Centrales nucleares
Las empresas propietarias de Almaraz no acuerdan una propuesta conjunta para alargar la vida de la central

Solo Iberdrola y Endesa firman la propuesta de alargar la vida de Almaraz trasladada al MITECO. Naturgy se descuelga de la misma y bloquea su viabilidad, al estar la central explotada por las tres energéticas en un régimen de comunidad de bienes.
Señal cerrar almaraz
Fotografía Xabier Cid

Cuando todas las señales apuntaban a que Iberdrola, Naturgy, Endesa y EDP habían acordado presentar al Ministerio para la Transición Ecológica una iniciativa para extender la vida útil de sus centrales, que incluiría Almaraz, Naturgy y EDP se han descolgado del mismo.

Finalmente, solo Iberdrola y Endesa han presentado una propuesta para revisar el Protocolo de cierre firmado en 2019, y que por la parte empresarial incluía a Iberdrola, Naturgy, Endesa y EDP. Un movimiento que desde diversos observadores se ha considerado, fundamentalmente, una “declaración de intenciones” por completo dependiente de cambios regulatorios con especial incidencia en la fiscalidad.

Energía nuclear
Análisis ¿Qué hay detrás de las presiones para evitar el cierre de Almaraz?
Bulos, titulares equívocos y movimientos de las terminales políticas y mediáticas del lobby eléctrico preludian unos meses de fuertes presiones para suspender el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo inicio está previsto en 2027.

Lo acordado en 2019 con la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) fue un calendario escalonado de cierre de todos los reactores, en el que Almaraz I (en el 2027) y Almaraz II (en el 2028) serían los primeros en dejar de funcionar. Atendiendo a la situación que se plantea con la planta cacereña, el hecho de que Naturgy no suscriba la petición significaría la inviabilidad de la misma, habida cuenta de que las centrales con varios titulares de explotación actúan bajo un régimen de comunidad de bienes que requiere la unanimidad de todos los partícipes, sin atender a sus porcentajes de participación, como ya ha sido recordado por la ministra Sara Aagesen.

En el caso de Almaraz, Iberdrola es dueña del 53%, Endesa del 36% y Naturgy del 11%. Atendiendo al resto de nucleares, este acuerdo parcial desde la parte empresarial solo podría llegar a afectar a Ascó I, Ascó II, Vandellós II y Cofrentes. 

El Ministerio [...] ha señalado que la iniciativa de las eléctricas no cumple con ninguna de las “líneas rojas” establecidas por el mismo, que serían garantizar la seguridad de las personas, la seguridad del suministro y no incrementar el coste para los consumidores

La petición de las dos multinacionales energéticas demanda, como ya se llevaba adelantando desde diversas fuentes las últimas semanas, la ampliación del plazo de cierre de Almaraz hasta 2030, una prolongación que llevaría aparejada una bajada sustancial de la tasa Enresa, acordada para financiar los costes de gestión de residuos y posterior desmantelamiento. 

Este aspecto fiscal, más allá de otras consideraciones, ha sido considerado como el eje fundamental de desencuentro entre eléctricas y Gobierno. Desde la propia Junta de Extremadura, y en palabras de su presidenta, la popular María Guardiola, se ha llegado a pedir, abiertamente, una rebaja impositiva que facilitara el mantenimiento de Almaraz, poniendo sobre la mesa un compromiso absoluto del gobierno extremeño con los intereses de las eléctricas.

La respuesta del Gobierno central ha sido inmediata. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha señalado, de hecho, que la iniciativa de las eléctricas no cumple con ninguna de las “líneas rojas” establecidas por el mismo, que serían garantizar la seguridad de las personas, la seguridad del suministro y no incrementar el coste para los consumidores.

Legalmente, en cualquier caso, todavía es posible que la propuesta sea reformulada, incluyendo a todas las compañías. En el caso de Almaraz, el límite de renovación del permiso de explotación está establecido en marzo de 2026. Hasta entonces, sin duda, se extenderá la presión del loby pronuclear.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.