Centrales nucleares
Primavera antinuclear: Colectivos en Lucha Extremadura convoca charlas informativas por toda la región

Tienen por objetivo informar a la ciudadanía de las alternativas energéticas y desmontar los bulos que existen en torno a la Central Nuclear de Almaraz.

Con motivo de la finalización de la concesión de la explotación de la Central Nuclear de Almaraz, que termina el próximo 11 de junio, se lanza esta propuesta de acciones conjuntas en el marco de un proyecto que involucra a todos los Colectivos en Lucha, pero también a toda la sociedad extremeña y, en general, a la sociedad española, ya que una de las consecuencias que podría tener la ampliación del plazo de concesión supondría, de facto, la continuidad de la vida útil que tienen otras centrales nucleares en nuestro país que están en similares circunstancias. 

Colectivos en Lucha Extremadura es una red de apoyo mutuo en la que participan casi cuarenta colectivos y  que representan a una parte muy importante del tejido social extremeño de ámbitos muy diversos: medioambiente, educación, cultura, sanidad, vivienda, diversidad funcional, feminismo, pensiones, juventud, etc.

Se trata de una red de colectivos que ofrecen alternativas viables, realistas, respetuosas con el medio y con la vida de las personas de nuestra región. Cada uno de estos grupos sociales lucha contra agresiones concretas, pero también por crear y construir un sistema alternativo basado en la dignidad de las personas y en otra relación más auténtica y sana con la naturaleza. Extremadura es un lugar maravilloso donde vivir sobre el que se ciernen numerosas amenazas, como así se refleja en su manifiesto fundacional.

Almaraz, punto y aparte

Colectivos en Lucha Extremadura alerta sobre la profunda emergencia ecosocial en la que se mezclan las agresiones a la naturaleza y a las personas, a sus condiciones de vida, de trabajo, de consumo, de satisfacción de sus necesidades básicas, etc. Por eso, la ciudadanía dice basta, harta de incumplimientos y de promesas vacías de contenido y exige una transformación energética democrática y accesible para toda la población y cuya primera decisión ha de ser el cierre de la Central Nuclear de Almaraz para evitar que vuelvan a producirse incidentes, accidentes no deseados o paradas no programadas que pongan en riesgo la vida de las personas. No queremos que nos sigan mintiendo y, por eso, vamos a desmontar bulos y falsas creencias. 

Actividades desde abril hasta junio

Se han organizado charlas en toda la geografía extremeña comenzando en Villafranca de los Barros, el 13 de abril, que culminarán el día 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en Cáceres. En estas jornadas participarán personas expertas que hablarán sobre la situación de la Central Nuclear de Almaraz y sus interrogantes, que aún están sin responder, mostrando alternativas y soluciones a la situación. Las charlas informativas se celebrarán en Trujillo -10 de mayo-, Mérida -11 de mayo-, Jarandilla de la Vera -17 de mayo-, Badajoz -23 de mayo-, Plasencia -30 de mayo- y Cáceres -5 de junio-.

Colectivos en Lucha sin nucleares
Convocatoria de los Colectivos en Lucha. "Transformación energética sin nucleares".

La campaña se cerrará el 16 de junio en Cáceres con una jornada de protesta y convivencia de todos los Colectivos en Lucha en la que se pondrá en común la situación de las distintas reivindicaciones de las organizaciones que forman parte del espacio de trabajo y que contará con actuaciones musicales, una performance y a la que queda convocada toda la ciudadanía extremeña.

Las energías renovables, la mejor alternativa

“Extremadura es una potencia energética con muchas posibilidades para el autoconsumo. Sin embargo, ni la masiva producción de energía ni la explotación de los recursos naturales aportan mejoras en la calidad de vida de la sociedad extremeña”, aseguran en una nota de prensa.

Es por ello que “Colectivos en Lucha Extremadura apuesta por un modelo energético distribuido, democrático y social que permita a la ciudadanía el acceso a un bien básico como la energía en condiciones de equidad. La creación de Comunidades energéticas en los pueblos y ciudades y la eliminación de las barreras al autoconsumo son dos de las principales medidas que se propondrán en las jornadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.