Centrales nucleares
Almaraz o cómo negar la realidad

El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.

Almaraz Greenpeace
Acción de Greenpeace en Almaraz para pedir al gobierno el cierre de las nucleares, en 2007. Greenpeace

No sabemos si lo han hecho a propósito, pero realmente es muy desconcertante. El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.
Seguramente la Plataforma Ciudadana Vida ha pensado que vivimos en una sociedad tan poco informada, que se nos iba a pasar por alto esta coincidencia que parece sobre todo una burla. Y sé que no soy la única habitante de Extremadura que se siente burlada.

Una plataforma que juega con el uso de las palabras y se denomina VIDA, cuando sabe que lo que está pidiendo es prolongar el uso de unas instalaciones obsoletas “como mínimo hasta 2030”. Aunque estoy totalmente de acuerdo con su petición de que se elabore un “proyecto alternativo bien hecho” para “toda la gente que trabaja” en la central. Aunque silencian que el desmantelamiento en sí mismo ya da trabajo, por lo que la búsqueda de alternativas será un incentivo para afrontar el desempleo actual de la comarca.

No obstante, es de agradecer la claridad en las cifras sobre el número de puestos de trabajo que la central general actualmente, unos 1.000 trabajos directos y 2.500 indirectos. Aunque nos sorprende el materialismo extremo de estas declaraciones en su manifiesto: “no existe ningún dato que nos asegure la creación de un tejido industrial en la comarca” equiparable en “calidad” y “cantidad al que genera la central”. Nos dicen en su manifiesto que la central nuclear “contribuye al entorno con 45 millones de euros anuales”, creo que con ese dinero la Comarca de Campo Arañuelo podría estar contratando un buen equipo creativo para diseñar un futuro dentro del "Green New Deal", aunque sea solo para compensar.

Crisis climática
Por qué necesitamos un New Deal Verde europeo

Si el socialismo en un solo país era una quimera, también lo será la idea de una transición ecológica en un solo país. Para hacerlo funcionar, el New Deal Verde tendrá que internacionalizarse.

Si tan buena es la central nuclear, ¿por qué la tasa de desempleo en Navalmoral de la Mata es del 23% aproximadamente? Curiosamente es la misma media de desempleo que tenemos en la provincia de Cáceres en su conjunto.

A los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo se les viene preguntando reiteradamente en qué han invertido el dinero que se ha destinado para la búsqueda de alternativas

A la nueva Plataforma se han unido en sus peticiones los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo, la Agrupación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) y el Comité de Empresa de Almaraz. A los ayuntamientos de la Comarca de Campo Arañuelo se les viene preguntando reiteradamente, desde el Foro Extremeño Antinuclear, en qué han invertido el dinero que se ha destinado, durante todos los años de funcionamiento de la central nuclear, para la búsqueda de alternativas. ¿Dónde están las cuentas? ¿Dónde están las inversiones realizadas en estos cuarenta años?

¿Por qué esa insistencia en que el cierre de la Central Nuclear conlleva pérdida de empleo? Desmantelar Almaraz, como cualquier otra central, es un proceso largo que en los primeros años va a producir un incremento en los puestos de trabajo. Pero quizás lo que más nos indigna como ecologistas es la manipulación que se hace de los argumentos. Esta Plataforma dice en su perfil de facebook que la “continuidad de la C.N. Almaraz no solo debe ser por los puestos de trabajo que genera, no solo debe ser porque es el motor económico que sustenta nuestra Comarca y parte de Extremadura ... También debe ser por evitar los gases de efecto invernadero que tanto daño están haciendo a nuestro querido planeta. No existe alternativa libre de gases de efecto invernadero a la energía de base que produce Almaraz.” Es cierto que no hay emisiones de CO2, pero si hay escapes radioactivos y unos riesgos que cada día que pasa se vuelven más posibles.

En el manifiesto aseguraban que es posible alargar la vida de la central hasta los 60 u 80 años

Tenemos dos ejemplos de accidente graves. El primero Chernobyl, accidente que según la industria nuclear no podía ocurrir, y veinticinco años después Fukushima, del que el 11 de marzo se han cumplido 8 años. Es trágico que el mismo día 1.500 personas se manifestaran pidiendo alargar la vida la C.N. de Almaraz. Parece que la Plataforma Vida olvida que en el accidente de Chernobyl la lluvia radioactiva llegó hasta Irlanda, aunque Ucrania, Bielorrusia y Rusia fueron los países más afectados, recibiendo el 63% de la contaminación. Eso significa que de haber un accidente en Almaraz I o II, toda Extremadura se vería afectada, y Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Portugal, que es un país que decidió en una consulta popular no hacer uso de la energía nuclear. Un país que ha tomado el camino de las energías renovables y que muchos días alcanza el pleno abastecimiento mediante estas, y sin embargo puede ver devastada su sostenibilidad, su economía y la salud de su población por la cortedad de miras de sus vecinos más próximos.

En el comunicado del Foro Extremeño Antinuclear se dice: “Hemos hipotecado una comarca durante siglos. Nuestro legado será que otras personas pagarán muy caro el supuesto nivel de vida, que no bienestar, de quienes trabajan en una empresa subvencionada y que beneficia a una élite. Los residuos deberán ser vigilados y gestionados por varias generaciones”.

El portavoz de Vida ha asegurado que con la central "no hay ningún problema de salud" porque “el reactor I es el más seguro de Europa” ya que se han invertido “600 millones de euros” en su reforma. No quiero ser incisiva pero ¿no son un poco caros esos puesto de trabajo y esta energía?

En el manifiesto aseguraban que es posible alargar la vida de la central “hasta los 60 u 80 años”. Ante esto solo queremos decir una cosa: el plutonio necesita más de 24 mil años para reducir al menos a la mitad su intensidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Nitrato de serlo
15/3/2019 12:03

Muy buen artículo Carmen, felicidades.

Sólo por matizar, al decir "Es cierto que no hay emisiones de CO2, pero si hay escapes radioactivos y unos riesgos que cada día que pasa se vuelven más posibles"...

Se están omitiendo todos los gases de efecto invernadero generados a lo largo de todo el ciclo de vida...

Ver página 19 del informe: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/CCANP16web-86692468.pdf

Sin olvidar la locura que supone desencadenar una reacción nuclear de fisión, y la generación de residuos sin tratamiento definitivo a día de hoy... con el único fin de hervir agua ;)

2
0
Anónim
14/3/2019 11:45

El nombre de la Plataforma (Vida) no sorprende. Desde hace años hay gente de la zona de Almaraz que dice ignorantemente que "la Nuclear ha dado mucha vida a la comarca". Vida! Ja,ja, especialmente desde el escape radiactivo de 13 de julio de 1988.

5
0
#60495
14/5/2020 3:37

está nuclear no tiene el penca en caso de accidente nuclear los vecinos no saben qué hacer tenemos un cementerio de alta y alta y media muy peligroso toda la energía que produce CNA se gasta fuera Extremadura produce 30 de la energía de España y los impuestos los pagan fuera y la mano de obra también la fija solo cuando hay parada laman a los vecinos si no protestan o están en la lista negra que hay muchos está zona tenía que pagar la luz a la mitad porque hay muchos de CNA que no la pagan

0
0
#60496
14/5/2020 3:37

está nuclear no tiene el penca en caso de accidente nuclear los vecinos no saben qué hacer tenemos un cementerio de alta y alta y media muy peligroso toda la energía que produce CNA se gasta fuera Extremadura produce 30 de la energía de España y los impuestos los pagan fuera y la mano de obra también la fija solo cuando hay parada laman a los vecinos si no protestan o están en la lista negra que hay muchos está zona tenía que pagar la luz a la mitad porque hay muchos de CNA que no la pagan

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.