalojo, en este caso encubierto bajo una absurda polémica en torno al uso de los símbolos nacionales y la falsa sacralidad de las banderas. El colectivo organizador de la exposición, no obstante, asumió la responsabilidad colectiva de la obra para proteger al autor en un comunicado conjunto con la Casa Invisible lanzado a mediados de esta semana. En él, se aclara que la exposición denuncia "los problemas más graves del mundo actual, aquellos que en concreto se relacionan con la multiplicidad de manifestaciones que tiene la guerra, destacando entre ellos el patriarcado, los conflictos armados, el racismo, el cambio climático, los feminicidios, los estados de excepción, las fronteras, los controles de seguridad, la represión o la desigualdad social".

Así, la exposición en sí se convierte en un verdadero metalenguaje de la vida real. Son realmente tiempos difíciles en los que un nacionalismo ciego no nos deja ver que activistas desaparecen en varias partes del mundo o que millares de mujeres son asesinadas por el patriarcado. El estado de excepción es diario para muchas. Como decía Oscar Wilde,  "el arte imita la vida" o ¿era al revés?

#CulturaSinCensura #LaInviSeQueda

La Casa Invisible ha lanzado ya una campaňa en redes sociales denunciando la tentativa enmascarada de desalojo, además de la censura artística. Una concentración festiva reivindicativa esta siendo convocada para el próximo sábado 28, a las 12.00 horas, en las puertas de la Casa Invisible, sita en c/ Nosquera 9-11.
Cartel de la convocatoria


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...